464 episodios

En Cerosetenta no sólo contamos las noticias, explicamos la realidad nacional a través de un encuentro entre la investigación de la academia y las formas de narrar del periodismo. En Cerosetenta queremos ser la “segunda mejor lectura” de quien busca comprender la agenda nacional. No somos el lugar para enterarse de las noticias, somos el lugar para entenderlas. Por eso, nuestra misión es entregar a nuestros usuarios contenidos con potencia narrativa, marcos de interpretación y que generen sensibilidad.

070 podcasts 070 Podcasts

    • Noticias
    • 3.1 • 31 calificaciones

En Cerosetenta no sólo contamos las noticias, explicamos la realidad nacional a través de un encuentro entre la investigación de la academia y las formas de narrar del periodismo. En Cerosetenta queremos ser la “segunda mejor lectura” de quien busca comprender la agenda nacional. No somos el lugar para enterarse de las noticias, somos el lugar para entenderlas. Por eso, nuestra misión es entregar a nuestros usuarios contenidos con potencia narrativa, marcos de interpretación y que generen sensibilidad.

    [Punto y coma] Powerpaola: “Siempre me han gustado los parias”

    [Punto y coma] Powerpaola: “Siempre me han gustado los parias”

    “Pienso que cuando cuentas algo de lo que supuestamente está mal visto por ser de diletante, por no estar enfocado, por no ser tan productivo, te das cuenta de que esa manera de entender hace que seas más, que tu obra sea más interesante y que no esté inserta en el mercado como si fuera un McDonalds”, dice Powerpaola.

    Paola Andrea Gaviria Silguero, más conocida como Powerpaola, es ilustradora, dibujante, pintora e historietista. Nació en Quito, Ecuador, en 1977, pero desde muy pequeña se trasladó a Colombia, donde estudió Artes plásticas en la Fundación de Bellas Artes en Medellín. Ha publicado múltiples títulos entre cuadernos de notas, novelas graficas y libros ilustrados, de los que sobresalen: Por dentro/Inside (La silueta editores,2012), qp (éramos nosotros) (La silueta editores, 2015), Todas las bicicletas que tuve (La silueta editores, 2022). También ha sido colaboradora en varios medios culturales como la revista Arcadia y la sección de Lecturas del periódico El Tiempo y participado en los colectivos Taller 7, Chicks on Comics y No tan parecidos. Virus Tropical (La silueta editores, 2009), uno de sus libros más vendidos, fue llevado al cine en el año 2018 por el realizador colombiano Santiago Caicedo.


    En este capítulo la ilustradora colombo-ecuatoriana, Powerpaola, habla desde la Fiesta del Libro de Medellín, sobre su vida y su trayectoria en una conversación donde aborda sus inicios en la ilustración, las autoras que la inspiraron y su percepción sobre la importancia de los proyectos colectivos en el arte.


    Esto es Punto y Coma: el podcast de las mujeres que escriben. Conversaciones con escritoras sobre su proceso creativo, sus dudas fundamentales, rituales, miedos y sueños. Un recorrido por el camino y el placer de escribir.

    Dirige María Camila Agudelo, periodista, abogada y lectora. Este es un podcast original de 070. La edición es de Simona Delgado y Nilson Murgas. Esta temporada de Punto y Coma se realizó con el apoyo de Comfama.

    • 44 min
    [Ritmos de la intuición] ¡Todo es político en vivo!

    [Ritmos de la intuición] ¡Todo es político en vivo!

    En el marco de Ritmos de la Intuición, la exposición de 070, nos aliamos con FESCOL para conversar en Todo es Político en vivo sobre la participación de personas LGBTQ+ en las elecciones regionales de 2023. 

    Son 117 personas con identidades de género diversas quienes están participando como candidates para cargos de elección popular, sobre todo, en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali. Por eso, en este episodio, Camila Jiménez, mujer trans caribeña, comunicadora social y periodista;  Alelí Chaparro, de la Misión de Observación Electoral (MOE) y Ces Badillo, de Caribe Afirmativo, conversaron sobre las barreras al elegir y ser elegides, y del protocolo de la campaña Voto por la Igualdad: una iniciativa que busca promover y hacer seguimiento a la participación en política de las personas diversas en Colombia. 

    Les invitades contaron, además, sus propias experiencias al enfrentarse al CIS-tema electoral y los retos que implicó la creación del Protocolo para promover medidas que garanticen el derecho al voto de las personas trans -transgénero, transexuales y travestis- en igualdad de condiciones y libre de discriminación. 

    Bienvenidas, bienvenidos y bienvenides a este episodio especial de Todo es político.

    • 50 min
    [Punto y coma] Lina Rojas: “El dolor no se recuerda. El dolor cuando se está escribiendo se vive otra vez”

    [Punto y coma] Lina Rojas: “El dolor no se recuerda. El dolor cuando se está escribiendo se vive otra vez”

    “Soy una mujer que cree en el arte de la escritura como un medio de sanación, de liberación. Yo escribo a partir de una experiencia dolorosa que es la muerte de mi hijo. Pero esta no solamente es mi historia, sino también la de muchas mujeres que han perdido sus hijos por diferentes razones”, explica Lina Rojas.

    Lina Rojas Flórez es comunicadora social y periodista de la universidad Sergio Arboleda y cursó una maestría en Escritura Creativa de la universidad EAFIT. En 2023 publicó su primera novela Algo hay adentro en la Colección Ópera Prima del sello editorial Angosta Editores.


    En este capítulo María Camila dialoga con Lina sobre la literatura como una forma de afrontar el duelo y sobre los puntos de contacto entre lo íntimo y lo público en la no ficción.     

