145 episodios

Un podcast para amantes de las letras. Este es espacio para hablar de libros, de la magia de leer, del reto de escribir, de compartir, de contar, de transmitir. Soy Ángela Suazo y te invito a descubrir juntos el universo literario de nuestros invitados.

Una Página A La Vez Angela Suazo

    • Arte

Un podcast para amantes de las letras. Este es espacio para hablar de libros, de la magia de leer, del reto de escribir, de compartir, de contar, de transmitir. Soy Ángela Suazo y te invito a descubrir juntos el universo literario de nuestros invitados.

    Hablemos con Jasmín Martínez | Edición especial BooksWorld

    Hablemos con Jasmín Martínez | Edición especial BooksWorld

    Jasmín Martínez o Jassy, como la conocen la mayoría de sus lectores, es una escritora salvadoreña que reside en Estados Unidos desde hace siete años. Cree en ella misma más que en cualquier otra persona y, por lo tanto, no teme apostar siempre por sus objetivos, incluso si se equivoca, sin importar que las cosas no salgan como lo espera, por eso su lema en la vida es «el límite es el cielo».



    Sus inicios como escritora fueron a finales del año 2015, sin embargo, la historia que la ha llevado a recorrer el mundo entero (por medio de sus libros), la publicó por primera vez el 30 de enero de 2016 en Wattpad, plataforma que hoy por hoy considera su cuna. Corazón de Hielo es el nombre del primer libro de su trilogía titulada Corazón, la cual cuenta con Corazón Oscuro, Corazón de Fuego y un Spin Off, Perversa Seducción. Historia donde narra el empoderamiento de su protagonista femenina, dentro de un mundo dominado por hombres, como es la mafia, asociaciones criminales y anticriminales. Jassy ha llegado a conquistar a las lectoras de varios países hispanohablantes gracias a esos cuatro libros, convirtiéndose en autora Best Seller en Amazon en el año 2021, mismos que han permitido que las personas se den una oportunidad de conocer sus siguientes historias, tales como Aiden, Daemon, Caos y Resiliencia (su más reciente lanzamiento) que ya se encuentran en físico y son parte de otra saga llamada Orgullo Blanco. Ama escribir romance mezclado con acción y erotismo, por los mismo, en todas sus historias siempre encontrarás una combinación de lo antes mencionado.



    Además de escribir protagonistas femeninas fuertes que luchan con ser sus mejores versiones sin idealizar o romantizar sus actos. Comenzó su amor por el mundo literario como lectora, en un momento muy complicado de su vida, por lo cual, considera los libros parte de su salvación y crecimiento personal. Escribe principalmente por pasión, y se siente muy agradecida por el recibimiento que los lectores le han dado a sus letras

    • 36 min
    Hablemos con Flor Di Vento | Edición BooksWorld

    Hablemos con Flor Di Vento | Edición BooksWorld

    Flor Di Vento es una autora peruana. Amante del café, los libros y los giros inesperados. 

    Empezó a escribir en secreto desde los catorce años, plasmando historias que no dejaban de sonar en su cabeza, hasta que decidió compartirlas, con lo que ganó miles de seguidores a nivel internacional. 

    En 2020 empezó a vender sus libros en plataformas digitales y estos se convirtieron pronto en bestsellers. Se adentró en el mundo de la escritura como una manera vivir universos paralelos que asaltaran corazones y desataran emociones al límite. 

    Le fascinan los personajes oscuros y, como ella dice: «Los villanos siempre serán su debilidad».

    • 13 min
    Hablemos con Medar De la Cruz | Premio Pullitzer 2024

    Hablemos con Medar De la Cruz | Premio Pullitzer 2024

    La crónica escrita por Medar de la Cruz ofrece una visión conmovedora y vívida de su experiencia como asistente de biblioteca en Rikers Island y otras instalaciones penitenciarias de la ciudad de Nueva York. A través de sus relatos, destaca las complejidades y desafíos del sistema penitenciario, así como las interacciones humanas que marcan profundamente su trabajo y su perspectiva.

    Medar de la Cruz es un dibujante e ilustrador dominicano-estadounidense nacido en Miami, Florida, y actualmente reside en Brooklyn, Nueva York. Se graduó con un título en ilustración del Art Center College of Design en Pasadena, California, y ha trabajado como ilustrador independiente para The New York Times y The New Yorker. Además del tablero de dibujo, Medar contribuye a tiempo parcial al Departamento de Alcance de la Biblioteca Pública de Brooklyn, donde brinda servicios de carrito de libros a personas encarceladas en la Isla Rikers. Esta experiencia lo ha motivado a explorar el papel del periodismo en sus cómics autobiográficos. Actualmente, Medar está trabajando en una novela gráfica sobre sus experiencias en Rikers para ofrecer perspectivas sobre espacios que de otro modo serían inaccesibles para el público. Además de dibujar cómics, se desempeña como educador, compartiendo su pasión por la comunicación visual a través de talleres comunitarios en toda la ciudad.

    #ensayográfico #narrativavisual #dominicano #dominicanrepublic #diseñadorgrafico

    • 22 min
    Hablemos con Alicia Caldera Quiroz

    Hablemos con Alicia Caldera Quiroz

    Alicia Caldera Quiroz. es Lic. en Letras Hispánicas y maestra en Lingüística Aplicada por la UdeG, estudio el doctorado en Humanidades. Profesora desde 1997, hoy lo soy de asignatura en el Tec de Monterrey, desde el 2013. Radialista de toda la vida, su segunda casa se llama Radio Universidad de Guadalajara ahí produce, conduce y hade todo lo quetenga que ver con radio desde 1988 y hasta hoy. Coordinadora y coautora de varios libros. Madre desde el 2012.



    Antologó "Estar hasta la madre" alude a un estado de desbordamiento emocional; con esta expresión también nos referimos a la saturación de ocupaciones y a la incapacidad para enfrentarlas. En los testimonios que dan cuerpo a «Hasta la madre. Los confines políticos de la maternidad», están presentes esta condición y la exhibición de la incongruencia entre el "deber ser" de la maternidad y el contexto social en el que se exigesu cumplimiento.Las autoras, todas madres y académicas, viven una cotidianidad normada por el exceso de tareas, aparentemente exclusivas de las mujeres madres. Con esta publicación se pretende sumar voces al diálogo para cuestionar los roles impuestos y asumir, entre todas, el activismo político y consciente para construir una sociedad más sana.

    • 26 min
    Hablemos con Ericarol Carlo

    Hablemos con Ericarol Carlo

    Escritora Dominicana

    • 28 min
    Hablemos con Pamela Martínez de Books World Rd

    Hablemos con Pamela Martínez de Books World Rd

    Librera dominicana

    • 28 min

Top podcasts en Arte

Vidas prestadas
Radio Nacional Argentina
Un Libro Una Hora
SER Podcast
Club de lectura de MPF
Mis Propias Finanzas
Audiolibros y relatos
ABISMOfm
Historia del arte con Kenza
Historia del arte con kenza
PADRE RICO, PADRE POBRE AUDIOLIBRO
Verika Pérez