34 min

[EPS 02] Francisco de Ávila, extirpador de idolatrías Cacique Tupayachi

    • History

En este segundo episodio hablaremos sobre Francisco de Ávila, un sacerdote extirpador de idolatrías en el Virreinato peruano. #FranciscodeAvila #extirpacióndeidolatrías #BiografíasAndinas #CaciqueTupayachi


Fuentes consultadas:
ACOSTA, Antonio. (1987). “Francisco de Ávila. Cuzco 1573(?) – Lima 1647”. En Gerald Taylor: Ritos y tradiciones de Huarochirí del siglo XVII. Versión paleográfica, interpretación fonológica y traducción al castellano. Estudio biográfico sobre Francisco de Ávila de Antonio Acosta (pp. 551-616). Lima: Instituto de Estudios Peruanos, Instituto Francés de Estudios Andinos.

AVILA, Francisco de. (1966). Dioses y hombres de Huarochirí. Narración quechua recogida por Francisco de Avila [¿1598?]. Edición bilingüe. Traducción de José María Arguedas. Estudio biobibliográfico de Pierre Duviols. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

DUVIOLS, Pierre. (1966). “Estudio biobibliográfico: Francisco de Avila, extirpador de la idolatría”. En Francisco de Avila: Dioses y hombres de Huarochirí. Narración quechua recogida por Francisco de Avila [¿1598?] (pp. 218-229). Traducción de José María Arguedas. Estudio biobibliográfico de Pierre Duviols. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

DUVIOLS, Pierre. (2003). Procesos y visitas de idolatrías. Cajatambo. S. XVII. Con un nuevo estudio preliminar. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Instituto Francés de Estudios Andinos.

GARCÍA, Juan Carlos. (2011). “El juicio contra Francisco de Ávila y el inicio de la extirpación de la idolatría en el Perú”. En Ana de Zaballa Beascoechea (coord.): Los indios, el Derecho Canónico y la justicia eclesiástica en la América virreinal (pp. 153-176). Madrid: Iberoamericana, Vervuert.

GRIFFITHS, Nicolas. (1998). La Cruz y la Serpiente. La represión y el resurgimiento religioso en el Perú colonial. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

HAMPE MARTÍNEZ, Teodoro. (1996). Cultura barroca y extirpación de idolatrías. La biblioteca de Francisco de Avila (1648). Cusco: Centro de Estudios Regionales Andinos “Bartolomé de Las Casas.

HAMPE MARTÍNEZ, Teodoro. (1999). «El trasfondo personal de la “extirpación”: la carrera y la formación intelectual de Francisco de Avila y Fernando de Avendaño». Colonial Latin American Review, 8(1): 91-111.

LEÓN FERNÁNDEZ, Dino. (2007). “Participación del cura doctrinero Francisco de Ávila en la economía de la doctrina de San Damián, Huarochirí. Siglo XVII”. Uku Pacha. Lima, 6(11): 51-62.

MILLS, Kenneth. (1997). Idolatry and its Enemies. Colonial Andean Religion and Extirpation. 1640-1750. Princeton: Princeton University Press.

---

Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/cacique-tupayachi/message

En este segundo episodio hablaremos sobre Francisco de Ávila, un sacerdote extirpador de idolatrías en el Virreinato peruano. #FranciscodeAvila #extirpacióndeidolatrías #BiografíasAndinas #CaciqueTupayachi


Fuentes consultadas:
ACOSTA, Antonio. (1987). “Francisco de Ávila. Cuzco 1573(?) – Lima 1647”. En Gerald Taylor: Ritos y tradiciones de Huarochirí del siglo XVII. Versión paleográfica, interpretación fonológica y traducción al castellano. Estudio biográfico sobre Francisco de Ávila de Antonio Acosta (pp. 551-616). Lima: Instituto de Estudios Peruanos, Instituto Francés de Estudios Andinos.

AVILA, Francisco de. (1966). Dioses y hombres de Huarochirí. Narración quechua recogida por Francisco de Avila [¿1598?]. Edición bilingüe. Traducción de José María Arguedas. Estudio biobibliográfico de Pierre Duviols. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

DUVIOLS, Pierre. (1966). “Estudio biobibliográfico: Francisco de Avila, extirpador de la idolatría”. En Francisco de Avila: Dioses y hombres de Huarochirí. Narración quechua recogida por Francisco de Avila [¿1598?] (pp. 218-229). Traducción de José María Arguedas. Estudio biobibliográfico de Pierre Duviols. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

DUVIOLS, Pierre. (2003). Procesos y visitas de idolatrías. Cajatambo. S. XVII. Con un nuevo estudio preliminar. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Instituto Francés de Estudios Andinos.

GARCÍA, Juan Carlos. (2011). “El juicio contra Francisco de Ávila y el inicio de la extirpación de la idolatría en el Perú”. En Ana de Zaballa Beascoechea (coord.): Los indios, el Derecho Canónico y la justicia eclesiástica en la América virreinal (pp. 153-176). Madrid: Iberoamericana, Vervuert.

GRIFFITHS, Nicolas. (1998). La Cruz y la Serpiente. La represión y el resurgimiento religioso en el Perú colonial. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

HAMPE MARTÍNEZ, Teodoro. (1996). Cultura barroca y extirpación de idolatrías. La biblioteca de Francisco de Avila (1648). Cusco: Centro de Estudios Regionales Andinos “Bartolomé de Las Casas.

HAMPE MARTÍNEZ, Teodoro. (1999). «El trasfondo personal de la “extirpación”: la carrera y la formación intelectual de Francisco de Avila y Fernando de Avendaño». Colonial Latin American Review, 8(1): 91-111.

LEÓN FERNÁNDEZ, Dino. (2007). “Participación del cura doctrinero Francisco de Ávila en la economía de la doctrina de San Damián, Huarochirí. Siglo XVII”. Uku Pacha. Lima, 6(11): 51-62.

MILLS, Kenneth. (1997). Idolatry and its Enemies. Colonial Andean Religion and Extirpation. 1640-1750. Princeton: Princeton University Press.

---

Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/cacique-tupayachi/message

34 min

Top Podcasts In History

The Rest Is History
Goalhanger Podcasts
Revolutions
Mike Duncan
Empire
Goalhanger Podcasts
Real Survival Stories
NOISER
Короче, история
Максим Зеленский
Geri Dönüyoruz
Socrates Dergi, Mahir Ünsal Eriş, Töre Sivrioğlu