    Esto es Punto y Coma: el podcast de las mujeres que escriben. Conversaciones con escritoras sobre su proceso creativo, sus dudas fundamentales, rituales, miedos y sueños. Un recorrido por el camino y el placer de escribir.

    Dirige María Camila Agudelo, periodista, abogada y lectora. Este es un podcast original de 070. La edición es de Simona Delgado y Nilson Murgas.

    Esta temporada de Punto y Coma se realizó con el apoyo de Comfama.

    • 37 min
    [Ritmos de la intuición] Taller crítica 'coolture'

    [Ritmos de la intuición] Taller crítica 'coolture'

    Omar Rincón es crítico de medios, profesor y exdirector del Centro de Estudios en Periodismo, Ceper, de la Universidad de Los Andes. En esta charla-taller, Rincón profundiza sobre la coolture, un concepto que usa para definir las formas de la cultura que suelen ser descalificadas y apocadas en ámbitos académicos y tradicionales del canon de la Cultura . En épocas en las que los referentes culturales se mueven en Instagram, entre lo aesthetic y lo iconic, ¿cuáles son los juicios que cobran relevancia para el análisis de la cultura? ¿Qué se puede entender hoy entonces como crítica cultural? ¿Dónde se encuentran la cultura y la coolture? Pase y escuche para que descubra si usted es o no ‘cool’.

    • 53 min
    [Punto y coma] Lina María Parra: “En mí hay un interés que viene de la pregunta por la brujería, por lo sobrenatural”

    [Punto y coma] Lina María Parra: “En mí hay un interés que viene de la pregunta por la brujería, por lo sobrenatural”

    “En Colombia hemos vivido con esa semillita de ser testigos de una violencia o de un poder violento e ilegal tan apabullante que no sabemos qué hacer”, dice Lina María Parra.

    Lina María Parra es escritora, editora, tallerista y docente. Se graduó de Filosofía y Letras de la Universidad Pontificia Bolivariana y obtuvo un magíster en Estudios Literarios Latinoamericanos de la Universidad de Leiden en Holanda. Lina es autora de los libros de cuentos Malas posturas (Eafit, 2018) y Llorar sobre la leche derramada (Animal Extinto, 2020) y de la novela La mano que cura (Alfaguara, 2023). Sus cuentos han sido publicados en la revista Odradek, el cuento y en la revista Escritos de la Facultad de Filosofía y Letras de la UPB, así como en las antologías Ganar es perder un poco (Tragaluz/Caín Press, 2019), Cuerpos (Seix Barral, 2019) y Puñalada trapera II (Rey Naranjo, 2022).

     En este capítulo María Camila dialoga con Lina María sobre su trayectoria y los temas que aborda en sus libros. Desde la manera como lo sobrenatural convive en nuestra cotidianidad hasta los mecanismos de violencia con los que funcionamos como sociedad.    

     

    Esto es Punto y Coma: el podcast de las mujeres que escriben. Conversaciones con escritoras sobre su proceso creativo, sus dudas fundamentales, rituales, miedos y sueños. Un recorrido por el camino y el placer de escribir.

    Dirige María Camila Agudelo, periodista, abogada y lectora. Este es un podcast original de 070. La edición es de Simona Delgado y Nilson Murgas. Esta temporada de Punto y Coma se realizó con el apoyo de Comfama.

    • 39 min
    [Punto y coma] Mariana Matija: “El amor atraviesa absolutamente todo lo que hacemos y todas las cosas que escribimos”

    [Punto y coma] Mariana Matija: “El amor atraviesa absolutamente todo lo que hacemos y todas las cosas que escribimos”

    “Nuestra historia como especie, a lo largo de miles y miles de años ha sido la de un animal fascinado ante la existencia de otros seres. Siempre lleno de preguntas y con el deseo profundo de desarrollar relaciones significativas e íntimas con esos otros seres”, afirma Mariana Matija.

    Mariana Matija es activista ambiental y diseñadora visual. Desde niña ha trabajado en la creación de colectivos ecológicos que ayuden a replantearse nuestra relación con el resto del mundo viviente. Fue ganadora del premio Bitácora a mejor blog de innovación y sostenibilidad en 2015 con su blog Animal de isla, en el que se enfoca en compartir pequeñas acciones cotidianas que busquen reducir la huella ecológica.  Ha publicado los libros: 10 pasos para alinear la cabeza y el corazón y salvar el plantea (Planeta. 2019) y Niñapájaroglaciar (Rey Naranjo. 2023), un ensayo literario en el que reflexiona sobre nuestra identidad como especie y la conexión de lo humano con otros seres.

    En este capítulo María Camila dialoga con Mariana sobre su trayectoria como activista y las reflexiones que surgen en torno al lenguaje, el amor y lo viviente a propósito del lanzamiento de su nuevo libro Niñapájaroglaciar.  

    Esto es Punto y Coma: el podcast de las mujeres que escriben. Conversaciones con escritoras sobre su proceso creativo, sus dudas fundamentales, rituales, miedos y sueños. Un recorrido por el camino y el placer de escribir.

    Dirige María Camila Agudelo, periodista, abogada y lectora. Este es un podcast original de 070. La edición es de Simona Delgado y Nilson Murgas. Esta temporada de Punto y Coma se realizó con el apoyo de Comfama.

    • 52 min

Reseñas de clientes

3.1 de 5
31 calificaciones

31 calificaciones

malagaandres ,

Me gusta la idea y el formato! Mucha suerte

Tienen una buena idea! Felicitaciones.

Richard070956 ,

Se

SSzazwd

Top podcasts en Noticias

El País Audio y Anfibia Podcast
LA NACION
Bloomberg Línea
Andres Borenstein
LA NACION
The New York Times

También te podría interesar

Presunto Podcast
La Silla Vacía
La No Ficcion
Diana Uribe
Radio Ambulante Estudios
NPR