3 episodios

Héctor Abad Faciolince (Medellín, 1958), escritor y periodista colombiano. Egresado de la carrera de Lenguas y literaturas modernas de la Universidad de Turín. Ha escrito poesía, novela, cuento, ensayo y crónicas de viaje, además de laborar como columnista en el diario El Espectador. Entre sus obras destacan: ‘Tratado de culinaria para mujeres tristes’, ‘Fragmentos de amor furtivo’, ‘Basura’ (Premio Casa de América de Narrativa Innovadora, 2000), ‘Oriente empieza en El Cairo’, ‘Angosta’ (distinguida como la mejor novela extranjera en Beijing, 2005), ‘Traiciones de la memoria’ y ‘El olvido que seremos’ (Premio Casa de América Latina de Portugal en 2010, como mejor obra latinoamericana).
A continuación reproducimos un par de fragmentos narrativos pertenecientes a las obras: ‘Tratado de culinaria para mujeres tristes’ y ‘El olvido que seremos’. El primero, “Receta de la coliflor en nieblas”, es una vindicación del legítimo padecimiento de la tristeza; mientras que, el segundo, “Un niño de la mano de su padre”, es un relato que pone de relieve el amor a toda prueba de un hijo hacia su papá. Este último es el primer capítulo de la novela ‘El olvido que seremos’.

Producción Descarga Cultura.UNAM / Coordinación de Difusión Cultural / UNAM D.R. © UNAM.

En voz de Héctor Abad UNAM

    • Arte

Héctor Abad Faciolince (Medellín, 1958), escritor y periodista colombiano. Egresado de la carrera de Lenguas y literaturas modernas de la Universidad de Turín. Ha escrito poesía, novela, cuento, ensayo y crónicas de viaje, además de laborar como columnista en el diario El Espectador. Entre sus obras destacan: ‘Tratado de culinaria para mujeres tristes’, ‘Fragmentos de amor furtivo’, ‘Basura’ (Premio Casa de América de Narrativa Innovadora, 2000), ‘Oriente empieza en El Cairo’, ‘Angosta’ (distinguida como la mejor novela extranjera en Beijing, 2005), ‘Traiciones de la memoria’ y ‘El olvido que seremos’ (Premio Casa de América Latina de Portugal en 2010, como mejor obra latinoamericana).
A continuación reproducimos un par de fragmentos narrativos pertenecientes a las obras: ‘Tratado de culinaria para mujeres tristes’ y ‘El olvido que seremos’. El primero, “Receta de la coliflor en nieblas”, es una vindicación del legítimo padecimiento de la tristeza; mientras que, el segundo, “Un niño de la mano de su padre”, es un relato que pone de relieve el amor a toda prueba de un hijo hacia su papá. Este último es el primer capítulo de la novela ‘El olvido que seremos’.

Producción Descarga Cultura.UNAM / Coordinación de Difusión Cultural / UNAM D.R. © UNAM.

    Presentación Héctor Abad

    Presentación Héctor Abad

    Letras de Iberoamérica en voz de sus autores

    • 14 segundos
    Receta de la coliflor en nieblas

    Receta de la coliflor en nieblas

    Letras de Iberoamérica en voz de sus autores

    • 4 min
    Un niño de la mano de su padre

    Un niño de la mano de su padre

    Letras de Iberoamérica en voz de sus autores

    • 7 min

Top podcasts en Arte

Un Libro Una Hora
SER Podcast
Grandes Infelices
Blackie Books
Vidas prestadas
Radio Nacional Argentina
Qué estás leyendo. El podcast de libros de EL PAÍS
El País Audio
Opera For Everyone
Opera for Everyone
Teoría de la imagen
Teoría de la Imagen

Más de UNAM - Universidad Nacional Autónoma de México

Poemas. Rosario Castellanos
UNAM
Sinfonía No. 3 "Polaca"
UNAM
Concierto para violín y orquesta. Piotr Ilyich Tchaikovsky
UNAM
De la ética a la bioética: de la bioética a la ética
UNAM
Selección natural
UNAM
En voz de Eduardo Galeano
UNAM