1 episode

Alejandro Rossi Guerrero (Florencia, 1932 – Ciudad de México, 2009). Hijo de padre italiano y madre venezolana, su infancia y adolescencia transcurrió entre Caracas y Buenos Aires. Llegó a la Ciudad de México en 1951 para estudiar en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. La Máxima Casa de Estudios le otorgó el Doctorado Honoris Causa y la categoría de Investigador Emérito. Realizó estudios de posgrado en Friburgo de Brisgovia y en la Universidad de Oxford y fue cofundador y codirector de la revista sobre estudios filosóficos Crítica, además de colaborar en las revistas Plural y Vuelta, por invitación de Octavio Paz.

Desde 1997 fue miembro de la Junta de Gobierno de El Colegio de México y recibió los premios Nacional de Ciencias y Artes en el área de Lingüística y Literatura y Xavier Villaurrutia, éste último por su novela Edén. Vida imaginada.

“Le agradezco a la filosofía ese hedonismo de la inteligencia y la oportunidad de asomarme a auténticas hazañas imaginativas ¿Y la literatura? Ha sido, más que la filosofía, mi santo y seña para mezclarme con la realidad. La literatura me ha dado la gramática básica para estar en el mundo”, expresó Rossi en ese febrero de 1996, durante su discurso de ingreso a El Colegio Nacional, disertación a la cual tituló Cartas credenciales y que se estrena en Descarga Cultura.UNAM en la voz de su discípulo, amigo y también miembro de El Colegio Nacional, Juan Villoro.

En este texto, Rossi expresa su asombro y agradecimiento por la ocasión, pues asegura que él no es especialista en nada, simplemente asume: “He estado en la filosofía y en la literatura”, y a partir de ahí comienza un relato memorable y lleno de energía, con esos dotes inigualables de gran conversador, sobre su formación académica e intelectual, desarrollada en Italia, Argentina, Venezuela, Estados Unidos y México, circunstancia biográfica sobre la que el propio Juan Villoro expresa: “Es difícil entender su obra sin repasar esta movediza geografía. También él vuelve de continuo a los días quebrados que decidieron su trayectoria, como si siguieran un azar inapelable (le gusta verse así, como un producto de grandes casualidades, un corcho a la deriva, al margen de los imprecisos trabajos de la voluntad)”.

Agradecemos a El Colegio Nacional las facilidades para la publicación de este texto, así como la colaboración musical de Juan Pablo Villa.

D.R. © UNAM 2016

Cartas credenciales UNAM

    • Arts

Alejandro Rossi Guerrero (Florencia, 1932 – Ciudad de México, 2009). Hijo de padre italiano y madre venezolana, su infancia y adolescencia transcurrió entre Caracas y Buenos Aires. Llegó a la Ciudad de México en 1951 para estudiar en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. La Máxima Casa de Estudios le otorgó el Doctorado Honoris Causa y la categoría de Investigador Emérito. Realizó estudios de posgrado en Friburgo de Brisgovia y en la Universidad de Oxford y fue cofundador y codirector de la revista sobre estudios filosóficos Crítica, además de colaborar en las revistas Plural y Vuelta, por invitación de Octavio Paz.

Desde 1997 fue miembro de la Junta de Gobierno de El Colegio de México y recibió los premios Nacional de Ciencias y Artes en el área de Lingüística y Literatura y Xavier Villaurrutia, éste último por su novela Edén. Vida imaginada.

“Le agradezco a la filosofía ese hedonismo de la inteligencia y la oportunidad de asomarme a auténticas hazañas imaginativas ¿Y la literatura? Ha sido, más que la filosofía, mi santo y seña para mezclarme con la realidad. La literatura me ha dado la gramática básica para estar en el mundo”, expresó Rossi en ese febrero de 1996, durante su discurso de ingreso a El Colegio Nacional, disertación a la cual tituló Cartas credenciales y que se estrena en Descarga Cultura.UNAM en la voz de su discípulo, amigo y también miembro de El Colegio Nacional, Juan Villoro.

En este texto, Rossi expresa su asombro y agradecimiento por la ocasión, pues asegura que él no es especialista en nada, simplemente asume: “He estado en la filosofía y en la literatura”, y a partir de ahí comienza un relato memorable y lleno de energía, con esos dotes inigualables de gran conversador, sobre su formación académica e intelectual, desarrollada en Italia, Argentina, Venezuela, Estados Unidos y México, circunstancia biográfica sobre la que el propio Juan Villoro expresa: “Es difícil entender su obra sin repasar esta movediza geografía. También él vuelve de continuo a los días quebrados que decidieron su trayectoria, como si siguieran un azar inapelable (le gusta verse así, como un producto de grandes casualidades, un corcho a la deriva, al margen de los imprecisos trabajos de la voluntad)”.

Agradecemos a El Colegio Nacional las facilidades para la publicación de este texto, así como la colaboración musical de Juan Pablo Villa.

D.R. © UNAM 2016

    Cartas credenciales

    Cartas credenciales

    Ensayo

    • 50 min

Top Podcasts In Arts

SƏSLİ KİTAB
Raqif Raufoğlu
Sesli Kitap Dünyası
Sesli Kitap Dünyası
Sesli Kitap Emekçileri
Şaban Demir
The New Yorker: Fiction
WNYC Studios and The New Yorker
داستان شب
Arash Babayi/Mohammad Amin Chitgaran
Полка
Полка・Студия

More by UNAM - Universidad Nacional Autónoma de México

Sinfonía No. 3 en re mayor
UNAM
Las fronteras del género
UNAM
Judaísmo, cristianismo e islam
UNAM
Sinfonía No. 1 en mi menor Op. 39
UNAM
Vida y obra de Juan José Arreola
UNAM
Ottavia
UNAM