5 min

LA MITRA, LAS TIARAS Y LA PLACA DORADA Palabras de consuelo para mi iglesia en refugio

    • Christianity

“Harás además una lámina de oro fino, y grabarás en ella como grabadura de sello, SANTIDAD A JEHOVÁ. Y la pondrás con un cordón de azul, y estará sobre la mitra; por la parte delantera de la mitra estará”
Éxodo 28. 36-37

Hemos hablado ya acerca de los pantalones, la túnica y el cinto de lino fino, acercándonos así, poco a poco, al final de nuestra descripción anatómica de las vestiduras blancas, llegando hoy el turno a la cuarta prenda: La Mitra o Tiara.

Estos artículos, consistentes ambos en turbantes de lino fino confeccionados y adornados de acuerdo a lo que Dios había mandado, tenían como propósito, al igual que el resto de vestiduras blancas, el de coronar de "honra y hermosura" a los levitas, denominándose Mitra al turbante usado por el Sumo Sacerdote, y Tiara a aquel usado por los sacerdotes comunes. 

Estos turbantes, simbolizaban la sumisión de los levitas a Dios, recordándonos con ello a aquel gran Sumo Sacerdote nuestro, quien postrado en el Getsemaní, ya en proximidad a la traición de Judas, oró al Padre, diciendo: “Padre mío, si es posible, pase de mí esta copa; pero no sea como yo quiero, sino como tú.” (Mateo 26. 39); palabras con las cuales Cristo, según lo estipulado desde la eternidad pasada, expresó su absoluta y voluntaria sumisión al Padre, aceptando beber la copa de la ira Divina, para que nosotros, creyentes en Su Nombre, pudiéramos beber la eterna copa de bondad, misericordia y gracia del Padre.

Pero hay un detalle más con respecto a la Mitra del sumo sacerdote, el cual nos servirá de bisagra para empezar a hablar, de aquí en adelante, acerca de las vestiduras doradas que eran de uso exclusivo por Aarón. Este hermoso detalle consistía en que, de aquella Mitra de lino, se desprendía un cordón azul que sostenía en la frente del Sumo Sacerdote una placa de oro puro, en cuya superficie tenía grabada la frase: “SANTIDAD A JEHOVÁ”.

Así pues, Aarón como Sumo Sacerdote imperfecto, debía llevar cerca de su mente, y ante la vista de todos, esta frase grabada en oro, como un recuerdo para él, y para todos los demás de que sin santidad “nadie verá al Señor” (Hebreos 12. 14), cosa que por cierto, ninguno de nosotros es capaz de cumplir, pues todos nos mezclamos con el pecado diariamente, una y otra vez, bien sea obrando mal, o negándonos a hacer el bien que pudimos haber hecho, o simplemente pecando en nuestra mente y corazón, cosas por las cuales, de no ser por la fe en la obra de Cristo a nuestro favor, ninguno estaría habilitado para encontrarse con Dios en Su Santo Reino.

Por tanto, mientras esta Mitra o Tiara debe recordarnos la completa sumisión que debemos a nuestro Dios bajo la consciencia de que Él está sobre nosotros siempre; la placa dorada grabada en nuestra mente debe recordarnos la santidad y pureza que Cristo ganó por nosotros, pues únicamente por medio de Su cruz es que podemos ser hechos santos en santificación, concediéndonos esta plena confianza de saber que día tras día él nos estará limpiando, y que una vez despertemos a la eternidad, Dios mismo nos verá a través de esa placa dorada y perfeccionada, que es Cristo, y allí, leyendo en nosotros: “SANTIDAD A JEHOVÁ” con gloriosa y conmovedora voz dirá: “Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor” (Mateo 25. 23)

¿Puedes acaso imaginar aquella maravilla? ¿Recibir la alabanza de tu propio Creador mientras te abre las puertas a lo Sublime y Eterno de Su preciosa Gloria? Nos resulta aun imposible imaginarlo ¡Cuán preciosa es nuestra Gloria en Cristo, infinitamente mas valiosa que el oro! Bienaventurados son “los de limpio corazón, porque ellos verán a Dios” (Mateo 5. 8).

