34 episodes

Economicón. Privacidad y sociedad de la información. Un podcast, un canal en YouTube y una newsletter producidos por José Soto Galindo desde México con ❤️. https://economicon.mx/

Economicon Economicón

    • Society & Culture

Economicón. Privacidad y sociedad de la información. Un podcast, un canal en YouTube y una newsletter producidos por José Soto Galindo desde México con ❤️. https://economicon.mx/

    La historia secreta. AMLO y el Cártel de Sinaloa: Anabel Hernández

    La historia secreta. AMLO y el Cártel de Sinaloa: Anabel Hernández

    La periodista Anabel Hernández tiene un nuevo libro de investigación en el que asegura, con decenas de testimonios y la revisión de expedientes judiciales, que el presidente López Obrador es un “Instrumento” del Cártel de Sinaloa de la familia de Joaquín El Chapo Guzmán para conquistar a México.

    Los señalamientos no son menores: Anabel Hernández afirma que el cártel contribuyó con dinero o en especie a las tres campañas presidenciales de López Obrador y que, por lo menos en una ocasión, él “habría estado presente” en la entrega de dinero.

    Anabel Hernández está en Economicón para platicar sobre el asunto, sobre sus fuentes y sobre las implicaciones de lo que ha expuesto en La historia secreta. AMLO y el Cártel de Sinaloa, publicado por Grijalbo (2004).

    Anabel Hernández García es una periodista especializada en política y narcotráfico.


    Ganó el Premio Nacional de Periodismo en 2001 por el caso conocido como Toallagate, un escándalo por la compra de toallas de superlujo para la nueva pareja presidencial de Vicente Fox Quesada y Martha Sahagún. https://periodismo.org.mx/assets/noticia_2001.pdf


    Entre sus libros más recientes, todos publicados por Grijalbo, se encuentran: El traidor. El diario secreto del hijo del Mayo (2019), Emma y las otras señoras del narco (2021) y Las señoras del narco: Amar en el infierno (2023).


    Colabora en el sitio Aristegui Noticias y el canal alemán Deutsche Welle.



    - - - - - 


    Economicón en YouTube: conversaciones a profundidad con las personas más expertas y más profesionales de la privacidad y la sociedad de la información.
    Suscríbete al boletín de noticias en https://economicon.mx/ y al canal en YouTube en https://youtube.com/c/Economicon
    Apoya al sostenimiento de Economicón con Patreon https://www.patreon.com/privacidad/membership o PayPal https://www.paypal.com/paypalme/holasoto/

    • 50 min
    Por una cancha pareja: Roberto Vélez Grajales y Luis Monroy-Gómez-Franco

    Por una cancha pareja: Roberto Vélez Grajales y Luis Monroy-Gómez-Franco

    ¿México es un país que ofrece las mismas posibilidades de desarrollo para todos? ¿Qué significa vivir y competir en condiciones de igualdad de oportunidades? 


    Roberto Vélez Grajales y Luis Monroy-Gómez-Franco ensayan una respuesta y ofrecen soluciones en Por una cancha pareja. Igualdad de oportunidades para lograr un México más justo (Grano de Sal, 2024).
    Por una cancha pareja es un manifiesto con propuestas de solución para tener un país que ofrezca condiciones equitativas e igualitarias para todos.

    Vélez Grajales y Monroy-Gómez-Franco detallan en Economicón sus propuestas y dan pistas para construir una “cancha pareja”.

    - - - - - -


    Economicón en YouTube: conversaciones a profundidad con las personas más expertas y más profesionales de la privacidad y la sociedad de la información.
    Suscríbete al boletín de noticias en https://economicon.mx/ y al canal en YouTube en https://youtube.com/c/Economicon
    Apoya al sostenimiento de Economicón con Patreon https://www.patreon.com/privacidad/membership o PayPal https://www.paypal.com/paypalme/holasoto/

    • 59 min
    Ticketmaster ❤️ Profeco: ¿dónde quedan los consumidores?

