
227 episodios

Pi Elef x 1000 - El Podcast de Judaísmo en Español. Pi Elef
-
- Religión y espiritualidad
-
-
5.0 • 7 calificaciones
-
Historias con el Rab. Uri y Elo. Como surgió la idea de este Podcast? En el mes de Julio de 2018, Elo invitó un Shabat al mediodía al Rab Uri junto a su esposa e hijo a comer. Mientras transcurría el almuerzo el Rab Uri le propuso a Elo estudiar una vez por semana Tora solos, a lo cual Elo le respondió que le parecía muy egoista que de su clase solo él tenga provecho y le contestó que aceptaba con la condición de filmar las clases para subirlas a Youtube y plataformas digitales para que la mayor cantidad de gente alrededor del mundo pueda acceder al material en cualquier momento
-
# 228 El judaísmo "ideológico" - Entrevista a Carlos Maslaton
"Soy un judío originario", "lo mío es más un judaísmo ideológico", estás son alguna de las frases que lo caracterizan a Carlos Maslaton al hablar de su concepción del judaísmo. Carlos Maslaton es un popular forista, como él mismo se describe en twitter (X), activista político y hombre dedicado a las finanzas. En esta entrevista ahondamos sobre su educación judía-argentina entre Agudat Dodim, Tarbut y Hejalutz LaMerjav, su concepción de la historia judía, el lugar medular que ocupa el sionismo e Israel en su vida, y otros varios aspectos relacionados con su visión del judaísmo. Por una hora logramos casi no hablar de política argentina (su otra gran pasión), el peronismo o el liberalismo y ahondarnos en su particular (pero apasionante y provocativa) visión del judaísmo.
-
# 226 El judaísmo religioso en la Uruguay Laica con Martín Kalenberg
¿Quién fue el primer el Rev Najman HaShojet? ¿Por qué el eneigmatico Shoshani emigró al Uruguay? ¿Qué tipo de "judaísmo religioso" hay mayormente en Uruguay? En un apasionante episodio con Martín Kalenberg, uruguayo él y gran conocedor de la historia y el desarrollo del judaísmo en aquel país, analizamos la historia y las particularidades del judaísmo en su vertiente religiosa en uno de los países más laicos del mundo. Ahondamos en los orígenes del primer líder religioso judío del país, en algunas de sus figuras más enigmáticas y las particularidades de esta comunidad fuertemente sionista y laica e intentamos entender como (y qué tipo) de judaísmo religioso se desarrolló en estas tierras.
-
# 225 El Yidish durante el Jurbn con la Dr. Perla Sneh
¿Cómo denominar al genocidio Nazi? ¿Holocausto? ¿Shoá? o ¿Jurbn? ¿Quienes fueron los Historiker? ¿Qué es la sociedad del Oineg Shabbes? En un fascinante episodio la Dr. Perla Sneh nos habla del lugar del Yidish, la lengua más damnificada por el nazismo, durante el Jurbn (la destrucción del judaísmo europeo). Dialogamos sobre la explosión literaria del Yidish durante el periodo de entreguerras, la prohibición del Nazismo de la publicación de cartas en caracteres hebreos y del heroísmo en el Gueto de Varsovia y en Vilna de salvar la cultura literaria judía de la manos de los Nazis.
-
# 224 La Buenos Aires judía con Matias Salama
¿Cuáles fueron las primeras migraciones a Buenos Aires? ¿En dónde se asentaron los primeros judíos en está provincia? ¿Cuáles son los grandes hitos de la colectividad judía en la capital de la Argentina? En este episodio exploramos más de 150 años de historia judía en Buenos Aires con el guía de turismo judío de dicha ciudad Matias Salama.
-
# 223 Entrevista a Abraham Lichtenbaum
¿Antonie Griezmann habla Yidish? ¿Qué tiene que ver Don Quijote con Menahem Beguin? ¿Existen 23 lenguas judías? En esta apasionante entrevista conocemos la historia de vida, su visión sobre el judaísmo, y especialmente las lenguas judías, de uno de los más grandes intelectuales judíos de la Argentina: Abraham Lichtenbaum. Docente apasionado por el hebreo y el Yidish (y la cultura judía en general), profesor universitario y reconocido conferencista a nivel mundial sobre, Abraham nos deleita con sus ideas, lecturas y conocimientos. Una conversación maravillosa con un maravilloso pensador.
-
# 222 Adat Israel, la comunidad reformista emergente de Guatemala con Rebeca Orantes
Hija de judíos por elección, guatemalteca y estudiante rabínica en los Estados Unidos. Con pasión y amor por su comunidad de origen Rebeca Orantes nos narra un poco de su historia personal, y la de su familia, y la conformación de una de las comunidades emergentes más antiguas de Iberoamérica. Rebeca nos cuenta su camino hacia el rabinato reformista, las particularidades de su comunidad de origen para así conocer más un fenómeno cada vez más masivo en el continente americano.