1 min

Trabajadores temporales extranjeros llegan a Canadá, pese al COVID-19 Omarglobal Radio

    • Daily News

Los trabajadores temporales extranjeros de habla hispana están comenzando a llegar en Canadá, pese a las extraordinarias medidas restrictivas a causa del Covid-19.

Unos 100.000 trabajadores, en su mayoría de México, Honduras, Guatemala y El Salvador, vienen anualmente a Canadá para trabajar en la industria agrícola.  Este año todo es más complicado por la irrupción de COVID-19 que afecta tanto a los agricultores como a los trabajadores.

Esta mañana, este reportero se puso en contacto telefónico con Fernando Borja, director general de FERME, Fundación de Empresas para el Reclutamiento de Mano de Obra Agrícola Extranjera y que está a la vanguardia en la contratación de mano de obra extranjera temporal.

El Sr. Borja dijo que tras la autorización del gobierno Canadiense en permitir la entrada gradual de los trabajadores temporales, éstos deben seguir un estricto protocolo de prevención que, entre otras medidas, se traduce en un aislamiento obligatorio de dos semanas antes de comenzar sus tareas en el campo.

Los aeropuertos del país están registrando estos días el arribo de aviones privados charters que transportan al primer contingente de latinos, mano de obra necesaria para ayudar a despegar la temporada de siembra y  cosecha de productos agrícolas.

------     voz de Fernando Borja     --------

El ministro de Asuntos Exteriores de Canadá, François-Philippe Champagne conversó con la Unión de Productores Agrícolas sobre las condiciones laborales y sanitarias de los agricultores, y dijo que el problema no es simple.

“¿Cómo podemos garantizar la seguridad y la salud de los canadienses al tiempo que garantizamos que los servicios esenciales y el suministro de alimentos continúen? Es este análisis lo que estamos haciendo con especialistas en salud pública”, señaló.

---

Desde Quebec, en exclusiva para Radio Libre de Paraguay, les reportó Omar Ruiz-Díaz.

Los trabajadores temporales extranjeros de habla hispana están comenzando a llegar en Canadá, pese a las extraordinarias medidas restrictivas a causa del Covid-19.

Unos 100.000 trabajadores, en su mayoría de México, Honduras, Guatemala y El Salvador, vienen anualmente a Canadá para trabajar en la industria agrícola.  Este año todo es más complicado por la irrupción de COVID-19 que afecta tanto a los agricultores como a los trabajadores.

Esta mañana, este reportero se puso en contacto telefónico con Fernando Borja, director general de FERME, Fundación de Empresas para el Reclutamiento de Mano de Obra Agrícola Extranjera y que está a la vanguardia en la contratación de mano de obra extranjera temporal.

El Sr. Borja dijo que tras la autorización del gobierno Canadiense en permitir la entrada gradual de los trabajadores temporales, éstos deben seguir un estricto protocolo de prevención que, entre otras medidas, se traduce en un aislamiento obligatorio de dos semanas antes de comenzar sus tareas en el campo.

Los aeropuertos del país están registrando estos días el arribo de aviones privados charters que transportan al primer contingente de latinos, mano de obra necesaria para ayudar a despegar la temporada de siembra y  cosecha de productos agrícolas.

------     voz de Fernando Borja     --------

El ministro de Asuntos Exteriores de Canadá, François-Philippe Champagne conversó con la Unión de Productores Agrícolas sobre las condiciones laborales y sanitarias de los agricultores, y dijo que el problema no es simple.

“¿Cómo podemos garantizar la seguridad y la salud de los canadienses al tiempo que garantizamos que los servicios esenciales y el suministro de alimentos continúen? Es este análisis lo que estamos haciendo con especialistas en salud pública”, señaló.

---

Desde Quebec, en exclusiva para Radio Libre de Paraguay, les reportó Omar Ruiz-Díaz.

1 min