9 episodes

Bienvenidos a un lugar de encuentro para seguidores de las series donde encontraréis análisis seriéfilos libres de spoilers. Tanto si eres un seriéfilo 'intensito', como si acabas de sumarte a este fenómeno en busca de fichajes, hay hueco para ti. Quédate también si eres de los que cree que el parecido de la ficción con la realidad no es pura coincidencia. Soy periodista, siempre pongo el . sobre la i

En cada episodio analizamos una serie y le ponemos nota. Con buena música y un toque de humor y originalidad, RS promete entretenerte cada semana durante unos 20 minutos. ¿Te apetece unirte?

Revolución seriéfila María Jara

    • TV & Film

Bienvenidos a un lugar de encuentro para seguidores de las series donde encontraréis análisis seriéfilos libres de spoilers. Tanto si eres un seriéfilo 'intensito', como si acabas de sumarte a este fenómeno en busca de fichajes, hay hueco para ti. Quédate también si eres de los que cree que el parecido de la ficción con la realidad no es pura coincidencia. Soy periodista, siempre pongo el . sobre la i

En cada episodio analizamos una serie y le ponemos nota. Con buena música y un toque de humor y originalidad, RS promete entretenerte cada semana durante unos 20 minutos. ¿Te apetece unirte?

    Revolución seriéfila: Sky Rojo

    Revolución seriéfila: Sky Rojo

    Novena entrega de 'Revolución seriéfila', un lugar de encuentro para amantes de las series donde encontraréis propuestas seriéfilas libres de spoilers para descubrir los títulos más destacados del momento. No importa si has visto la serie o no, el único requisito que necesitas para que te guste este podcast es que te gusten las series. Así de sencillo.

    En este noveno episodio analizamos y sometemos a valoración 'Sky Rojo', la serie más "macarra" de Álex Pina y Esther Martínez Lobato, los creadores de algunas de las series españolas más exitosas del momento (La Casa de papel, Vis a Vis, White lines, El Embarcadero).

    'Sky Rojo' nos cuenta la historia de tres mujeres prostitutas (Verónica Sánchez, Lali Espósito, Yany Prado) que escapan de su proxeneta (Asier Etxeandia). La fuga se les complica cuando dos secuaces del proxeneta (Miguel Ángel Silvestre y Enric Auquer) persiguen a las prostitutas en una persecución que nos someterá a momentos de tensión y violencia por doquier y cuenta con una banda sonora que nos hará disfrutar más del viaje.

    La serie aborda el tema de la prostitución y la trata de mujeres desde un formato innovador, a través de una mezcla de géneros que van desde la acción hasta la comedia negra. Una presentación del tema que, para algunos espectadores, no ha sido la más adecuada por frivolizar la representación de la trata de mujeres. Y sí, yo me incluyo en este bando de espectadores.

    Así que dale al play para descubrir por qué considero que Pina y Martínez Lobato nos han vendido la moto con un tráiler de apariencia feminista que, sin embargo, no se corresponde con la realidad que  nos muestran en la serie. Porque sí, el medio también es el mensaje. Y en 'Sky Rojo'  la representación de la prostitución que encontramos no se aleja mucho de la que encontramos en 'Pretty Woman'.

    Para acceder a más información seriéfila, sígueme en Instagram (@revolucionseriefila) o en mi blog: revolucionseriefila.wordpress.com

    • 26 min
    Revolución seriéfila: It's a sin

    Revolución seriéfila: It's a sin

    Octava entrega de 'Revolución seriéfila', un lugar de encuentro para amantes de las series donde encontraréis propuestas seriéfilas libres de spoilers para descubrir los títulos más destacados del momento. No importa si has visto la serie o no, el único requisito que necesitas para que te guste este podcast es que te gusten las series. Así de sencillo.

    En este octavo episodio analizamos y sometemos a valoración la serie 'It's a sin' o 'Es un pecado', la última maravilla de Russel T. Davies tras el éxito de Years&Years. Su última obra- It's a sin- retrata el impacto de la crisis sanitaria del VIH en el Londres de 1981, un acontecimiento que el creador vivió en primera persona, con la misma edad y en la misma situación de los protagonistas. Sin duda, se trata de su trabajo más personal.

