4 min

A la miserable oferta salarial tenemos que contraponer un gran paro en todo el país Junta Interna ATE-INCAA

    • Government

Luego del martes 29 donde se rechazó la paritaria del 7% y sin ninguna medida de lucha previa, como si planteamos necesaria desde decenas de Juntas Internas y agrupaciones. La conducción de ATE Nacional nos convocó para el mediodia del miércoles 30 a un Plenario de delegadxs, en el que se ratificó la bronca de todxs lxs estatales y la decepción ante la miseria ofrecida por el gobierno de Alberto Fernández.

Del plenario participaron delegades de todo el país, tomaron la palabra más de 50 compañeres, si bien el rechazo fue unánime también se expresó
que el problema de fondo es el ajuste en curso hacia les trabajadores. No podemos recuperar lo perdido y seguimos perdiendo ahora.

El informe de la conducción nacional no deja margen a interpretaciones:

- Salario. La paritaria se abría con pendientes del 2019 y del 2020. La respuesta del gobierno fue limitar la oferta a 2020 por un 7% en un pago,
con revisión en diciembre para ver lo que corresponde al 2021.

- Pase a Planta Permanente, tenemos que saber que existen 70.000 contratadxs (artículo 9 y resolución 48 en toda la APN). La respuesta del gobierno fue que carecen de un cronograma y propuesta concreta de implementación. La secretaria de Gestión y Empleo Público, Ana Castellani, ratificó la voluntad de avanzar con los pases pero no se incorporó a ningún acta.

- Presentismo, se llevó la propuesta de incorporarlo al básico. La respuesta del gobierno fue negativa. Solo otorgó el pago mensual, que el
derecho a algunas licencias no lo afecten, se actualizará el monto. Cabe destacar en este punto que la mayoría de estatales nacionales y del resto
del país no lo recibe, fue un reclamo en el plenario.

- Revisión de lo perdido. La respuesta del gobierno fue negativa.

- Bonificación ($3.200 de bolsillo) por “Decreto de solidaridad” a cuenta de futuros aumentos. Se llevó la propuesta de incorporarlo al
básico. La respuesta fue rechazada por el gobierno y se mantienen solo hasta diciembre, pendiente de una evaluación futura.

- Se reclamó la apertura inmediata de los convenios sectoriales. Como sabemos esto debilita la lucha general y queda librado a la pelea que
podamos hacer sector por sector. Y en e INCAA tenemos un gran desafío ue aún nos deben la homologación de la adecuación parcial del 77 y
otros puntos.

En síntesis. El gobierno valoró el esfuerzo, los voluntariado y el sacrificio durante la pandemia. Y dejó en claro que ya ofreció lo que
podia dar.

La resolución del plenario tuvo una limitación grande, restringiendo la democracia en nuestro gremio, solo se sometio a votacion la mocion de la
conducción sin incorporar las propuesta que llevamos de diversos sectores. Aunque la medida de lucha llega tarde, tenemos que impulsarla con fuerza para evitar que una vez más se transforme en un paro para descomprimir la bronca.

Finalmente la resolución, con los señalamientos que expresamos anteriormente, fue un PARO ESTATAL para el martes 06 de octubre en todo el
país, en conjunto con otros gremios como FESPROSA y CONADU Histórica. Lamentablemente la caravana y movilización será desde Obelisco al
Congreso, y no hacia Plaza de Mayo como se propuso desde varios sectores.

Nos parece importantísimo tomar esta fecha en nuestras manos, para hacer EFECTIVO el PARO y ACTIVO. Así mismo, sostener el trabajo unitario con
todos los sectores que coordinamos el 29/9 para forjar el plan de lucha que necesitamos.

Llamamos a todxs lxs compañerxs del INCAA a afiliarse a ATE y desde allí construir la organización por nuestros derechos.

En los próximos días estaremos convocando a asamblea para discutir entre todos cómo fortalecer esta medida en el INCAA y hacia afuera.

