500 episodes

Periodismo profesional e independiente, con la conducción de Emiliano Cotelo y Romina Andrioli. En Perspectiva es un programa periodístico con 38 años de historia al aire, hoy en Radiomundo 1170 AM y plataformas digitales.

En Perspectiva En Perspectiva

    • News

Periodismo profesional e independiente, con la conducción de Emiliano Cotelo y Romina Andrioli. En Perspectiva es un programa periodístico con 38 años de historia al aire, hoy en Radiomundo 1170 AM y plataformas digitales.

    Análisis Internacional - ¿Estamos en la "Nueva Era"? ¿Cuánto valdrá la democracia y la libertad?

    Análisis Internacional - ¿Estamos en la "Nueva Era"? ¿Cuánto valdrá la democracia y la libertad?

    La democracia está viviendo días movidos.

    Este martes se conocieron los resultados de las elecciones en India, el país más poblado del mundo y el que tiene, por lo tanto, por lejos los comicios más amplios y demandantes.

    Fue toda una operación logística de seis semanas de extensión para llevar urnas a lugares recónditos, pues la ley india exige que cada persona habilitada para votar debe tener una disponible a menos de dos kilómetros.

    En última instancia se contabilizaron 642 millones de sufragios, una participación del 58%, y resultó ganador el actual primer mandatario, el nacionalista hindú Narendra Modi, que reafirmó su poder a pesar de las acusaciones de autoritarismo en su contra. Modi, sin embargo, no consiguió la victoria aplastante que esperaba.

    Y más cerca en el planeta, la Unión Europea comienza hoy sus propias y también masivas elecciones: 370 millones de personas de 27 países votarán entre hoy y el domingo por renovar el liderazgo del bloque, en un momento álgido marcado por la guerra de Ucrania.

    Se elegirán los miembros del Parlamento Europeo, el Consejo Europeo y la Comisión Europea, esta última el brazo ejecutivo de la Unión. Las encuestas prevén un importante crecimiento de la extrema derecha; también un aumento, aunque en principio menor, de la izquierda, y una caída de los grupos centristas.

    A estas se pueden sumar otras elecciones pesadas que se han dado o están en plena campaña, como las de Sudáfrica, las de México o, claro, las de EEUU.

    Con todo esto en juego: ¿Qué se está viendo del estado actual de la democracia?

    Conversamos En Perspectiva con Leo Harari, exasesor para Unesco, BID, PNUD y OIM.

    • 26 min
    PDA - Sebastián Moreira - Goleada de la selección ante México en la previa de la Copa América

    PDA - Sebastián Moreira - Goleada de la selección ante México en la previa de la Copa América

    La Selección Uruguaya de fútbol goleó ayer 4-0 a México, como preparación hacia la Copa América que se desarrollará en los Estados Unidos. 

    El partido, disputado en fecha FIFA, se jugó en la ciudad de Denver. Tres de los goles fueron convertidos por Darwin Núñez y el restante por Facundo Pellistri. 

    Conversamos En Perspectiva con Sebastián Moreira del equipo de Por Decir Algo.

    • 13 min
    La Mesa de los Jueves - Parte 2 06.06.2024

    La Mesa de los Jueves - Parte 2 06.06.2024

    El PIT CNT presentará una denuncia penal para que se investigue a los policías que dispersaron ayer un piquete de sindicatos de la pesca disparando al suelo con balas de goma.

    El Sindicato Único de Trabajadores del Mar y Afines (Suntma), el Sindicato Único de Patrones de Pesca del Uruguay (Sudeppu) y el Centro de Maquinistas Navales, que integran la Intergremial Marítima, se concentraron ayer de mañana frente al Ministerio de Trabajo, donde se realizaba una reunión tripartita por los Consejos de Salarios.

    Según informó La Diaria, estaba previsto que los manifestantes dejaran libre un carril de la calle para no cortar el tránsito, pero esto no fue respetado por los trabajadores. La Policía advirtió que si no cumplían con lo acordado, los iba a desalojar. Cuando llegaron las fuerzas de choque los trabajadores rechazaron su presencia y siguieron bloqueando el tránsito, lo que llevó a los agentes a forzar el desplazamiento por medio de golpes con bastones y disparos de balas de goma, lo que dejó a algunos manifestantes heridos.

    Alexis Pintos, dirigente de la Intergremial Marítima, dijo que la Policía fue directamente a reprimir a los trabajadores. Pintos señaló que hubo 15 militantes heridos. Entre ellos estuvo Sergio Sommaruga, integrante del secretariado ejecutivo del PIT CNT.

    Pintos recalcó que en otras oportunidades hubo gremios movilizados en las inmediaciones del Ministerio de Trabajo que también cortaron la calle y “no hubo problemas”.