    ¿De qué va It's a sin? La serie nos cuenta la historia de un grupo de jóvenes homosexuales que se muda a la gran ciudad en busca de nuevas oportunidades. Persiguiendo la libertad que en su casa y con su familia no encontraron, se topan con algo completamente inesperado y desconocido: el VIH. A través de las vivencias de este grupo de amigos, vamos a seguir el impacto y la evolución de esta pandemia desde los años 80 hasta comienzos de los 90. Una situación, que recuerda mucho a la que estamos viviendo actualmente con la pandemia de COVID.

    En fin, ver 'It's a sin' es como llorar bailando. Es una montaña rusa de emociones que hará mella en ti. Pero, sobre todo, 'It's a sin' es un homenaje vitalista y alegre a esas vidas que se apagaron tan jóvenes, pero que disfrutaron muchísimo de esa libertad prometedora de los años 80. 200% recomendable, ya os aviso.

    Para acceder a más información seriéfila, sígueme en Instagram (@revolucionseriefila) o en mi blog: revolucionseriefila.wordpress.com

    • 22 min
    Revolución seriéfila: Podría destruirte

    Revolución seriéfila: Podría destruirte

    Séptima entrega de 'Revolución seriéfila', un lugar de encuentro para amantes de las series donde encontraréis propuestas seriéfilas libres de spoilers para descubrir los títulos más destacados del momento. No importa si has visto la serie o no, el único requisito que necesitas para que te guste este podcast es que te gusten las series. Así de sencillo.

    En este séptimo episodio analizamos y sometemos a valoración la serie 'Podría destruirte', obra de la maravillosa Michaela Coel. La creadora estuvo durante dos años escribiendo esta serie tras su primer éxito 'Chewing Gum'. 'Podría destruirte' nace de la experiencia traumática de la autora, que fue violada en 2016. Lejos de esconder este trauma, Michaela decidió canalizarlo creando este proyecto que plantea una reflexión entorno a los conceptos de víctima de violación y de abuso sexual, abordando el proceso de aceptación y superación del trauma en un contexto millenial.   

    'Podría destruirte' cuenta la historia de Arabella, una joven millenial que triunfa de manera inesperada tras publicar su primer libro en Twitter.  El éxito abrumador de la autora llama la atención del equipo de una famosa editorial, que la ficha para publicar un segundo libro. A punto de entregar el borrador de su segundo libro, Arabella es drogada y violada mientras estaba de fiesta con sus amigos. Al día siguiente se despierta sin recordar nada, con el teléfono móvil roto y una herida en la cabeza. Con este punto de partida, vamos a acompañar a Arabella en su proceso de recuperación, adentrándonos en otras formas de acoso y explorando los límites del consentimiento. 

    Una propuesta necesaria, que abre un debate de actualidad, abordado de una forma crítica, auténtica y sutil, con una calidad técnica y artísta excelente.  



    Para acceder a más información seriéfila, sígueme en Instagram (@revolucionseriefila) o en mi blog: revolucionseriefila.wordpress.com

    • 24 min
    Revolución seriéfila: Hunters

    Revolución seriéfila: Hunters

    Sexta entrega de 'Revolución seriéfila', un lugar de encuentro para amantes de las series donde encontraréis propuestas seriéfilas libres de spoilers para descubrir los títulos más destacados del momento. No importa si has visto la serie o no, el único requisito que necesitas para que te guste este podcast es que te gusten las series. Así de sencillo.

    En este sexto episodio analizamos y sometemos a valoración la serie 'Hunters', un título original de Amazon Prime Video. Ambientada en los años 70 en Estados Unidos, 'Hunters' nos cuenta una historia de venganza centrándose en una subtrama de la Segunda Guerra Mundial: el escándalo Paperclip, que da nombre a la operación liderada por el Servicio de Inteligencia y Militar estadounidense para extraer de Alemania a los científicos nazis más brillantes tras el colapso del régimen nazi con el objetivo de obtener ventaja en su carrera con Rusia para ganar la Guerra Fría. 

    Con este contexto, Hunters nos plantea una pregunta: ¿Qué harías si un día cualquiera te encontrases por la calle a un alto cargo nazi que te torturó durante la guerra? Meyer Offermen (Al Pacino) lo tiene claro: la mejor venganza es vengarse. Y para ello, crea una excéntrica banda de cazadores de nazis que, ante la inacción de la Justicia estadounidense, deciden hacer justicia con sus propias manos para equilibrar el número de crímenes de guerra. Pero ojo, el club de nazis que sigue camuflado en la sociedad también tiene planes.

