8 episodes

Espacio que relata e informa sobre el trabajo social que adelantan los actores sociales ocultos: el aporte, sus logros y motivaciones, en sus propias voces

¿Quién hace qué y dónde‪?‬ Comunicación Positiva

    • Business

Espacio que relata e informa sobre el trabajo social que adelantan los actores sociales ocultos: el aporte, sus logros y motivaciones, en sus propias voces

    Operación Sonrisa: Transformando vidas a través de una sonrisa

    Operación Sonrisa: Transformando vidas a través de una sonrisa

    En 1985, el ingeniero y empresario boyacense Carlos Arturo Vargas Ayala conoció el trabajo que adelanta desde 1982 Operation Smile.

    Esa experiencia le inspiró para buscar alternativas que permitieran establecer en el país Operación Sonrisa – Capítulo Colombia, una organización independiente que adelanta su labor desde 1995, aunque sigue los lineamientos establecidos por la oficina central de Estados Unidos.


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/quien-hace-que-donde/message

    • 14 min
    El poder oculto de las tapas plásticas

    El poder oculto de las tapas plásticas

    Ibagué. Comunicación Positiva- Desde hace tres años, en distintas partes del país se recolectan las tapas plásticas de los envases que utilizamos en la vida diaria. ¿Para qué? ¿Cuál es el objetivo?

    Tatty Umaña, comunicadora social y madre soltera con dos hijas, vive en la ciudad de Ibagué (capital del departamento del Tolima) donde coordina, desde la Fundación Tapitón, una acción social que se basa en la recolección de tapas y que hoy beneficia a varias personas.

    Conversemos de Salud la visitó en su terreno de acción y habló con ella sobre la historia de Tapitón, iniciativa que surgió de una respuesta negativa y que desde hace tres años construye su propio camino.

    El punto de encuentro: el parque Murillo Toro, donde tuvo lugar la Tercera Tapitón, actividad que se realizó en septiembre de 2015 -en el marco del Primer Encuentro por la Paz y la Reconciliación-, con el propósito de recolectar el insumo básico de su trabajo: Tapas plásticas de todo tipo y procedencia.

    En un diálogo informal y cercano, Tatty compartió su experiencia, sus logros y sus retos. En cada una de sus palabras se refleja la pasión con la cual desarrolla su labor.

    http://www.conversemosdesalud.co/quin-hace-qu-y-dnde/el-poder-oculto-de-las-tapas-plsticas/12/16/2015


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/quien-hace-que-donde/message

    • 11 min
    No hay que morirse antes de que llegue el día.

    No hay que morirse antes de que llegue el día.

    Bogotá, Comunicación Positiva.- Una mujer tolimense y otra de Bogotá. Como cualquier mujer llena de ilusiones, se lanzaron a vivir el amor en plena juventud.

    La historia de sus vidas las lleva a encontrarse en la Liga Colombia contra el Cáncer. Allí, el intercambio de sus experiencias, las motiva a iniciar, cada una en su propio estilo, una labor de acompañamiento y apoyo, a otras mujeres que atraviesan situaciones similares.

    Gloria Nancy García y Sofía Lozano aceptaron esta invitación para compartir sus historias y algunos detalles de su labor social.

    Sofía Lozano, durante su infancia jugaba con frecuencia a los reinados, más tarde cambió ese juego por los bailes de fin semana. Mujer inquieta y rebelde durante la secundaria, contrajo matrimonio a los 18 años.

    Gloria Nancy García es la mayor de tres hermanos. Vivió su infancia en el entorno familiar. Buena estudiante y solidaria con sus compañeras de colegio. Con el impetú propio de la adolescencia, contrajo matrimonio a los 16 años e inició la vida matrimonial, sin la experiencia necesaria para enfrentar esa nueva situación. Hoy es madre de dos hijos.

    http://www.conversemosdesalud.co/quin-hace-qu-y-dnde/no-hay-que-morirse-antes-de-que-llegue-el-da/1/17/2016


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/quien-hace-que-donde/message

    • 25 min
    Sobreviví y me di la oportunidad de renacer

    Sobreviví y me di la oportunidad de renacer

    Bogotá, Comunicación Positiva.- Retorno vital es una fundación sin ánimo de lucro, cuya misión es apoyar y empoderar a los usuarios de los servicios de salud para que ellos encuentren soluciones frente a las barreras que se presentan al solicitar atención o tratamiento oportuno y de calidad.