“Harás además una lámina de oro fino, y grabarás en ella como grabadura de sello, SANTIDAD A JEHOVÁ. Y la pondrás con un cordón de azul, y estará sobre la mitra; por la parte delantera de la mitra estará”
Éxodo 28. 36-37

Hemos hablado ya acerca de los pantalones, la túnica y el cinto de lino fino, acercándonos así, poco a poco, al final de nuestra descripción anatómica de las vestiduras blancas, llegando hoy el turno a la cuarta prenda: La Mitra o Tiara.

Estos artículos, consistentes ambos en turbantes de lino fino confeccionados y adornados de acuerdo a lo que Dios había mandado, tenían como propósito, al igual que el resto de vestiduras blancas, el de coronar de "honra y hermosura" a los levitas, denominándose Mitra al turbante usado por el Sumo Sacerdote, y Tiara a aquel usado por los sacerdotes comunes. 

Estos turbantes, simbolizaban la sumisión de los levitas a Dios, recordándonos con ello a aquel gran Sumo Sacerdote nuestro, quien postrado en el Getsemaní, ya en proximidad a la traición de Judas, oró al Padre, diciendo: “Padre mío, si es posible, pase de mí esta copa; pero no sea como yo quiero, sino como tú.” (Mateo 26. 39); palabras con las cuales Cristo, según lo estipulado desde la eternidad pasada, expresó su absoluta y voluntaria sumisión al Padre, aceptando beber la copa de la ira Divina, para que nosotros, creyentes en Su Nombre, pudiéramos beber la eterna copa de bondad, misericordia y gracia del Padre.

Pero hay un detalle más con respecto a la Mitra del sumo sacerdote, el cual nos servirá de bisagra para empezar a hablar, de aquí en adelante, acerca de las vestiduras doradas que eran de uso exclusivo por Aarón. Este hermoso detalle consistía en que, de aquella Mitra de lino, se desprendía un cordón azul que sostenía en la frente del Sumo Sacerdote una placa de oro puro, en cuya superficie tenía grabada la frase: “SANTIDAD A JEHOVÁ”.

Así pues, Aarón como Sumo Sacerdote imperfecto, debía llevar cerca de su mente, y ante la vista de todos, esta frase grabada en oro, como un recuerdo para él, y para todos los demás de que sin santidad “nadie verá al Señor” (Hebreos 12. 14), cosa que por cierto, ninguno de nosotros es capaz de cumplir, pues todos nos mezclamos con el pecado diariamente, una y otra vez, bien sea obrando mal, o negándonos a hacer el bien que pudimos haber hecho, o simplemente pecando en nuestra mente y corazón, cosas por las cuales, de no ser por la fe en la obra de Cristo a nuestro favor, ninguno estaría habilitado para encontrarse con Dios en Su Santo Reino.

Por tanto, mientras esta Mitra o Tiara debe recordarnos la completa sumisión que debemos a nuestro Dios bajo la consciencia de que Él está sobre nosotros siempre; la placa dorada grabada en nuestra mente debe recordarnos la santidad y pureza que Cristo ganó por nosotros, pues únicamente por medio de Su cruz es que podemos ser hechos santos en santificación, concediéndonos esta plena confianza de saber que día tras día él nos estará limpiando, y que una vez despertemos a la eternidad, Dios mismo nos verá a través de esa placa dorada y perfeccionada, que es Cristo, y allí, leyendo en nosotros: “SANTIDAD A JEHOVÁ” con gloriosa y conmovedora voz dirá: “Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor” (Mateo 25. 23)

¿Puedes acaso imaginar aquella maravilla? ¿Recibir la alabanza de tu propio Creador mientras te abre las puertas a lo Sublime y Eterno de Su preciosa Gloria? Nos resulta aun imposible imaginarlo ¡Cuán preciosa es nuestra Gloria en Cristo, infinitamente mas valiosa que el oro! Bienaventurados son “los de limpio corazón, porque ellos verán a Dios” (Mateo 5. 8).

5 min