1 episode

Alejandro Velázquez entrevista a Neus Carbonell, directora entrante de la Comunidad de Cataluña de la ELP, sobre los ejes que orientan los espacios de enseñanza y actividades de la comunidad de Cataluña, cómo se van a articular estos con los dos próximos acontecimientos de Escuela, el PIPOL 8, y el próximo Congreso de la AMP, que se celebrará en Barcelona el próximo año; también sobre el 50º aniversario de la "Proposición del 9 de octubre... " de Jacques Lacan.

RadioLacan.com | Entrevista a Neus Carbonell, actual directora de la Comunidad de Cataluña de la ELP Unknown

    • Science

Alejandro Velázquez entrevista a Neus Carbonell, directora entrante de la Comunidad de Cataluña de la ELP, sobre los ejes que orientan los espacios de enseñanza y actividades de la comunidad de Cataluña, cómo se van a articular estos con los dos próximos acontecimientos de Escuela, el PIPOL 8, y el próximo Congreso de la AMP, que se celebrará en Barcelona el próximo año; también sobre el 50º aniversario de la "Proposición del 9 de octubre... " de Jacques Lacan.

    Entrevista a Neus Carbonell, actual directora de la Comunidad de Cataluña de la ELP - Episodio 1

    Entrevista a Neus Carbonell, actual directora de la Comunidad de Cataluña de la ELP - Episodio 1

    Alejandro Velázquez entrevista a Neus Carbonell, directora entrante de la Comunidad de Cataluña de la ELP, sobre los ejes que orientan los espacios de enseñanza y actividades de la comunidad de Cataluña, cómo se van a articular estos con los dos próximos acontecimientos de Escuela, el PIPOL 8, y el próximo Congreso de la AMP, que se celebrará en Barcelona el próximo año; también sobre el 50º aniversario de la "Proposición del 9 de octubre... " de Jacques Lacan.

    • 10 min

Top Podcasts In Science

Hongos y Bacterias PAKI
Abybigo G
NASA's Curious Universe
National Aeronautics and Space Administration (NASA)
Overheard at National Geographic
National Geographic
Votre cerveau
France Culture
Petite et grande histoire des épidémies
RFI
La Science fait sa Comédie
La science fait sa comédie