1 episode

Trata sobre el proceso de adquisición de materia prima el material de desperdicio defectuoso y averiado y merma.

PROCESO DE ADQUISICIÓN DE MATERIA PRIMA Karime Sanchez Velazquez

    • Business

Trata sobre el proceso de adquisición de materia prima el material de desperdicio defectuoso y averiado y merma.

    Proceso de adquision de materia Prima

    Proceso de adquision de materia Prima

    Proceso de adquisición de materia prima.
    Las materias primas son aquellos elementos que mediante elaboración o transformación se destinan a formar parte de los productos fabricados en la empresa y que como observamos deben ser recogidos, en el momento de su adquisición, en la cuenta de compras de materias primas.
    Paso 1. Detección de necesidad de compra.
    Paso 2. Seleccionar un producto.
    Paso 3. Reunión con equipo de Compras.
    Paso 4. Especifiquen puntualmente las cuestiones técnicas.
    Paso 5. Presupuesto para la compra.
    Paso 6. Busque proveedores potenciales.
    Paso 7. Solicitar ofertas.
    Paso 8. Adjudicación a proveedor.
    Material de desperdicio, defectuoso y averiado.
    Material de desperdicio: Es la merma (pérdida normal) que sufre el material durante su transformación. El desperdicio está considerado dentro del costo de producción; por lo tanto, como su valor lo absorbe dicho costo, no tiene valor alguno aparente, y en caso de que sea vendido, el valor de su producto se puede solucionar Como recuperación del costo oh Como aprovechamiento diverso. En el caso dos, será necesario manejar una cuenta de ventas de desperdicio.
    Material defectuoso: Es aquel que durante su transformación sufre alguna anomalía que lo hace bajar de calidad, y que normalmente se considera como producción de segunda, debido a que el error no se puede corregir o no conviene hacerlo. Tiene un precio de venta aproximado y puede ser inclusive menor al costo.
    Merma
    La merma es la pérdida de valor de existencias, consistente en la diferencia entre el stock de las mismas que aparece reflejado en la contabilidad y las existencias reales que hay en el almacén de la compañía. Por tanto, una merma refleja la diferencia entre las existencias reales de las que dispone una compañía y las existencias teóricas que aparecen en los libros contables
    Tenemos dos tipos de merma:
    Merma normal: Es la pérdida de valor provocada por la incorporación de las existencias al proceso de producción. Ejemplos: evaporación del agua, un uso incorrecto de una máquina, etc.
    Merma anormal: Es la pérdida de valor provocada por accidentes. Ejemplo: Una humedad que puede deteriorar unas existencias y dejarlas inservibles. Es importante destacar que las mermas se refieren a pérdidas prácticamente indetectables de forma inmediata, ya que, si son grandes pérdidas ya no se consideran mermas, sino deterioros o pérdidas definitivas.
    ¿Cómo detectar una merma? Es importante ser capaz de detectar una merma, ya que en caso contrario la contabilidad estará indicando unas existencias que no son reales, con las consecuencias negativas que puede tener para la compañía. Las mermas se suelen detectar en los denominados conteos de inventarios.

    • 3 min

Top Podcasts In Business

The Game w/ Alex Hormozi
Alex Hormozi
HBR IdeaCast
Harvard Business Review
Think Fast, Talk Smart: Communication Techniques
Stanford GSB
Per My Last Email
Sara Wachter-Boettcher, Jen Dionisio, Emily Duncan
Страх и ненависть в маркетинге
Кобилинская Виктория
HBR On Strategy
Harvard Business Review