4 min

La historia española de la quina y la tónica DESPIERTA TU CURIOSIDAD

    • History

La quina, conocida por los quechuas por sus propiedades antimaláricas, aterrizó en Europa en el s. XVII. Fue un elemento que transformó la medicina y el comercio colonial, y donde los españoles tuvieron un breve monopolio en su explotación. La quinina se incorporó a la tónica para que, a la hora de consumirla, no fuese tan amarga. Evolucionó hasta la bebida global que conocemos hoy como gin tonic, dejando de ser una necesidad médica, convirtiéndose en un refresco popular.

Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +.

La quina, conocida por los quechuas por sus propiedades antimaláricas, aterrizó en Europa en el s. XVII. Fue un elemento que transformó la medicina y el comercio colonial, y donde los españoles tuvieron un breve monopolio en su explotación. La quinina se incorporó a la tónica para que, a la hora de consumirla, no fuese tan amarga. Evolucionó hasta la bebida global que conocemos hoy como gin tonic, dejando de ser una necesidad médica, convirtiéndose en un refresco popular.

Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +.

4 min

Top Podcasts In History

Lore
Aaron Mahnke
The Museum of Bad Vibes
BBC Sounds
Aaron Mahnke's Cabinet of Curiosities
iHeartPodcasts and Grim & Mild
Черный лебедь
Терменвокс
مسابقة الدولة البوسعيدية
إذاعة الوصال
Real Survival Stories
NOISER