2 episodes

¡Hola a todos! bienvenidos a La odisea, hoy hablaremos acerca de...
William Shakespeare no escribió sus obras...

A William Shakespeare, el célebre y famoso escritor conocido también como el Bardo de Avon, le recorre una leyenda urbana oscura, una teoría literaria de la conspiración que aquí les contamos.




"Según la Enciclopedia Britannica, «Shakespeare es generalmente reconocido como el más grande escritor de todos los tiempos, figura única en la historia de la literatura. La fama de otros poetas, tales como Homero y Dante Alighieri, o de novelistas como Miguel de Cervantes, León Tolstoy 

William Shakespeare, no escribió sus obras‪.‬ LA ODISEA

    • Education

¡Hola a todos! bienvenidos a La odisea, hoy hablaremos acerca de...
William Shakespeare no escribió sus obras...

A William Shakespeare, el célebre y famoso escritor conocido también como el Bardo de Avon, le recorre una leyenda urbana oscura, una teoría literaria de la conspiración que aquí les contamos.




"Según la Enciclopedia Britannica, «Shakespeare es generalmente reconocido como el más grande escritor de todos los tiempos, figura única en la historia de la literatura. La fama de otros poetas, tales como Homero y Dante Alighieri, o de novelistas como Miguel de Cervantes, León Tolstoy 

    Wilm Hosenfeld, el valiente oficial alemán que salvó al pianista.

    Wilm Hosenfeld, el valiente oficial alemán que salvó al pianista.

    ¡Hola a todos! bienvenidos a La odisea, hoy hablaremos acerca de...


    Wilm Hosenfeld, el valiente oficial alemán que salvó al Pianista

    Wilhelm Hosenfeld había nacido el 2 de mayo de 1895 en el seno de una familia católica muy conservadora y devota de Mackenzell, un pueblecito del estado de Hesse, entonces parte del territorio alemán de Prusia. Siendo el cuarto de seis hijos, después del estallido de la Primera Guerra Mundial, a los 19 años, se enlistó en el ejército imperial alemán como landser o soldado de infantería, combatiendo en Flandes, en los países bálticos y en Rumania. Después del fin de la guerra, regresó a su pueblo natal, donde trabajó como maestro rural, el mismo oficio que había tenido su padre. Y en 1920 se casó con su novia Annemarie Krummacher, con quien tendría 5 hijos.
    Como un idealista y declarado patriota que amaba a Alemania, Wilm Hosenfeld se afilió al NSDAP o Partido Nazi en 1935, aunque no compartía el antisemitismo de los nazis ni su hostilidad a la Iglesia Católica, ya que él mismo era un cristiano practicante. Con el rango de sargento fue enviado a la localidad de Pabianice, donde participó en la construcción y la custodia de un campo de prisioneros de guerra polacos. Allí, al contrario que sus compañeros de armas, se destacó por su amabilidad y espíritu caritativo, Hosenfeld en unos de sus escritos menciona “Estos brutos piensan que ganaremos la guerra de esa manera. Pero hemos perdido la guerra con este espantoso asesinato en masa de los judíos. No merecemos misericordia; todos somos culpables.”
    El 17 de noviembre de 1944 se produciría en Varsovia el famoso encuentro entre Wilm Hosenfeld, que ya había sido ascendido a capitán, y el pianista polaco de origen judío Wladyslaw Szpilman. En una gran casona abandonada que estaba siendo acondicionada para convertirse en el cuartel general de las fuerzas alemanas de ocupación, Hosenfeld encontró a un harapiento y desnutrido Szpilman, uno de los 20 judíos que aún quedaban vivos en Varsovia, quien se había construido un escondite en la buhardilla de la vivienda. “¿Es usted alemán?”, le preguntó el pianista al capitán Hosenfeld, a lo que éste le respondió: “Sí. Soy alemán. Y después de todo lo que ha sucedido, me avergüenzo de ello”.El oficial, tras enterarse que Szpilman era pianista, le pidió que probara su condición de músico. Szpilman, con un aspecto lamentable y con las manos sucias y aún entumecidas por el frío, tocó entonces el Nocturno nº20 en do sostenido menor de Chopin, la misma composición que había estado tocando en la Radio Polaca el 23 de septiembre de 1939, cuando un bombardeo alemán interrumpió la emisión...