    En una primera etapa focalizó su trabajo en personas con enfermedades renales pre y post trasplantados, y con personas con enfermedades crónicas.

    Actualmente, también brinda apoyo a la población afectada por cáncer, enfermedades mentales y enfermedades neurológicas, entre otras.

    Jorge García, odontólogo de 44 años, al verse afectado por las dificultades para acceder al tratamiento oportuno, comprendió que esta situación afecta permanentemente a muchas personas.

    Junto con otros usuarios, asumió la defensa del Derecho a la Salud a través de la fundación Retorno Vital.

    http://www.conversemosdesalud.co/quin-hace-qu-y-dnde/sobreviv-y-me-di-la-oportunidad-de-renacer/2/1/2016


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/quien-hace-que-donde/message

    • 26 min
    Las enfermedades no matan. Mata el entorno social.

    Las enfermedades no matan. Mata el entorno social.

    Ibagué, Comunicación Positiva.-     Alojamiento, alimentación y acompañamiento integral para los trámites requeridos en la atención en salud.

    Este es el apoyo que Prodihogar brinda a las personas afectadas por cáncer u otra enfermedad cuyo tratamiento es costoso, quienes llegan a este hogar de paso que funciona en la ciudad de Ibagué, capital del departamento del Tolima en Colombia, desde distintos municipios de la región, e incluso desde otras zonas del país y que carecen de los recursos económicos necesarios para asumir los costos de su permanencia en la ciudad.

    Rocío Castro, hoy sobreviviente de cáncer, quien durante su tratamiento conoció historias de otras personas que por carecer de los recursos necesarios, deben esperar varias horas en los corredores de un hospital, mientras son atendidas, soñó con materializar la idea de brindar una casa que las acogiera a ellas y sus acompañantes, en ese largo proceso que implica un tratamiento que toma varias semanas.

    Esta idea se convirtió en realidad con la ayuda de Armando Díaz y Carlos Gómez, quienes atienden permanentemente las distintas labores para el funcionamiento del hogar de paso, que ofrece sus servicios desde hace nueve años.

    http://www.conversemosdesalud.co/quin-hace-qu-y-dnde/las-enfermedades-no-matan-mata-la-indiferencia-social/1/11/2016


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/quien-hace-que-donde/message

    • 27 min
    La condición de salud no incapacita los sueños

    La condición de salud no incapacita los sueños

    Bogotá, Comunicación Positiva.- La fibrosis quística es una enfermedad de origen genético, que afecta los pulmones, los sistemas respiratorio y digestivo, así como otros órganos del cuerpo. Es una enfermedad crónica, más común en niños y adultos jóvenes.

    Tener un hijo que vive con esta enfermedad y ver a otros padres luchando por el bienestar de sus hijos en condiciones similares de salud, motivó a Betsy Rueda de Herrera a trabajar y poner en marcha la Fundación Fe con Vida, organización que contribuye al desarrollo integral de quienes viven con ese diagnóstico.

    http://www.conversemosdesalud.co/quin-hace-qu-y-dnde/la-condicin-de-salud-no-incapacita-los-sueos/12/19/2015


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/quien-hace-que-donde/message

    • 23 min

Top Podcasts In Business

Biznis Price
Vladimir Stankovic Vladsdigital
She Means Business Show
Carrie Green
TED Business
TED
The Ramsey Show
Ramsey Network
The Diary Of A CEO with Steven Bartlett
DOAC
Explora
Korado Korlević