4 episodes

Hacemos parte de la generación Z, nacidos entre 1994 y 2010, somos llamados también nativos digitales, pero, ¿por qué nos llamamos así? Tenemos la sospecha de que este nombre fue dado desde la comodidad de un edificio e ignora realidades como el contexto rural. Conversaremos en tres capítulos, hurgando en dos hábitats de nuestra generación: la ciudad y la ruralidad, para responder a las preguntas: ¿Cómo ha cambiado la crisis de la COVID-19 a nuestra generación? ¿Somos de verdad nativos digitales? Responder esta y otras preguntas representará la caída de un edificio, a un potrero.

Caída de un edificio a un potrero Daniel Ortega y Karen Gonzalez

    • Fiction

Hacemos parte de la generación Z, nacidos entre 1994 y 2010, somos llamados también nativos digitales, pero, ¿por qué nos llamamos así? Tenemos la sospecha de que este nombre fue dado desde la comodidad de un edificio e ignora realidades como el contexto rural. Conversaremos en tres capítulos, hurgando en dos hábitats de nuestra generación: la ciudad y la ruralidad, para responder a las preguntas: ¿Cómo ha cambiado la crisis de la COVID-19 a nuestra generación? ¿Somos de verdad nativos digitales? Responder esta y otras preguntas representará la caída de un edificio, a un potrero.

    Capítulo 3: el potrero

    Capítulo 3: el potrero

    Llegando al pueblo se escuchan vacas y se ven menos tapabocas en las calles, las voces que se escuchan con claridad sin las telas que interrumpen la interlocución nos cuentan su realidad, que caída tan dura.


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/daniel-ortega010/message

    • 8 min
    Capítulo 2: el bus

    Capítulo 2: el bus

    No somos suicidas, la caída del edificio al potrero será sentados en la silla de un bus intermunicipal, por las ventanas podremos ver cómo la ciudad va desapareciendo y solo queda monte. Conversemos con oriundos de los municipios cercanos a Medellín, que han tenido que migrar a la ciudad por trabajo, estudio u otras situaciones ¿cuáles son sus percepciones? ¿Cómo se va conectando la ciudad y el pueblo?


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/daniel-ortega010/message

    • 12 min
    Capítulo 1: el edificio

    Capítulo 1: el edificio

    En este capítulo exploramos la definición de términos como  digital y virtual, conversamos sobre las características de nuestra generación. Desde el edificio hablamos de los discursos de privilegio que afirman que somos la generación digital. Conversemos con habitantes de la ciudad.


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/daniel-ortega010/message

    • 10 min
    Capítulo 0: ¿caída de dónde?

    Capítulo 0: ¿caída de dónde?

    Hacemos parte de la generación Z, nacidos entre 1994 y 2010, somos llamados también nativos digitales, pero, ¿por qué nos llamamos así? Tenemos la sospecha de que este nombre fue dado desde la comodidad de un edificio e ignora realidades como el contexto rural. Conversaremos en tres capítulos, hurgando en dos hábitats de nuestra generación: la ciudad y la ruralidad, para responder a las preguntas: ¿Cómo ha cambiado la crisis de la COVID-19  a nuestra generación? ¿Somos de verdad nativos digitales? ¿El discurso de la generación digital es un discurso de privilegio? Responder esta y otras preguntas que nos hemos hecho gracias a la crisis de la COVID 19 representará la caída desde ese edificio a un potrero.


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/daniel-ortega010/message

    • 58 sec

Top Podcasts In Fiction

Geschichten zum Einschlafen
Julep Studios
The NoSleep Podcast
Creative Reason Media Inc.
Warna Cinta (Cerita Tentang Cinta)
Wikal Alfandi
Miraculous Ladybug
Adriana Juárez García
Dirty Diana
QCODE
Fukushima
BBC World Service