9 episodios

Oye cómo va es un espacio en el que, una vez por semana, trataremos la actualidad con un esquema diferente. Un podcast de reportajes sobre temáticas fuera de la agenda de los medios, muchas de ellas consideradas tabú. Siempre con sus protagonistas, con quienes
viven estas realidades en primera persona. No os diremos qué tenéis
que pensar, seréis vosotros quienes construiréis vuestra opinión.
Presentado por los periodistas Ángela Ruiz y Rodrigo Suárez, queremos proponeros que, durante 25/30 minutos infravaloréis vuestro
conocimiento, porque cuánto más conocemos un tema, más conscientes somos de nuestra ignorancia. Aquí queremos contar la verdad, saber de
qué va. Aquí queremos contar la verdad, saber de qué va.

Oye cómo va Podimo España

    • Noticias

Escuchar en Apple Podcasts
Requiere suscripción y macOS 11.4 o una versión posterior

Oye cómo va es un espacio en el que, una vez por semana, trataremos la actualidad con un esquema diferente. Un podcast de reportajes sobre temáticas fuera de la agenda de los medios, muchas de ellas consideradas tabú. Siempre con sus protagonistas, con quienes
viven estas realidades en primera persona. No os diremos qué tenéis
que pensar, seréis vosotros quienes construiréis vuestra opinión.
Presentado por los periodistas Ángela Ruiz y Rodrigo Suárez, queremos proponeros que, durante 25/30 minutos infravaloréis vuestro
conocimiento, porque cuánto más conocemos un tema, más conscientes somos de nuestra ignorancia. Aquí queremos contar la verdad, saber de
qué va. Aquí queremos contar la verdad, saber de qué va.

Escuchar en Apple Podcasts
Requiere suscripción y macOS 11.4 o una versión posterior

    Inmigración silenciada

    Inmigración silenciada

    Nuestro interés por los inmigrantes que llegan a nuestro país cada vez es menor. Miramos hacia un lado para no ver las noticias de los fallecimientos de miles de personas en nuestras costas. Ousman Umar consiguió llegar hasta Canarias tras pasar dos días en una patera. Y sus primeros meses en España no fueron mucho mejor. Nos cuenta su historia de superación. Además hablamos con Ebbaba Hameida, periodista nacida en los campamentos de refugiados saharauis que ahora vive en España; Alba Díaz, activista y colaboradora de una ONG en Melilla; Jakub, joven marroquí a la espera de su pasaporte español; Celia Arroyo, psicóloga experta en duelo migratorio; Iñigo Vila, Jefe de emergencias de la Cruz Roja y una captadora de ONG.

    Vuelta a lo rural

    Vuelta a lo rural

    La contaminación, la superpoblación, el costo de la vida, el tráfico, el ruido, etc. Muchos aspectos de las ciudades comienzan a ser un problema cada vez mayor para quienes viven en ellas. Debido a ello son muchas las personas que lo dejan todo para vivir en el campo, un fenómeno que ahora se llama Neorruralismo. Analizamos qué ocurre en el entorno rural con: Mónica Franco, se mudó al pueblo de su familia desde finales de 2019; Fernando García-Dory, artista y agroecólogo miembro de la plataforma INLAND; Nacho Vene, miembro de La Fábrika de Toda la Vida y fundador de Corralón Records y Rodrigo Cuevas, músico asturiano.

    Ser mujer

    Ser mujer

    ¿Qué significa ser mujer? Lo analizamos desde una perspectiva estética, emocional y de roles. Presentamos un episodio muy especial, sobre estereotipos femeninos. En la narración participa Isabel Cruz, locutora de radio de 80 años que además nos cuenta su experiencia como mujer en los diferentes momentos históricos que le ha tocado vivir. También contamos con Lidia García que es investigadora y divulgadora desde una perspectiva de género, con Andrea Martínez Díaz, artista e investigadora “atravesada por los feminismos por su condición de mujer y bollera”, como ella dice, con María Santonja, productora de podcast, entre ellos ‘Lo que hay que oír’ y le han diagnosticado fallo ovárico precoz con 33 años y Rosa María Calaf, una de las mujeres más importantes en la historia del periodismo en España. Todas ellas se abren para contar su experiencia en este episodio dedicado al día de la mujer.

    La droga

    La droga

    El tabaco o el alcohol que están muy presentes en nuestro día a día. Sin embargo, otras drogas se mueven en la clandestinidad desde que se empezaron a prohibir en todo el mundo a mediados del siglo XX. Hablar de drogas es tabú y solemos poner el foco del problema en la sustancia, olvidando a la persona y el contexto en el que se consume. Para saber cómo va la droga hablamos con sus protagonistas: Antonio, adicto durante ocho años, limpio los últimos seis; Martín Vallhonrat de ‘Carolina Durante’; Eladio, antes pasaba droga; Pepa Muela psicóloga en el CAID de Arganda del Rey; Carmen Aranda, médico de familia especializada en adicciones; Antón Gómez-Escolar, psicofarmacólogo y Candela Muriel referente de voluntariado, análisis y comunicación en Energy Control.

    Nueva Ley Trans

    Nueva Ley Trans

    Analizamos la ‘Ley para la igualdad real y efectiva de las personas Trans’ que está preparando el Ministerio de Igualdad y que parece que está a punto de hacerse realidad. Entre otras cosas, propone poder cambiar el nombre y sexo en el registro sin un informe psiquiátrico de disforia de género o iniciar los procesos de transición a los 16 años sin el consentimiento de los padres. Esta ley se ha cuestionado desde diferentes sectores, entre ellos parte del feminismo pero se ajusta a la visión de la Organización Mundial de la Salud en torno a las personas Trans. El debate está más abierto que nunca y como siempre hablamos con sus protagonistas: Daniela Requena, influencer en Tik Tok; Marina Echevarría, jurista; Nuria Asenjo, psicóloga clínica; Paula Fraga, integrante de la plataforma ‘Contra el borrado de las mujeres’ y Lucas Platero, profesor de psicología social.

    El cuento del descuento

    El cuento del descuento

    Las estrategias comerciales para aumentar las ventas en días puntuales bajo el marco de celebración siguen aumentando. Algunas como las Navidades o San Valentín, llevan siglos entre nosotros. Por eso cada 14 de febrero las calles se llenan de color rosa y de corazones, las floristerías se vacían y las reservas en restaurantes se agotan. Ahora, en plena pandemia, las colas que antes veíamos para pagar en los comercios se trasladan a la web, a los almacenes y a las furgonetas de reparto que, por cierto, no están incluidas en el borrador de la nueva ‘Ley Rider’. Por eso hoy hablamos de comercio online, de ofertas, de neuromarketing y de la supervivencia del pequeño comercio. Como siempre, con sus protagonistas: Natalia Ferviú estilista, presentadora y editora de moda; Fran ex comprador compulsivo; Fernando, repartidor y Cristóbal que tiene una tienda de fotografía analógica.

Top podcasts en Noticias

Noticias Quimera
Noticias Quimera
Carlos Pagni en Odisea Argentina
LA NACION
La Estrategia del Día Argentina
Bloomberg Línea
El Observador Internacional
Bigtecnia
El hilo
Radio Ambulante Estudios
The Daily
The New York Times