1 hr 9 min

Episodio 1: Iconoclasistas y Toronto School of Creativity & Inquiry charlan con la Comunitat dels Grans del CEIP El Martinet Open-roulotte Ràdio Podcast

    • Visual Arts

Durante su visita a Barcelona con motivo de las Jornadas KRAX 3.0 conocimos a la gente de los colectivos Iconoclasistas y Toronto School of Creativity & Inquiry. El trabajo en Argentina de Iconoclasistas se centra en la elaboración de mapas; en su práctica artística, los mapas funcionan como herramientas para construir colectivamente un conocimiento y unas representaciones contra-hegemónicas, es decir, mapas que expliquen aquellos hechos que los medios de comunicación masivos ignoran, ocultan o distorsionan. Por su parte, el colectivo canadiense de la Toronto School of Creativity & Inquiry (TSCI) se ha dedicado a estudiar la ciudad de Toronto desde diferentes perspectivas y en relación a fenómenos como la migración, la gentrificación, la vivienda o la ecología; para ello organizan grupos de lectura, conferencias y otro tipo de plataformas educativas y culturales a las que invitan a participar a diversos colectivos, a veces ocupando espacios públicos en desuso, c

omo en el evento Entangled Territories (pdf)">, durante el que ocuparon un parking de coches vacío.
Como l+s alumn+s del CEIP El Martinet han realizado mapas y estudiado el barrio de Can Mas (Ripollet) durante su participación en la primera fase de investigación del proyecto Open-roulotte nos pareció una buena idea compartir las respectivas experiencias y aprender mútuamente, así que organizamos un breve encuentro durante el que charlamos tod+s junt+s sobre estas cuestiones y experiencias. De esa grabación resulta ¡el primer episodio del podcast Open-roulotte Ràdio!
Aprovechamos para agradecer su traducción a Javier Rodrigo, a quien atracamos a salto de mata. También decir que en el podcast podréis escuchar, en orden de aparición, música de los Jesters, Nadja, Four Tet, Edan, Jackie Mittoo & Ernest Ranglin, Ja'afar Hassan, Wizardzz, Grabba Grabba Tape, Grouper, Hella y Gal Costa. ¡Que lo disfrutéis!

Durante su visita a Barcelona con motivo de las Jornadas KRAX 3.0 conocimos a la gente de los colectivos Iconoclasistas y Toronto School of Creativity & Inquiry. El trabajo en Argentina de Iconoclasistas se centra en la elaboración de mapas; en su práctica artística, los mapas funcionan como herramientas para construir colectivamente un conocimiento y unas representaciones contra-hegemónicas, es decir, mapas que expliquen aquellos hechos que los medios de comunicación masivos ignoran, ocultan o distorsionan. Por su parte, el colectivo canadiense de la Toronto School of Creativity & Inquiry (TSCI) se ha dedicado a estudiar la ciudad de Toronto desde diferentes perspectivas y en relación a fenómenos como la migración, la gentrificación, la vivienda o la ecología; para ello organizan grupos de lectura, conferencias y otro tipo de plataformas educativas y culturales a las que invitan a participar a diversos colectivos, a veces ocupando espacios públicos en desuso, c

omo en el evento Entangled Territories (pdf)">, durante el que ocuparon un parking de coches vacío.
Como l+s alumn+s del CEIP El Martinet han realizado mapas y estudiado el barrio de Can Mas (Ripollet) durante su participación en la primera fase de investigación del proyecto Open-roulotte nos pareció una buena idea compartir las respectivas experiencias y aprender mútuamente, así que organizamos un breve encuentro durante el que charlamos tod+s junt+s sobre estas cuestiones y experiencias. De esa grabación resulta ¡el primer episodio del podcast Open-roulotte Ràdio!
Aprovechamos para agradecer su traducción a Javier Rodrigo, a quien atracamos a salto de mata. También decir que en el podcast podréis escuchar, en orden de aparición, música de los Jesters, Nadja, Four Tet, Edan, Jackie Mittoo & Ernest Ranglin, Ja'afar Hassan, Wizardzz, Grabba Grabba Tape, Grouper, Hella y Gal Costa. ¡Que lo disfrutéis!

1 hr 9 min