    ¿Qué le pesa más a la policía? Que un vehículo circule o que haya tres mil familias sin trabajar? En una calle que históricamente se cortó. No solo por nosotros. Sin embargo a los trabajadores del mar vinieron directamente a reprimirlos.

    Por su lado, el jefe de Policía de Montevideo, Mario D'Elía dijo en rueda de prensa que los agentes pidieron a los manifestantes en reiteradas ocasiones que liberaran la calle para garantizar la circulación. En respuesta, según narró, los efectivos recibieron agresiones con "baldosas, botellas" y "pirotecnia".

    "No hay otra solución que intentar colocarse primero en la línea de trabajo para cumplir la orden del jefe de operativo. Pero, a su vez, debimos tomar acciones porque evidentemente estábamos siendo atacados", afirmó.

    El PIT CNT exigió en un comunicado “una respuesta pública inmediata del gobierno, que asuma la responsabilidad política ante esta situación de represión injustificada, desproporcionada y carente por completo de profesionalismo por parte de la fuerza pública”.

    La nota argumentó que “la manifestación pacífica es un derecho fundamental, protegido por nuestra Constitución y respaldado por los principios democráticos más básicos”. Y agregó que “la violenta respuesta del gobierno a los legítimos reclamos de los trabajadores es inaceptable y atenta contra las libertades democráticas”.

    La Tertulia de los Jueves con Martín Bueno, Fernanda Sfeir, Santiago Soto y Esteban Valenti.

    • 27 min
    La Mesa de los Jueves - Parte 1 06.06.2024

    La Mesa de los Jueves - Parte 1 06.06.2024

    El precandidato presidencial del Frente Amplio Yamandú Orsi, afirmó ayer que si él triunfa en las elecciones internas y luego en las elecciones nacionales en su gobierno “no habrá un cambio sustancial” en la política económica.

    Al participar en el ciclo de desayunos con precandidatos de Búsqueda, Orsi resaltó que el país debe seguir el modelo macroeconómico impulsado por el exministro Danilo Astori.

    "En este país a nadie se le ocurre poner en riesgo la estabilidad macroeconómica. Es una lógica que atraviesa los partidos. El déficit fiscal es un problema para todos los partidos y la baja inflación hay que mantenerla", afirmó el precandidato.

    De todos modos Orsi sostuvo que al gobierno actual, encabezado por Luis Lacalle Pou, “se le fue la mano” con el atraso cambiario en busca de la caída de la inflación.

    Por otro lado, cuando el ex intendente de Canelones fue consultado sobre la política tributaria de su eventual gobierno, respondió que el Frente Amplio ya se encargó de establecer una "base" en 2007 cuando aprobó una reforma tributaria durante la primera presidencia de Tabaré Vázquez. "Con esa base hay que seguir caminando", afirmó. Agregó que en el plano tributario es posible algún “retoque” pero descartó “cambios significativos” porque la prioridad hoy es “aumentar la riqueza y la producción” para “sostener las políticas sociales”.

    También dijo que está "cansado" del "discurso de que si gana el Frente Amplio va a poner más impuestos", y aseguró que si es presidente eso no sucederá.

    La Tertulia de los Jueves con Martín Bueno, Fernanda Sfeir, Santiago Soto y Esteban Valenti.

    • 39 min
    Entrevista Alexis Pintos - Incidentes con la policía en movilización de los sindicatos de la pesca

    Entrevista Alexis Pintos - Incidentes con la policía en movilización de los sindicatos de la pesca

    La policía dispersó ayer con balas de goma una movilización de varios sindicatos de la pesca, que están hace seis meses en conflicto en medio de una grave crisis en el sector.

    Los gremios denunciaban la situación que está provocando envíos a seguro de paro y adeudos salariales. Además reclamaban que se los escuche a la hora de pensar medidas a largo plazo para reflotar el sector.

    Profundizamos En Perspectiva en este conflicto con Alexis Pintos, presidente del Sindicato Único de Trabajadores del Mar y Afines.

    • 21 min
    Análisis Económico Exante - Precios de commodities muestran repuntes en las últimas semanas

    Análisis Económico Exante - Precios de commodities muestran repuntes en las últimas semanas

    ¿Cómo se observan estos movimientos recientes?
    Análisis de la economista Florencia Carriquiry.

    • 9 min

Top Podcasts In News

Het Punt van Van Impe
Nieuwsblad
De 7
De Tijd
Les Grosses Têtes
RTL
DS Vandaag
De Standaard
De afspraak
VRT NWS
LEGEND
Guillaume Pley

You Might Also Like

Un Libro Una Hora
SER Podcast
Dr. Mario Alonso Puig
Mario Alonso Puig
La Venganza Será Terrible (oficial)
Alejandro Dolina
BBVA Aprendemos juntos 2030
BBVA Podcast
Neurona Financiera: Finanzas Personales e Inversiones
Rodrigo Álvarez
Curiosidades de la Historia National Geographic
National Geographic España