    ¿Y si os dijera que realmente existieron "cazadores de nazis"? Si, si, como lo lees. Existieron, y te lo cuento en este episodio. Pedazo de propuesta, ¿eh? Pues sí, y aunque las valoraciones de algunas plataformas no le hacen, desde mi punto de vista, justicia, os aseguro que cuando escuchéis más detalles en este podcast, 'Hunters' os va a parecer irresistible. Dale al 'play' para descubrir TODO sobre 'Hunters' y sin spoilers.

    Para acceder a más información seriéfila, sígueme en Instagram (@revolucionseriefila) o en mi blog: revolucionseriefila.wordpress.com

    • 24 min
    Revolución seriéfila: The Undoing

    Revolución seriéfila: The Undoing

    Quinta entrega de 'Revolución seriéfila', un lugar de encuentro para amantes de las series donde encontraréis propuestas seriéfilas libres de spoilers para descubrir los títulos más destacados del momento. No importa si has visto la serie o no, el único requisito que necesitas para que te guste este podcast es que te gusten las series. Así de sencillo.

    En este quinto episodio analizamos la serie 'The Undoing', la nueva joya de David E. Kelley tras el increíble éxito de 'Big Little Lies'. La serie es una adaptación de la novela  You should have known, de Jean Hanff Korelitz. Con parte del equipo de 'Big Little Lies' y nuevos fichajes como Hugh Grant y Donald Shutterland, 'The Undoing' consigue quitarte el mono de su antecesora, pero sin conseguir rozar la excelencia de la primera.

    La serie cuenta la historia de cómo una familia de la clase alta neoyorquina se ve envuelta en un asesinato violento. Se trata de un thriller con tintes psicológicos que juega con el espectador hasta el final de la resolución del crimen. Con un planteamiento original que se enfoca más en la presión a la que son sometidos los protagonistas, que en la investigación en sí, 'The Undoing' consigue desmarcarse de los thrillers policiacos con un resultado notable. Su impresionante elenco, encabezado por Nicole Kidman, es sin duda una de las grandes razones de su éxito

    'The Undoing' cuenta con 4 nominaciones en los Globos de Oro, y en este podcast nos atrevemos a apostar cuáles de ellas podría ganar. 

    Dale al 'play' para conocer más detalles de la serie. Y relájate, este podcast es spoilers free.

    Para acceder a más información seriéfila, sígueme en Instagram (@revolucionseriefila) o en mi blog: revolucionseriefila.wordpress.com

    • 14 min
    Revolución seriéfila: Bridgerton

    Revolución seriéfila: Bridgerton

    Cuarta entrega de 'Revolución seriéfila', un lugar de encuentro para amantes de las series donde encontraréis propuestas seriéfilas libres de spoilers para descubrir los títulos más destacados del momento. No importa si has visto la serie o no, el único requisito que necesitas para que te guste este podcast es que te gusten las series. Así de sencillo.

    En este cuarto episodio analizamos la serie 'Bridgerton', considerada uno de los mejores estrenos de Netflix. La serie es una adaptación de las novelas de Julia Quinn. Concretamente, la primera temporada se basa en el primero de los libros: 'El duque y yo', y ha sido creada por Chirs Van Dusen y producida por Shonda Rhimes (Anatomía de Grey, Scandal). 

    Se trata de un drama-romance histórico ambientado en el periodo de Regencia británico pero con una mirada muy del siglo XXI. De hecho, en esta serie los personajes tan pronto bailan al ritmo de una versión clásica de la canción 'Bad Guy' que al de 'Girls like you'. Y es que, a pesar de estar ambientada en el siglo XIX, vamos a encontrar una disatopía en la que la sociedad era diversa y equitativa a nivel racial, algo inasumible en esa época. Esta modificación de la historia ha sido muy criticada tanto por historiadores como expertos del mundo audiovisual, lo cual ha abierto un debate: ¿Diversidad o veracidad histórica? 

    Dale al 'play' para profundizar en todas estas cuestiones y muchos más detalles. Y relájate, este podcast es spoilers free.

    Para acceder a más información seriéfila, sígueme en Instagram (@revolucionseriefila) o en mi blog: revolucionseriefila.wordpress.com 

    • 21 min

Top Podcasts In TV & Film

Next Best Picture Podcast
Evergreen Podcasts
House of R
The Ringer
The Rewatchables
The Ringer
The Big Picture
The Ringer
Blank Check with Griffin & David
Blank Check Productions
Новото познание
Stoycho Kerev