Junta Interna ATE INCAA 30/09/2020

Luego del martes 29 donde se rechazó la paritaria del 7% y sin ninguna medida de lucha previa, como si planteamos necesaria desde decenas de Juntas Internas y agrupaciones. La conducción de ATE Nacional nos convocó para el mediodia del miércoles 30 a un Plenario de delegadxs, en el que se ratificó la bronca de todxs lxs estatales y la decepción ante la miseria ofrecida por el gobierno de Alberto Fernández.

Del plenario participaron delegades de todo el país, tomaron la palabra más de 50 compañeres, si bien el rechazo fue unánime también se expresó
que el problema de fondo es el ajuste en curso hacia les trabajadores. No podemos recuperar lo perdido y seguimos perdiendo ahora.

El informe de la conducción nacional no deja margen a interpretaciones:

- Salario. La paritaria se abría con pendientes del 2019 y del 2020. La respuesta del gobierno fue limitar la oferta a 2020 por un 7% en un pago,
con revisión en diciembre para ver lo que corresponde al 2021.

- Pase a Planta Permanente, tenemos que saber que existen 70.000 contratadxs (artículo 9 y resolución 48 en toda la APN). La respuesta del gobierno fue que carecen de un cronograma y propuesta concreta de implementación. La secretaria de Gestión y Empleo Público, Ana Castellani, ratificó la voluntad de avanzar con los pases pero no se incorporó a ningún acta.

- Presentismo, se llevó la propuesta de incorporarlo al básico. La respuesta del gobierno fue negativa. Solo otorgó el pago mensual, que el
derecho a algunas licencias no lo afecten, se actualizará el monto. Cabe destacar en este punto que la mayoría de estatales nacionales y del resto
del país no lo recibe, fue un reclamo en el plenario.

- Revisión de lo perdido. La respuesta del gobierno fue negativa.

- Bonificación ($3.200 de bolsillo) por “Decreto de solidaridad” a cuenta de futuros aumentos. Se llevó la propuesta de incorporarlo al
básico. La respuesta fue rechazada por el gobierno y se mantienen solo hasta diciembre, pendiente de una evaluación futura.

- Se reclamó la apertura inmediata de los convenios sectoriales. Como sabemos esto debilita la lucha general y queda librado a la pelea que
podamos hacer sector por sector. Y en e INCAA tenemos un gran desafío ue aún nos deben la homologación de la adecuación parcial del 77 y
otros puntos.

En síntesis. El gobierno valoró el esfuerzo, los voluntariado y el sacrificio durante la pandemia. Y dejó en claro que ya ofreció lo que
podia dar.

La resolución del plenario tuvo una limitación grande, restringiendo la democracia en nuestro gremio, solo se sometio a votacion la mocion de la
conducción sin incorporar las propuesta que llevamos de diversos sectores. Aunque la medida de lucha llega tarde, tenemos que impulsarla con fuerza para evitar que una vez más se transforme en un paro para descomprimir la bronca.

Finalmente la resolución, con los señalamientos que expresamos anteriormente, fue un PARO ESTATAL para el martes 06 de octubre en todo el
país, en conjunto con otros gremios como FESPROSA y CONADU Histórica. Lamentablemente la caravana y movilización será desde Obelisco al
Congreso, y no hacia Plaza de Mayo como se propuso desde varios sectores.

Nos parece importantísimo tomar esta fecha en nuestras manos, para hacer EFECTIVO el PARO y ACTIVO. Así mismo, sostener el trabajo unitario con
todos los sectores que coordinamos el 29/9 para forjar el plan de lucha que necesitamos.

Llamamos a todxs lxs compañerxs del INCAA a afiliarse a ATE y desde allí construir la organización por nuestros derechos.

En los próximos días estaremos convocando a asamblea para discutir entre todos cómo fortalecer esta medida en el INCAA y hacia afuera.

Junta Interna ATE INCAA 30/09/2020

4 min

Top Podcasts In Government

HARDtalk
BBC World Service
The Real Story
BBC World Service
Breaking Hezbollah's Golden Rule
Washington Institute
Экономика на слух
РЭШ
London Calling EU
The EU Delegation to the UK
Analysis
BBC Radio 4