    Ticketmaster ❤️ Profeco: ¿dónde quedan los consumidores?

    Ticketmaster anunció un acuerdo con la Profeco, la oficina de protección de los consumidores en México, para reembolsar algo de dinero a los afectados por la cancelación de conciertos y espectáculos durante el primer año de la pandemia.

    ¿Qué significa el acuerdo? ¿Cómo debe interpretarse? Fiorentina García Miramón, cofundadora de Tec-Check México, una organización civil de defensa de los consumidores digitales, nos da su punto de vista. 

    Spoiler: Ticketmaster volvió a ganar.

    Algunos detalles del acuerdo:

    Fueron menos de 500 consumidores beneficiados.

    * Una parte recibió el costo íntegro más los cargos del servicio de Ticketmaster y una bonificación de 20%.

    * A la otra parte sólo se le reembolsó el costo del boleto, “por tratarse de una emergencia sanitaria no imputable a las boleteras”. 

    Los links mencionados en la conversación:

    Observatorio #ChatarraInfluencer https://chatarrainfluencer.mx

    Portal de Acciones Colectivas de la Profeco (Procuraduría Federal del Consumidor) https://acolectivas.profeco.gob.mx/encuesta.php

    Tec-Check https://www.tec-check.com.mx

    - - - - - -

    * Economicón en YouTube: conversaciones a profundidad con las personas más expertas y más profesionales de la privacidad y la sociedad de la información.

    * Suscríbete al boletín de noticias en https://economicon.mx/ y al canal en YouTube en https://youtube.com/c/Economicon* Apoya al sostenimiento de Economicón con Patreon https://www.patreon.com/privacidad/membership o PayPal https://www.paypal.com/paypalme/holasoto/

    • 31 min
    Rosbel Serrano: Consejos para hacer ventas con empatía y generar confianza

    Rosbel Serrano: Consejos para hacer ventas con empatía y generar confianza

    Rosbel Serrano es fundadora de Sales2Bloom, una empresa especializada en potenciar las ventas B2B de empresas de tecnología.

    Rosbel Serrano tiene los mejores consejos para potenciar los resultados de los equipos de ventas en las compañías (B2B).


    El modelo: propósito, constancia y eficiencia.
    Los conceptos clave: empatía, curiosidad, diversidad, confianza: conectar con las personas.

    En estos días promociona su participación en el libro Empathetic Leadership, How to build trust and drive results, coordinado por Chris Voss, exnegociador del FBI y famoso por el libro Rompe la barrera del no (Never Split the Difference).

    Rosbel Serrano es una experta en tecnología, emprendedora y una curiosa profesional. Tiene más de 15 años de experiencia en diferentes empresas de tecnología de México y Estados Unidos, como Incode Technologies, Finastra, Fox Interactive Media y Yahoo!

    Se formó como ingeniera, con especializaciones en psicología y biología sobre el comportamiento humano.

    - - - - -


    Economicón en YouTube: conversaciones a profundidad con las personas más expertas y más profesionales de la privacidad y la sociedad de la información.
    Suscríbete al boletín de noticias en https://economicon.mx/ y al canal en YouTube en https://youtube.com/c/Economicon
    Apoya al mantenimiento de Economicón con Patreon https://www.patreon.com/privacidad/membership o PayPal https://www.paypal.com/paypalme/holasoto/

    • 46 min
    Diego Castañeda Garca: Una historia de la desigualdad en México

    Diego Castañeda Garca: Una historia de la desigualdad en México

    Diego Castañeda Garza ataca de nuevo, ahora con la cartografía de la desigualdad en México. Este historiador de la economía regresa a las mesas de novedades de las librerías con Desiguales. Una historia de la desigualdad en México (Debate, 2024), después de Pandenomics. Una introducción a la historia económica de las grandes pandemias (Malpaís/UNAM, 2020).

    Desiguales es un recorrido sobre dos siglos de desigualdad en México que analiza sus distintas manifestaciones: racial, de género, regional, de oportunidades, económica.

