4 episodios

Xavier Villaurrutia (1903-1950), escritor. Estudió en la Escuela Nacional Preparatoria, posteriormente realizó estudios de teatro en el Departamento de Bellas Artes para luego trasladarse a la Universidad de Yale, becado por la Fundación Rockefeller, para profundizar sus estudios sobre arte dramático. Aunque es más conocido por su obra poética, Villaurrutia también cultivó la narrativa y el género dramático. Junto con Carlos Pellicer Cámara, Jaime Torres Bodet, José Gorostiza y Jorge Cuesta, entre otros, formó el grupo Contemporáneos que ofreció una renovada visión del arte en el México de la post revolución. Entre sus obras se encuentran los libros de poesía ‘Nocturnos’, ‘Nostalgia de la muerte’ y ‘Cantos a la primavera’, entre otros, las obras de teatro ‘Autos profanos’, ‘Invitación a la muerte’ y ‘Tragedia de las equivocaciones’, además del guión para la ópera ‘La mulata de Córdoba’.

‘Dama de corazones’ es la única novela conocida de Xavier Villaurrutia, publicada en 1928 en la revista Ulises, dirigida por el mismo Villaurrutia al lado de Salvador Novo. El relato sorprende por su lirismo y su focalización en la vida interna de los protagonistas, en un momento en el que la narrativa nacional abrevaba de hechos y personajes históricos. En ‘Dama de corazones’ hay una “exploración minuciosa de un yo poético, el del mejor Villaurrutia, que debió gran parte de su contorno definitivo a su ejercicio narrativo”, apunta Rosa García Gutiérrez en su ensayo La novela corta. Una biblioteca virtual.
Producción Descarga Cultura.UNAM / Coordinación de Difusión Cultural / UNAM D.R. © UNAM.

Dama de corazones UNAM

    • Arte

Xavier Villaurrutia (1903-1950), escritor. Estudió en la Escuela Nacional Preparatoria, posteriormente realizó estudios de teatro en el Departamento de Bellas Artes para luego trasladarse a la Universidad de Yale, becado por la Fundación Rockefeller, para profundizar sus estudios sobre arte dramático. Aunque es más conocido por su obra poética, Villaurrutia también cultivó la narrativa y el género dramático. Junto con Carlos Pellicer Cámara, Jaime Torres Bodet, José Gorostiza y Jorge Cuesta, entre otros, formó el grupo Contemporáneos que ofreció una renovada visión del arte en el México de la post revolución. Entre sus obras se encuentran los libros de poesía ‘Nocturnos’, ‘Nostalgia de la muerte’ y ‘Cantos a la primavera’, entre otros, las obras de teatro ‘Autos profanos’, ‘Invitación a la muerte’ y ‘Tragedia de las equivocaciones’, además del guión para la ópera ‘La mulata de Córdoba’.

‘Dama de corazones’ es la única novela conocida de Xavier Villaurrutia, publicada en 1928 en la revista Ulises, dirigida por el mismo Villaurrutia al lado de Salvador Novo. El relato sorprende por su lirismo y su focalización en la vida interna de los protagonistas, en un momento en el que la narrativa nacional abrevaba de hechos y personajes históricos. En ‘Dama de corazones’ hay una “exploración minuciosa de un yo poético, el del mejor Villaurrutia, que debió gran parte de su contorno definitivo a su ejercicio narrativo”, apunta Rosa García Gutiérrez en su ensayo La novela corta. Una biblioteca virtual.
Producción Descarga Cultura.UNAM / Coordinación de Difusión Cultural / UNAM D.R. © UNAM.

    Dama de corazones. 1a parte

    Dama de corazones. 1a parte

    Narrativa mexicana

    • 33 min
    Dama de corazones. 2a parte

    Dama de corazones. 2a parte

    Narrativa mexicana

    • 26 min
    Dama de corazones. 3a parte

    Dama de corazones. 3a parte

    Narrativa mexicana

    • 15 min
    Dama de corazones. 4a parte

    Dama de corazones. 4a parte

    Narrativa mexicana

    • 23 min

Top podcasts en Arte

Vidas prestadas
Radio Nacional Argentina
Un Libro Una Hora
SER Podcast
The Pink House with Sam Smith
Lemonada Media
The New Yorker: The Writer's Voice - New Fiction from The New Yorker
WNYC Studios and The New Yorker
Audiolibros en Castellano
Audiolibros en Castellano
Está de Moda
Está de Moda

Más de UNAM - Universidad Nacional Autónoma de México

Poemas. Rosario Castellanos
UNAM
Sinfonía No. 3 "Polaca"
UNAM
Concierto para violín y orquesta. Piotr Ilyich Tchaikovsky
UNAM
De la ética a la bioética: de la bioética a la ética
UNAM
Selección natural
UNAM
En voz de Eduardo Galeano
UNAM