7 Min.

EPISODIO 2 | Sipi Flamand – Dejar su huella en la comunidad RCI | Español : Dejar su huella

    • Dokumentation

Sipi Flamand es vicejefe de la nación indígena Atikamekw de Manawan, una de las tres comunidades de esa primera nación en lo que hoy conocemos como la provincia de Quebec. También es bailarín de pow-wow, músico y cineasta, entre otros. Los desafíos y los proyectos no lo asustan, lo motivan. 



Recientemente, en respuesta a la triste muerte en circunstancias oscuras de una madre indígena en un hospital de Quebec, Sipi Flamand participó en la escritura de lo que hoy se conoce como el Principio de Joyce, un protocolo de atención a los miembros de las Primeras Naciones en los servicios de salud de la provincia. 



En este segundo episodio de la serie de podcast Dejar su huella, Sipi Flamand deplora que este tipo de situaciones ocurran en pleno siglo 21. Pero es un gran optimista y su herencia cultural ancestral, así como su gran curiosidad lo han llevado por el mundo.



Viajó hasta Sudamérica donde aprendió a hablar español, sobre la autodeterminación indígena y a tomar mate



ESCUCHE EL EPISODIO:



https://www.rcinet.ca/es/wp-content/uploads/sites/4/2021/01/2.-mp3-ES-MIX-SIPI-ES_9751022_2021-01-25T15-03-19.948.mp3

Narración y producción : Paloma Martínez

Música : © Sipi Flamand - Chant et tambour (2013)| © A Tribe Called Red - Burn Your Village to the Ground (2014)- (Erhen, Fern, James)







Yerba mate en el territorio ancestral de los Atikamekw, el Nitaskinan. Mate hecho por Myriam Landry, de la nación Abenakis. Foto: Cortesía de Sipi Flamand

Sipi Flamand es vicejefe de la nación indígena Atikamekw de Manawan, una de las tres comunidades de esa primera nación en lo que hoy conocemos como la provincia de Quebec. También es bailarín de pow-wow, músico y cineasta, entre otros. Los desafíos y los proyectos no lo asustan, lo motivan. 



Recientemente, en respuesta a la triste muerte en circunstancias oscuras de una madre indígena en un hospital de Quebec, Sipi Flamand participó en la escritura de lo que hoy se conoce como el Principio de Joyce, un protocolo de atención a los miembros de las Primeras Naciones en los servicios de salud de la provincia. 



En este segundo episodio de la serie de podcast Dejar su huella, Sipi Flamand deplora que este tipo de situaciones ocurran en pleno siglo 21. Pero es un gran optimista y su herencia cultural ancestral, así como su gran curiosidad lo han llevado por el mundo.



Viajó hasta Sudamérica donde aprendió a hablar español, sobre la autodeterminación indígena y a tomar mate



ESCUCHE EL EPISODIO:



https://www.rcinet.ca/es/wp-content/uploads/sites/4/2021/01/2.-mp3-ES-MIX-SIPI-ES_9751022_2021-01-25T15-03-19.948.mp3

Narración y producción : Paloma Martínez

Música : © Sipi Flamand - Chant et tambour (2013)| © A Tribe Called Red - Burn Your Village to the Ground (2014)- (Erhen, Fern, James)







Yerba mate en el territorio ancestral de los Atikamekw, el Nitaskinan. Mate hecho por Myriam Landry, de la nación Abenakis. Foto: Cortesía de Sipi Flamand

7 Min.

Mehr von Radio Canada International

RCI | English : Arctic Tourism and the Pandemic
RCI | English
RCI | العربية - بلا حدود
بلا حدود | RCI
RCI | العربية - قصص نجاح عربية في كندا
بلا حدود | RCI
RCI | English : Montreal • Centre of the A.I. World
RCI | English
RCI | 中文 : 笔墨痴心:几位加拿大华人作家与艺术家
RCI | 中文
RCI | Español : Dejar su huella
RCI | Español