
20 episodios

CURSO DE FILOSOFÍA Apolonio
-
- Religión y espiritualidad
-
-
5.0 • 5 calificaciones
-
Donde podrás encontrar ordenada cronológicamente una historia de la filosofía escrita generalmente por la pluma de profesores católicos. Hasta Descartes incluido la mayoría de los audios corresponden a F. Copleston (Hª de la filosofía ed. Ariel). A partir de ese momento toman relevancia la Hª de la Filosofía de ed. BAC, el Reale-Antiseri (Hª de la filosofía ed. Herder) y en los autores contemporáneos alemanes Eusebi Colomer (El Pensamiento Alemán de Kant a Heiddeger ed. Herder). Otras fuentes son usadas de forma puntual.
Todos los audios están clasificados en el siguiente blog, de manera que puedas acceder a ellos con más agilidad (agradezco a Fray Nadie su composición): http://elespejoquerefleja.blogspot.com/2021/03/audio-curso-de-filosofia.html
-
Curso de Filosofía: El Positivismo del XIX en Rusia, Inglaterra, América y España.
un saludo amigos. Con este audio de hoy vamos a finalizar el tratamiento que hemos dado a la difusión de los ideales positivistas entre científicos y burgueses del XIX. Había anunciado para el siguiente audio entrar ya de lleno en el utilitarismo pero creo que vamos a intercalar un audio acerca del krausismo que tanta extensión tuvo en España, merced a que los ideales materialistas y antirreligiosos apenas si pudieron penetrar en nuestro país.
*****
Música de la época: Sinfonía en Do menor de la compositora británica fallecida en 1884 Alice Mary Smith.
****
Imagen del positivista y sacerdote de la religión de la humanidad Miguel Lemos.
*****
Pulsen un Me Gusta y colaboren a partir de 2,99 €/mes si se lo pueden permitir para asegurar la permanencia del programa ¡Muchas gracias a todos! -
Curso de Filosofía: Ernesto Renan y su crítica del cristianismo.
Un saludo queridos amigos. Hoy vamos a tratar de la figura del erudito francés Renan, el cual fue muy crítico con la figura de Jesús y en general el cristianismo. Integrado dentro del movimiento positivista. Su visión era la de un europeo colonialista del XIX la cual se plasma a la hora de clasificar las razas y las culturas de lo cual también vamos a hablar en este audio. ¡No se lo pierdan!
Ernesto Renan (Tréquier 27 de febrero de 1823-París, 2 de octubre de 1892), fue un escritor, filólogo, filósofo, arqueólogo e historiador francés, célebre por su obra La Vida de Jesús. Este año 2023 se cumplen 200 años de su nacimiento.
*****
Música de la época: Suite El Cascanueces de Chaikovski estrenada en Diciembre de 1892.
*****
Pulsen un Me Gusta y colaboren a partir de 2,99 €/mes si se lo pueden permitir para asegurar la permanencia del programa ¡Muchas gracias a todos! -
El Criterio de Balmes - Capítulo XX Filosofía de la Historia - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Un saludo queridos mecenas y amigos. Hoy os ofrezco la lectura íntegra del capítulo XX del Criterio. Nos habla nuestro filósofo de la filosofía de la historia y entre otras cosas de la importancia de leer directamente a los autores de los que se trata. Un saludo y muchas gracias por sus escuchas.
ÍNDICE
I. En qué consiste la filosofía de la historia.
II. Se indica un medio para adelantar en la filosofía de la
historia.
III. Aplicación á la historia del espíritu humano.
IV. Ejemplo sacado de las fisonomías.
Puedes acceder a este audio bien apoyando el canal Curso de Filosofía y escuchar sin restricciones todos mis audios https://www.ivoox.com/podcast-curso-de-filosofia_sq_f1300020_1.html o bien como usuario de Ivoox plus https://www.ivoox.com/plus (en este caso podrás oír todos los audios exclusivos de cualquier creador de contenido).
