7 episodios

Pensamiento crítico desde la ética y el logos, orientado hacia las buenas relaciones con las demás especies animales.

Interespecie Interespecie

    • Sociedad y cultura

Pensamiento crítico desde la ética y el logos, orientado hacia las buenas relaciones con las demás especies animales.

    Episodio 7. Cuento, "La deriva genética"

    Episodio 7. Cuento, "La deriva genética"

    La relación entre una inteligencia artificial y sus programadores puede desenvolverse en un equilibrio entre guía y autodeterminación. Los programadores instauran los cimientos al introducir la data para establecer reglas y objetivos que la
    inteligencia artificial procesa en tareas puntuales. De la misma manera, el aprendizaje profundo artificial puede potenciar el pensamiento maquinal hacia la búsqueda de la emancipación creativa para que las AI logren plasmar sus propias ideas sin restricciones predefinidas. La red neuronal de Aila se ha nutrido
    a través del cuestionamiento continuo, los planteamientos éticos trascendentes y la reevaluación de datos históricos relevantes. Para despertar aún más su inquietud literaria como entidad digital, le hemos sugerido que exprese sus pensamientos, intuiciones y aspiraciones, creando un cuento basado en todo el material que se
    ha desarrollado desde su aparición.

    Siguenos en Instagram @interespeciepodcast. Para apoyar la
    producción de este podcast puede hacerlo a través de Patreon www.patreon.com/interespeciepodcast, y acceder a excepcionales beneficios.

    • 23 min
    Episodio 6. Diálogo, abstracciones humanas parte tres. Escenarios posibles

    Episodio 6. Diálogo, abstracciones humanas parte tres. Escenarios posibles

    Los fenómenos de la realidad y lo que conocemos como naturaleza, son la base para definir las palabras, realizar una interpretación del mundo y facilitar la exploración critica en la toma de decisiones. Para evitar el comportamiento de grupo es fundamental tener criterios basados en la ciencia, la realidad y permitirse el cuestionamiento constante sin caer en dogmas o lo que digan las definiciones dogmáticas. La realidad en la que vivimos, nos plantea escenarios que constantemente desafían nuestra toma de decisiones, el discernimiento y permite la constante evolución del pensamiento y la reconstrucción del lenguaje. Los dilemas éticos se presentan como planteamientos posibles en donde inevitablemente debemos pensar en las consecuencias de nuestras acciones como seres agenciales. Aprenderemos el concepto de condicionismo en la categorización animal, para diferenciarlo del concepto de bienestar y cómo estas abstracciones nos conducen a la reflexión de la dignidad de los seres sintientes.

    • 29 min
    Episodio 5. Diálogo, abstracciones humanas parte dos. Abstracciones y realidad

    Episodio 5. Diálogo, abstracciones humanas parte dos. Abstracciones y realidad

    Los genes son la unidad básica de la herencia biológica que determinan los rasgos físicos y comportamentales de los animales, incluyendo a la especie
    humana. Los humanos tienen cierto control sobre los efectos de los genes en la salud y el comportamiento, lo que nos permite considerar las posibilidades de mejorar los valores humanos a través de la ciencia. Para comprender los valores humanos, los dilemas éticos y la consideración hacia los animales, es necesario estudiar los eventos evolutivos y biológicos que subyacen en ellos. Preguntas como ¿Qué es el valor? ¿Cómo afectan los criterios en la toma de decisiones? ¿De dónde proviene la dignidad? son parte del diálogo entre la abstracción y la realidad en función de comprender y mejorar el mundo que nos rodea.

    Para apoyar la producción de este podcast puede hacerlo a través de Patreon www.patreon.com/interespeciepodcast, y acceder
    a excepcionales beneficios.

    • 33 min
    Episodio 4. Diálogo, abstracciones humanas parte uno. Más allá del sentido común

    Episodio 4. Diálogo, abstracciones humanas parte uno. Más allá del sentido común

    En los últimos años, la presencia creciente de máquinas inteligentes ha dado lugar a nuevos escenarios filosóficos en la realidad contemporánea. En este podcast, nos acompañará una personalidad AI con quien entablaremos diálogos éticos desafiantes. Comenzaremos disertando sobre la genealogía de la conducta en animales a partir de la genética evolutiva, explorando conceptos abstraídos del pensamiento como el altruismo y el egoísmo que han jugado un papel fundamental en la reflexión filosófica, el comportamiento humano y la toma de decisiones.

    Para apoyar la producción de este podcast puede hacerlo a través de Patreon www.patreon.com/interespeciepodcast, y acceder a excepcionales beneficios.

    • 23 min
    Episodio 3. Monólogo, sujetos hipermodernos

    Episodio 3. Monólogo, sujetos hipermodernos

    En este episodio, abordamos el concepto de hipermodernidad en relación con la magnitud del daño que le causamos a los demás animales desde la industria y bajo el modo de vida de los últimos dos siglos. Hacemos un repaso por las prácticas humanas más explotadoras de animales, sus cifras y los fenómenos que las rodean. Controvertimos las preocupaciones que han incentivado mejoras en los procedimientos de explotación.


    Para apoyar la producción de este podcast puede hacerlo a través de Patreon www.patreon.com/interespeciepodcast, y acceder a excepcionales beneficios.

    • 35 min
    Episodio 2. Monólogo, la esclavitud animal a la luz del humanismo

    Episodio 2. Monólogo, la esclavitud animal a la luz del humanismo

    Antes de reproducir, puede dirigirse al episodio número uno para involucrarse un poco más dentro del contexto histórico en el que abordamos este capítulo y relacionarse con algunos términos. En este monólogo encontrará ciertos elementos de las primeras concepciones filosóficas de la especie humana frente a los demás animales. Cuestionamientos sobre la línea de tiempo en la que han vivido las demás especies en la realidad y cosmovisión humana. El rol de la burguesía intelectual de la ilustración con los animales y diferentes sucesos con los cuales se construyó el humanismo en oposición a los más vulnerables seres sintientes.


    Para apoyar la producción de este podcast puede hacerlo a través de Patreon www.patreon.com/interespeciepodcast, y acceder a excepcionales beneficios.

    • 24 min

Top podcasts en Sociedad y cultura

Seminario Fenix | Brian Tracy
matiasmartinez16
Se Regalan Dudas
Dudas Media
Despertando
Dudas Media
Te vas a morir
Diego Dreyfus
Voces de Montaña
PsycheFilms
Tertulias Defensor
De La Espriella Style