45 min

Claves para cuidar tus rizos y también el planeta. Cómo reducir la huella ambiental de ser crespa‪.‬ Despeluque Radio: El podcast de las crespas, más allá del pelo rizado

    • Self-Improvement

Cuando empiezas tu camino de autocuidado y celebras tu pelo al natural, pronto descubres que se requieren varios productos para hacer que la melena se vea como quieres. Tarde o temprano surge el dilema entre rizos de ensueño y un planeta feliz ¿cómo reducir la huella ambiental de ser crespa?

Es este episodio recojo tres experiencias de crespas que han empezado a preguntarse cómo reducir su huella ambiental, pero que sobretodo han empezado a tomar acción. Desde hacer que sus productos capilares duren un poco más, hasta preparar su propio champú en casa, todo cuenta al intentar reducir el impacto que nuestra rutina de cuidado capilar genera en el medio ambiente.

Cambiar el champú por una solución de bicarbonato de sodio y el acondicionador por vinagre de manzana o preparar tu propia crema de peinar puede sonar extremo, pero

si empiezas por buscar productos sin empaques en tu mercado local, irás descubriendo que

por ahora la oferta es limitada, entonces ¿por qué no intentarlo?

Sería genial que todos los modelos de negocios en la industria cosmética, al menos en la cosmética capilar, se volcaran a hacer que volver a tu pelo natural no termine en volver al planeta un basurero, por eso es importante que como consumidoras hablemos al respecto.

Y es que hay otra versión en esta historia ¿por qué no hay suficiente oferta de productos ecofriendly para pelo rizado? para escuchar esa otra versión, la de cómo es abrir una fábrica de cosmética natural para rizos con enfoque ambiental, invité a Jessica Bravo, cofundadora de Afronía, una marca Colombiana, artesanal y de excelente calidad. Disponible en mi tienda virtual ;)

Dale play y ponte a pescar ideas de acciones que reduzcan tu huella ambiental de ser una crespa empoderada. Recuerda que lo más importante es empezar, porque tu proceso de autocuidado, pasa también por cuidar este lugar tan lindo que habitamos en el universo y que por simple sentido común deberíamos conservar.

Mi tienda virtual

Redes sociales

@despeluquera 

@afronia_

Luz de Luna @luzdelunayy

La tienda de Laura. Ropa de segunda mano en Colombia @rochelapulguero

Ana isabel @anaisabelbaena 

Cuando empiezas tu camino de autocuidado y celebras tu pelo al natural, pronto descubres que se requieren varios productos para hacer que la melena se vea como quieres. Tarde o temprano surge el dilema entre rizos de ensueño y un planeta feliz ¿cómo reducir la huella ambiental de ser crespa?

Es este episodio recojo tres experiencias de crespas que han empezado a preguntarse cómo reducir su huella ambiental, pero que sobretodo han empezado a tomar acción. Desde hacer que sus productos capilares duren un poco más, hasta preparar su propio champú en casa, todo cuenta al intentar reducir el impacto que nuestra rutina de cuidado capilar genera en el medio ambiente.

Cambiar el champú por una solución de bicarbonato de sodio y el acondicionador por vinagre de manzana o preparar tu propia crema de peinar puede sonar extremo, pero

si empiezas por buscar productos sin empaques en tu mercado local, irás descubriendo que

por ahora la oferta es limitada, entonces ¿por qué no intentarlo?

Sería genial que todos los modelos de negocios en la industria cosmética, al menos en la cosmética capilar, se volcaran a hacer que volver a tu pelo natural no termine en volver al planeta un basurero, por eso es importante que como consumidoras hablemos al respecto.

Y es que hay otra versión en esta historia ¿por qué no hay suficiente oferta de productos ecofriendly para pelo rizado? para escuchar esa otra versión, la de cómo es abrir una fábrica de cosmética natural para rizos con enfoque ambiental, invité a Jessica Bravo, cofundadora de Afronía, una marca Colombiana, artesanal y de excelente calidad. Disponible en mi tienda virtual ;)

Dale play y ponte a pescar ideas de acciones que reduzcan tu huella ambiental de ser una crespa empoderada. Recuerda que lo más importante es empezar, porque tu proceso de autocuidado, pasa también por cuidar este lugar tan lindo que habitamos en el universo y que por simple sentido común deberíamos conservar.

Mi tienda virtual

Redes sociales

@despeluquera 

@afronia_

Luz de Luna @luzdelunayy

La tienda de Laura. Ropa de segunda mano en Colombia @rochelapulguero

Ana isabel @anaisabelbaena 

45 min