Como oyente premium no podrás acceder a este audio, pues sólo desbloqueas ciertas características pero no el escuchar audios exclusivos.
Un saludo y gracias por tu apoyo.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de CURSO DE FILOSOFÍA. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/300020 -
Curso de Filosofía: El positivismo psicológico de Taine.
Un saludo amigos y mecenas. Hoy continuamos en Francia y en este caso estudiamos a uno de los impulsores de la visión materialista de la psicología. Una de sus más famosas afirmaciones reza como sigue: "Se puede considerar al hombre como un animal de especie superior, que produce filosofía y poemas; poco más o menos como los gusanos de seda producen sus capullos, y las abejas sus colmenas".
Hipólito Taine (Vouziers, Ardenas, 21 de abril de 1828 – París, 5 de marzo de 1893) fue un filósofo, crítico e historiador francés; es considerado uno de los principales teóricos del materialismo científico en Francia. Fue una de las figuras más influyentes de la vida intelectual francesa de la segunda mitad del XIX.
*****
Música de la época: Sinfonía del Nuevo Mundo de Dvořák, compuesta el año del fallecimiento de Taine, 1893.
*****
Pulsen un Me Gusta y colaboren a partir de 2,99 €/mes si se lo pueden permitir para asegurar la permanencia del programa ¡Muchas gracias a todos! -
Curso de Filosofía: El Positivismo en Francia, discípulos directos de Comte: Laffitte y Littré.
Un saludo queridos oyentes. Tras haber estudiado el positivismo alemán e italiano nos vamos a Francia donde como sabéis vivió el que es considerado el padre del Positivismo: Comte. En este audio tratamos a Laffitte y Littré.
PEDRO LAFFITTE. Nació en Béguey (Francia) el 21 de febrero de 1823. Atraído por el pensamiento de Augusto Comte, en la década de 1840 se convirtió en su discípulo, y, tras la muerte de Comte en 1857, se convirtió en director de la escuela positivista ortodoxa así como en el segundo sumo sacerdote de la religión de la Humanidad sucediendo al Maestro.
EMILIO LITTRÉ. (París, 1 de febrero de 1801 — París, 2 de junio de 1881) fue un lexicógrafo y filósofo francés, famoso por su Diccionario de la lengua francesa (obra más conocida como el Littré). Este estudioso de la lengua fue discípulo del filósofo, utopista y reformador social Augusto Comte y su mejor divulgador.
*****
Música de la época: Sinfonía doméstica de Richard Strauss, compuesta en 1903, el mismo año de fallecimiento de Laffitte.
*****
La imagen corresponde a Littré.
******
Pulsen un Me Gusta y colaboren a partir de 2,99 €/mes si se lo pueden permitir para asegurar la permanencia del programa ¡Muchas gracias a todos! -
El Criterio de Balmes - Capítulo XIX (4) - Entendimiento, corazón e imaginación- Premium - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Un saludos queridos mecenas y amigos. Con este audio acabamos el capítulo XIX en el cual hallarán preciosas narraciones de nuestro esclarecido autor. El capítulo XX trata de la Filosofía de la Historia el cual va a ser muy interesante.
ÍNDICE
X. El poeta y el monasterio.
XI. Necesidad de tener ideas fijas.
XII. Deberes de la oratoria, de la poesía, y de las bellas artes.
XIII. Ilusión causada por los pensamientos revestidos de imágenes.
Puedes acceder a este audio bien apoyando el canal Curso de Filosofía y escuchar sin restricciones todos mis audios https://www.ivoox.com/podcast-curso-de-filosofia_sq_f1300020_1.html o bien como usuario de Ivoox plus https://www.ivoox.com/plus (en este caso podrás oír todos los audios exclusivos de cualquier creador de contenido).
Como oyente premium no podrás acceder a este audio, pues sólo desbloqueas ciertas características pero no el escuchar audios exclusivos.
Un saludo y gracias por tu apoyo.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de CURSO DE FILOSOFÍA. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/300020