El Discípulo

Luis Felipe Ramos
El Discípulo

Este es el podcast de El Discípulo: La revista para la educación cristiana transformadora. El mismo enriquecerá el entendimiento de los texto bíblicos utilizados en las lecciones, pero sobre todo, la aplicación de los mismos en nuestra vida diaria.

  1. 12/26/2024

    La misericordia del hijo de David

    TEXTO BÍBLICO: Lucas 18.35-43 TEXTO ÁUREO: Lucas 18.39 «Los que iban delante lo reprendían para que callara; pero él gritaba aún más fuerte: —¡Hijo de David, ten misericordia de mí!». OBJETIVOS Explorar el uso de la palabra «visión» como una metáfora para hablar del discernimiento espiritual. Invitar al estudiantado a buscar una visión adecuada para recibir el nuevo año con esperanza. Recalcar que los milagros de Jesús muestran el poder y la misericordia de Dios. En la Biblia, la palabra «visión» se utiliza como metáfora del discernimiento espiritual, que permite comprender la voluntad de Dios de manera profunda y reveladora. En el Antiguo Testamento, los profetas recibieron visiones divinas, como Isaías, quien al ver a Dios en su trono (Is 6.1-8) entendió su misión y el estado espiritual de Israel. En el Nuevo Testamento, Jesús da vista a personas no videntes, simbolizando la iluminación espiritual, y Saulo, en su camino a Damasco, experimenta una visión que transforma su vida y ministerio (Hch 9.1-19), ganando claridad espiritual al perder temporalmente su visión física. Estas visiones representan no solo información divina, sino también una conexión más profunda con Dios. La metáfora de la visión subraya cómo el discernimiento espiritual, al igual que la vista física, guía al creyente en el camino de fe y revela la voluntad divina para su vida.   Visite www.eldiscipulo.org para acceder las presentaciones de PowerPoint Puede adquirir la revista en el siguiente enlace: El Discípulo: Revista para la Educación Cristiana Transformadora

    25 min
  2. 12/18/2024

    Nació en la ciudad de David

    TEXTO BÍBLICO: Lucas 2.1-16  TEXTO ÁUREO: Lucas 2.15  «Sucedió que cuando los ángeles se fueron de ellos al cielo, los pastores se dijeron unos a otros: —Pasemos, pues, hasta Belén, y veamos esto que ha sucedido y que el Señor nos ha manifestado».  ·      La imagen tradicional del nacimiento de Jesús, con pastores vestidos según tradiciones españolas, dista de la narración bíblica. Según Lucas 2, Jesús nació en Belén de Judea, una pequeña aldea de alrededor de cien habitantes en los tiempos de Jesús. Era un lugar humilde, donde algunas familias vivían en cuevas o grutas. El «mesón» mencionado en Lucas probablemente se refería a un cuarto de huéspedes en una casa local, que ya estaba ocupado cuando María y José llegaron. Por ello, no es sorprendente que esta familia pobre del norte haya encontrado refugio en una cueva o gruta usada para proteger animales durante las noches frías o lluviosas. En la clase de hoy estudiaremos el relato del nacimiento de Jesús de acuerdo con el Evangelio de Lucas. OBJETIVOS  Estudiar el relato del nacimiento de Jesús de acuerdo con el Evangelio de Lucas.  Comprender que Dios decidió revelar el nacimiento del Mesías a algunas de las personas más pobres y vulnerables de la sociedad. Resaltar el significado del nacimiento de Jesús en la historia de la salvación.    Visite www.eldiscipulo.org para acceder las presentaciones de PowerPoint Puede adquirir la revista en el siguiente enlace: El Discípulo: Revista para la Educación Cristiana Transformadora

    25 min
  3. 12/09/2024

    La familia de la fe

    TEXTO BÍBLICO: Lucas 1.67-80 TEXTO ÁUREO: Lucas 1.76-77 «Y tú, niño, profeta del Altísimo serás llamado, porque irás delante de la presencia del Señor para preparar sus caminos, para dar conocimiento de salvación a su pueblo, para perdón de sus pecados». El Benedictus es tanto una proclamación profética como una oración litúrgica que celebra el cumplimiento de las promesas de salvación de Dios para su pueblo. Divide su mensaje en dos partes principales: la primera, exalta la fidelidad de Dios al enviar al Mesías prometido, y la segunda, señala el papel de Juan como el precursor que preparará el camino del Señor. Este poema refleja el paralelismo hebreo al vincular las grandes obras de salvación de Dios en el pasado con la esperanza futura de redención. A través de esta clase, exploraremos cómo el Benedictus no solo es un cántico de alabanza, sino también una poderosa declaración teológica sobre la misión redentora de Cristo y el papel de la iglesia en ese propósito eterno.  OBJETIVOS  Explorar la identidad de Jesús de Nazaret, a quien llamamos el Cristo, a partir de su nacimiento como del nacimiento de Juan el Bautista. Recalcar que Dios es fiel a sus promesas.  Celebrar la salvación que Dios nos da por medio de la obra de Jesucristo.    Visite www.eldiscipulo.org para acceder las presentaciones de PowerPoint Puede adquirir la revista en el siguiente enlace: El Discípulo: Revista para la Educación Cristiana Transformadora

    25 min

Ratings & Reviews

5
out of 5
9 Ratings

About

Este es el podcast de El Discípulo: La revista para la educación cristiana transformadora. El mismo enriquecerá el entendimiento de los texto bíblicos utilizados en las lecciones, pero sobre todo, la aplicación de los mismos en nuestra vida diaria.

You Might Also Like

To listen to explicit episodes, sign in.

Stay up to date with this show

Sign in or sign up to follow shows, save episodes, and get the latest updates.

Select a country or region

Africa, Middle East, and India

Asia Pacific

Europe

Latin America and the Caribbean

The United States and Canada