21 min

Preparación ante desastres UNDRR Américas

    • Sociedad y cultura

La preparación para desastres y la reducción del riesgo de desastres hacen la diferencia.

América Latina y el Caribe es una de las regiones del mundo más afectadas por los desastres, tanto por amenazas de origen natural como de origen antrópico. Por ello, ser capaz de anticipar, de organizarse, de responder y de recuperarse, de preferencia mejor que antes, es una capacidad que hay que desarrollar y en la que vale la pena invertir recursos para reducir pérdidas.

En este episodio analizamos el impacto de la preparación ante desastres. Y conocemos algunos proyectos del programa de preparación para desastres de la Dirección General de Protección Civil y Ayuda Humanitaria de la Unión Europea (DIPECHO, por sus siglas en inglés).

Queremos agradecer a Saskia Carusi, Álvaro de Vicente, Nayeli Fernández Cousin, José Luis Guigni y Yeimy Zabaleta Polo por compartir sus testimonios con nosotros.

Este podcast es posible gracias al Gobierno de Japón y a la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ). Queremos destacar su invalorable aporte para que este proyecto sea una realidad.



***

Créditos:
Narración: Miranda Carrete
Guion y producción: Florencia Flores Iborra
Mezcla de sonido: Rodrigo Ruesta
Diseño gráfico: Eolio producciones
Música: "Remember" por Veszha, "Five Spiral" por Ian Post, "Silent Bloom" por SLPSTRM, "Natures Journey" por Jimmy Svensson & "Oceanside" por Kicktracks para Artlist.
Producción general: Luis Burón.

Una realización original de Tristana producciones para la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR).

#UNDRR_Américas #Podcast #PreparaciónAnteDesastres #DIPECHO

La preparación para desastres y la reducción del riesgo de desastres hacen la diferencia.

América Latina y el Caribe es una de las regiones del mundo más afectadas por los desastres, tanto por amenazas de origen natural como de origen antrópico. Por ello, ser capaz de anticipar, de organizarse, de responder y de recuperarse, de preferencia mejor que antes, es una capacidad que hay que desarrollar y en la que vale la pena invertir recursos para reducir pérdidas.

En este episodio analizamos el impacto de la preparación ante desastres. Y conocemos algunos proyectos del programa de preparación para desastres de la Dirección General de Protección Civil y Ayuda Humanitaria de la Unión Europea (DIPECHO, por sus siglas en inglés).

Queremos agradecer a Saskia Carusi, Álvaro de Vicente, Nayeli Fernández Cousin, José Luis Guigni y Yeimy Zabaleta Polo por compartir sus testimonios con nosotros.

Este podcast es posible gracias al Gobierno de Japón y a la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ). Queremos destacar su invalorable aporte para que este proyecto sea una realidad.



***

Créditos:
Narración: Miranda Carrete
Guion y producción: Florencia Flores Iborra
Mezcla de sonido: Rodrigo Ruesta
Diseño gráfico: Eolio producciones
Música: "Remember" por Veszha, "Five Spiral" por Ian Post, "Silent Bloom" por SLPSTRM, "Natures Journey" por Jimmy Svensson & "Oceanside" por Kicktracks para Artlist.
Producción general: Luis Burón.

Una realización original de Tristana producciones para la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR).

#UNDRR_Américas #Podcast #PreparaciónAnteDesastres #DIPECHO

21 min

Top podcasts en Sociedad y cultura

Seminario Fenix | Brian Tracy
matiasmartinez16
Códice Críptico
iHeartPodcasts
Despertando
Dudas Media
La Verdad Sin Filtro
Jessica Lorc
Radio Ambulante
NPR
Se Regalan Dudas
Dudas Media