2 Std 8 Min.

Mapuches Evangélicos Recado Confidencial

    • Politik

Desde el primer contacto con los primeros exploradores europeos, los mapuche han estado expuestos a la evangelización. De esta primera experiencia católica son dolorosas y variadas las consecuencias que se mantienen hasta hoy: la censura y cancelación de la cultura, prolongación de la mirada demonizadora hacia las autoridades espirituales ancestrales, el sincretismo de las costumbres sometidas al dogma, entre otras.


Hoy es otra iglesia la que ha tomado un fuerte protagonismo dentro de la sociedad mapuche. Los cultos evangélicos, de muy diversas denominaciones, han ido colonizando comunidades y poblaciones, interactuando con muchos de nuestros pu peñi y pu lamngen, generando una serie de consecuencias y conflictos.


Datos de la Alliance World Fellowship (organización evangélica creada en USA en 1975) indican que de los cerca de dos millones de mapuches, los cristianos evangélicos representan aproximadamente el 34%, como resultado del trabajo realizado en el sector rural.


Un trabajo silencioso en sectores marginales de la sociedad a consecuencia de un vacío social, ayudando en temas que afectan al pueblo como la violencia intrafamiliar o el alcoholismo.


En este capítulo analizaremos este fenómeno de manera abierta y documentada, desde la experiencia personal e información académica. ¿Se puede ser mapuche y creer en otra religión? ¿Qué consecuencias puede tener para la identidad cultural indigena? ¿Se puede renunciar a ser mapuche a través de la religión?


@soyelricarde y Lautaro Llao conversan junto a la nueva integrante del podcast: @quucho.

Desde el primer contacto con los primeros exploradores europeos, los mapuche han estado expuestos a la evangelización. De esta primera experiencia católica son dolorosas y variadas las consecuencias que se mantienen hasta hoy: la censura y cancelación de la cultura, prolongación de la mirada demonizadora hacia las autoridades espirituales ancestrales, el sincretismo de las costumbres sometidas al dogma, entre otras.


Hoy es otra iglesia la que ha tomado un fuerte protagonismo dentro de la sociedad mapuche. Los cultos evangélicos, de muy diversas denominaciones, han ido colonizando comunidades y poblaciones, interactuando con muchos de nuestros pu peñi y pu lamngen, generando una serie de consecuencias y conflictos.


Datos de la Alliance World Fellowship (organización evangélica creada en USA en 1975) indican que de los cerca de dos millones de mapuches, los cristianos evangélicos representan aproximadamente el 34%, como resultado del trabajo realizado en el sector rural.


Un trabajo silencioso en sectores marginales de la sociedad a consecuencia de un vacío social, ayudando en temas que afectan al pueblo como la violencia intrafamiliar o el alcoholismo.


En este capítulo analizaremos este fenómeno de manera abierta y documentada, desde la experiencia personal e información académica. ¿Se puede ser mapuche y creer en otra religión? ¿Qué consecuencias puede tener para la identidad cultural indigena? ¿Se puede renunciar a ser mapuche a través de la religión?


@soyelricarde y Lautaro Llao conversan junto a la nueva integrante del podcast: @quucho.

2 Std 8 Min.