    La desigualdad, escribe Castañeda Garza, “es en parte producto directo de nuestra crónica debilidad fiscal. Es reflejo de los arreglos políticos”. Y, en su caso más extremo, “reduce la libertad de las personas y con ello su posibilidad de participar en la vida pública del país”.

    Diego Castañeda Garza es candidato a doctor en historia económica por la Universidad de Upsala en Suecia. Sus temas de investigación son la evolución de la desigualdad y el crecimiento económico en el largo plazo, las transiciones energéticas, las guerras y la formación de los estados.

    Acá puedes leer una entrevista con Castañeda Garza que publiqué en 2021 en Economicón con motivo de Pandenomics: Lecciones del coronavirus y las otras pandemias. https://economicon.mx/blog/lecciones-del-coronavirus-y-las-otras-pandemias-entrevista-con-diego-castaneda-garza-autor-de-pandenomics/ 



    - - - -


    Economicón en YouTube: conversaciones a profundidad con las personas más expertas y más profesionales de la privacidad y la sociedad de la información.
    Suscríbete al boletín de noticias en https://economicon.mx/ y al canal en YouTube en https://youtube.com/c/Economicon
    Apoya al mantenimiento de Economicón con Patreon https://www.patreon.com/privacidad/membership o PayPal https://www.paypal.com/paypalme/holasoto/

    • 59 min
    Tito Garza Onofre: No estudies Derecho

    Tito Garza Onofre: No estudies Derecho

    Tito Garza Onofre acaba de publicar un libro bien interesante sobre el compromiso social del Derecho y los profesionales que lo ejercen y la urgente necesidad de una formación ética.

    No estudies Derecho. Una revisión a la función social de los abogados (Taurus, 2023) es un libro lleno de sarcasmo y humor y al mismo tiempo de una seriedad y una profundidad bárbaras que critica las barreras de acceso a los servicios jurídicos de las personas y entre sus operadores.

    Tito se burla y disecciona los códigos de vestimenta, como la corbata, o la oscuridad del lenguaje: el abogañol, dice, es “hablar en difícil”, poniendo en la misma oración los nombres de Cicerón y Cantinflas… y se pregunta: ¿los abogados son conservadores: fanáticos del orden, enemigos de la innovación?

    En el fondo, es un libro muy optimista. Y cito:


    “Ser un abogado o abogada fuera de serie conlleva un compromiso por construir un entorno más justo para todas las personas”.
    “La responsabilidad social de los abogados dependerá en gran medida de si desempeñan su rol en complicidad con el sistema o como agentes que intentan generar condiciones para desplegar un contexto menos desigual”.
    “No sólo se trata de ganar disputas o conflictos jurídicos, sino de buscar soluciones a problemas”.

    Tito Garza Onofre es abogado, maestro en derechos humanos y doctor en Filosofía del Derecho. Es colaborador de W Radio México y editorialista habitual de periódicos como Reforma, The Washington Post y El Universal.



    - - - -


    Economicón en YouTube: conversaciones a profundidad con las personas más expertas y más profesionales de la privacidad y la sociedad de la información.
    Suscríbete al boletín de noticias en https://economicon.mx/ y al canal en YouTube en https://youtube.com/c/Economicon
    Apoya al mantenimiento de Economicón con Patreon https://www.patreon.com/privacidad/membership o PayPal https://www.paypal.com/paypalme/holasoto/

    • 29 min

Top Podcasts In Society & Culture

Fe Alves SN
Fe Alves SN
The JoyRide.
Wanjiru Njiru and Ben Cyco
Barangay Love Stories
Barangay LS 97.1 Manila | GMA Network Inc.
No Stupid Questions
Freakonomics Radio + Stitcher
The Apple & The Tree
Daily Mail
Moda Importa
MODA IMPORTA

You Might Also Like

Luis Cárdenas
MVS Radio
Solo con Adela / Saga Live by Adela Micha
La Saga con Adela Micha
EresInteligente Podcast
EresInteligente
REALIDAD
Charlygalleta