    ¡Gracias por ver este video!
    Suscríbete, dale Like y deja abajo tus comentarios. ¡Nos vemos pronto para otras historias! ¡Ciao ciao!

    • 2 min
    William Shakespeare, no escribió sus obras.

    William Shakespeare, no escribió sus obras.

    ¡Hola a todos! bienvenidos a La odisea, hoy hablaremos acerca de...
    William Shakespeare no escribió sus obras...

    A William Shakespeare, el célebre y famoso escritor conocido también como el Bardo de Avon, le recorre una leyenda urbana oscura, una teoría literaria de la conspiración que aquí les contamos.


    "Según la Enciclopedia Britannica, «Shakespeare es generalmente reconocido como el más grande escritor de todos los tiempos, figura única en la historia de la literatura. La fama de otros poetas, tales como Homero y Dante Alighieri, o de novelistas como Miguel de Cervantes, León Tolstoy o Charles Dickens, ha trascendido las barreras nacionales, pero ninguno de ellos ha llegado a alcanzar la reputación de Shakespeare"


    Luego de la muerte de William Shakespeare en 1616, transcurrieron 150 años para que surgieran las primeras dudas acerca de la verdadera autoría de sus obras. Uno de los puntos que más ha hecho dudar a los investigadores, es el hecho de que no parece creíble que el Bardo de Avon procediendo de una familia humilde y con pocos estudios, pudiera escribir obras tan magistrales como las que hizo.


    Pero... ¿quienes entonces estaban detrás de la literatura de William Shakespeare?. Se han citado nombres como Christopher Marlowe, Edward de Vere o Sir Francis Bacon.


    El estudioso y crítico del teatro Calvin Hoffman (1906, 1986), ha encontrado bastantes similitudes en los versos de Marlowe y Shakespeare. Marlowe falleció antes de que la mayoría de escritos de Shakespeare existiesen y siendo un espía, no podía mostrar abiertamente su nombre al público por lo que en su vida escribió desde la sombra.


    La misma suerte ocurre con Edward de Vere. No obstante, la teoría de Francis Bacon es la más cercana al mito, ya que Mark Twain (1835, 1910) popular orador y humorista americano dijo haber encontrado un mensaje misterioso y cifrado en una de las obras de Shakespeare, el mismo sería «Francisco Bacono» lo cual delataría la verdadera realidad.


    Actores actuales como Derek Jacobi y Mark Rylance han hecho públicas sus dudas de la verdadera autoría de las obras de  William Shakespeare, el argumento principal es que William siendo un plebeyo del siglo XVI y criado en un hogar analfabeto de Stratford-upon-Avon, pudiera escribiera tan geniales e increíbles obras que llevan su nombre. 


    Según dicha hipótesis,  William Shakespeare era un hombre que apenas sabía leer y escribir y que con tales antecedentes, no pudo poseer los rigurosos conocimientos legales, históricos y matemáticos que salpican las tragedias, comedias y sonetos atribuidos a él. No obstante, en el mundo entero la gran mayoría de personas entre críticos y literatos atribuyen todas las obras el genio William Shakespeare.
    ¡Gracias por ver este video!
    Suscríbete, dale Like y deja abajo tus comentarios. ¡Nos vemos pronto para otras historias! ¡Ciao ciao!

    • 5 min

Top Podcasts In Education

جافکری | Jafekri
Amirali Gh
Simple English News Daily
SEND7
Jardin soSecret
Socharmante
Daily Boost Motivation and Coaching
Scott Smith - Motivation and Coaching
الطريق إلى النجاح - د. إبراهيم الفقي
علم ينتفع به
‌BPLUS بی‌پلاس پادکست فارسی خلاصه کتاب
Ali Bandari