4 episodios

Ernesto de la Peña (Ciudad de México, 21 de noviembre de 1927 - Ibidem, 10 de septiembre de 2012) escritor, lingüista y políglota mexicano. Egresado de la carrera de Letras Clásicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde también realizó estudios de filosofía de la ciencia, árabe, sánscrito y lingüística indoeuropea. A lo largo de su trayectoria se ha dedicado a estudiar tanto lenguas occidentales como orientales, al grado de que en la actualidad conoce alrededor de 30 idiomas, entre las que destacan el griego, el latín y el chino. Además de haber recibido distinciones como el Premio Nacional de Lingüística y Literatura (2003) y ser miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, entre sus obras más reconocidas se encuentran: Las estratagemas de Dios, Mineralogía para intrusos, Los Evangelios de Mateo, Marcos, Lucas y Juan (traducidos directamente del original griego), Las controversias de la fe y La rosa transfigurada. Es especialista en ópera, autor de poesía y uno de los más destacados eruditos contemporáneos.
A continuación reproducimos en voz de su autor, el texto que da nombre al libro Palabras para el desencuentro, publicado originalmente por CONACULTA en 2005, además de otros dos textos inéditos: “Anagnórisis” y “Sol nocturno”. En dichos materiales, De la Peña entrevera de forma magistral el lenguaje coloquial con el culto, a fin de transmitir al lector el profundo abismo de la pérdida, que se acentúa sobre todo al discurrir en torno al ocaso de una relación amorosa y el inevitable arribo de la muerte.
Agradecemos la colaboración musical de la Banda Sinfónica de Coyoacán.

Producción Descarga Cultura.UNAM / Coordinación de Difusión Cultural / UNAM D.R. © UNAM.

En voz de Ernesto de la Peña UNAM

    • Arte

Ernesto de la Peña (Ciudad de México, 21 de noviembre de 1927 - Ibidem, 10 de septiembre de 2012) escritor, lingüista y políglota mexicano. Egresado de la carrera de Letras Clásicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde también realizó estudios de filosofía de la ciencia, árabe, sánscrito y lingüística indoeuropea. A lo largo de su trayectoria se ha dedicado a estudiar tanto lenguas occidentales como orientales, al grado de que en la actualidad conoce alrededor de 30 idiomas, entre las que destacan el griego, el latín y el chino. Además de haber recibido distinciones como el Premio Nacional de Lingüística y Literatura (2003) y ser miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, entre sus obras más reconocidas se encuentran: Las estratagemas de Dios, Mineralogía para intrusos, Los Evangelios de Mateo, Marcos, Lucas y Juan (traducidos directamente del original griego), Las controversias de la fe y La rosa transfigurada. Es especialista en ópera, autor de poesía y uno de los más destacados eruditos contemporáneos.
A continuación reproducimos en voz de su autor, el texto que da nombre al libro Palabras para el desencuentro, publicado originalmente por CONACULTA en 2005, además de otros dos textos inéditos: “Anagnórisis” y “Sol nocturno”. En dichos materiales, De la Peña entrevera de forma magistral el lenguaje coloquial con el culto, a fin de transmitir al lector el profundo abismo de la pérdida, que se acentúa sobre todo al discurrir en torno al ocaso de una relación amorosa y el inevitable arribo de la muerte.
Agradecemos la colaboración musical de la Banda Sinfónica de Coyoacán.

Producción Descarga Cultura.UNAM / Coordinación de Difusión Cultural / UNAM D.R. © UNAM.

    Anagnórisis

    Anagnórisis

    Letras mexicanas en voz de sus autores

    • 2 min
    El sol nocturno

    El sol nocturno

    Letras mexicanas en voz de sus autores

    • 9 min
    Palabras para el desencuentro

    Palabras para el desencuentro

    Letras mexicanas en voz de sus autores

    • 7 min
    Presentación Ernesto de la Peña

    Presentación Ernesto de la Peña

    Letras mexicanas en voz de sus autores

    • 46 segundos

Top podcasts en Arte

Un Libro Una Hora
SER Podcast
Grandes Infelices
Blackie Books
Vidas prestadas
Radio Nacional Argentina
Qué estás leyendo. El podcast de libros de EL PAÍS
El País Audio
Opera For Everyone
Opera for Everyone
Teoría de la imagen
Teoría de la Imagen

Más de UNAM - Universidad Nacional Autónoma de México

Poemas. Rosario Castellanos
UNAM
Sinfonía No. 3 "Polaca"
UNAM
Concierto para violín y orquesta. Piotr Ilyich Tchaikovsky
UNAM
De la ética a la bioética: de la bioética a la ética
UNAM
Selección natural
UNAM
En voz de Eduardo Galeano
UNAM