22 min

Cultura comercial Get wit´it PR Podcast

    • Marketing

En este episodio nos proponemos reflexionar acerca de la cultura imperante en el ámbito comercial de las organizaciones y su incidencia en los negocios. 
Al momento de elaborar la propuesta de venta o incluso la comunicación comercial ¿sabemos con qué normas de convivencia nos encontraremos en el mercado?
Digamos que una organización propone, a partir de una filosofía comercial, una forma de relacionarse con los clientes pero del otro lado hay ciertas reglas de vinculación que obedecen a usos y costumbres, por ejemplo, de índole sectoriales. Estas características se observan en mercados de consumo, corporativos, institucionales, etc.
Nuestro trabajo será entonces, antes de iniciar cualquier planificación, estudiar cuidadosamente cómo son esas reglas o normas compartidas implícitas de relacionamiento o cultura entre empresas y clientes o cualquier otro tipo de organizaciones y sus públicos objetivos que permiten construir relaciones.
Así como en la elaboración del discurso argumentativo hacemos una evaluación de los discursos sociales que imperan en un momento dado, también deberían evaluarse estos factores en los discursos corporativos a fin de determinar de forma efectiva como debe expresarse la propuesta de negocios, cuáles son los temas de los que se puede hablar y cuáles los tabú pero que igual circulan en ciertos pasillos.
Lo bueno de acercarse a mercados diversos en poder adquirir este ejercicio hermenéutico de análisis social específico de un sector para luego adaptar el propio a fin de insertar correcta y adecuadamente a la organización al ámbito cultural primero de la sociedad, luego en lo relativo a lo comercial, institucional, etc.
Espero que disfruten el episodio y que se lleven algunas reflexiones para su propias empresas y proyectos comerciales.
Les invito a comunicarse conmigo a info@getwitit.com.ar o en redes @prdiegosalazar 
A disposición.
Saludos.
Lic. Diego Salazar

En este episodio nos proponemos reflexionar acerca de la cultura imperante en el ámbito comercial de las organizaciones y su incidencia en los negocios. 
Al momento de elaborar la propuesta de venta o incluso la comunicación comercial ¿sabemos con qué normas de convivencia nos encontraremos en el mercado?
Digamos que una organización propone, a partir de una filosofía comercial, una forma de relacionarse con los clientes pero del otro lado hay ciertas reglas de vinculación que obedecen a usos y costumbres, por ejemplo, de índole sectoriales. Estas características se observan en mercados de consumo, corporativos, institucionales, etc.
Nuestro trabajo será entonces, antes de iniciar cualquier planificación, estudiar cuidadosamente cómo son esas reglas o normas compartidas implícitas de relacionamiento o cultura entre empresas y clientes o cualquier otro tipo de organizaciones y sus públicos objetivos que permiten construir relaciones.
Así como en la elaboración del discurso argumentativo hacemos una evaluación de los discursos sociales que imperan en un momento dado, también deberían evaluarse estos factores en los discursos corporativos a fin de determinar de forma efectiva como debe expresarse la propuesta de negocios, cuáles son los temas de los que se puede hablar y cuáles los tabú pero que igual circulan en ciertos pasillos.
Lo bueno de acercarse a mercados diversos en poder adquirir este ejercicio hermenéutico de análisis social específico de un sector para luego adaptar el propio a fin de insertar correcta y adecuadamente a la organización al ámbito cultural primero de la sociedad, luego en lo relativo a lo comercial, institucional, etc.
Espero que disfruten el episodio y que se lleven algunas reflexiones para su propias empresas y proyectos comerciales.
Les invito a comunicarse conmigo a info@getwitit.com.ar o en redes @prdiegosalazar 
A disposición.
Saludos.
Lic. Diego Salazar

22 min