433 episodes

Desentrañamos las curiosidades más insólitas, los enigmas y misterios más desconocidos y ocultos detrás de la historia, la ciencia, el arte, el espacio y la cultura. Luis Quevedo, divulgador científico, y María José Rubio, historiadora y escritora, te esperan a diario en Despierta tu curiosidad. Un podcast original de National Geographic. Porque la ignorancia es aburrida. Disfruta de más historias curiosas en el canal de televisión National Geographic, en la web www.nationalgeographic.es y en Disney +.

DESPIERTA TU CURIOSIDAD National Geographic España

    • History

Desentrañamos las curiosidades más insólitas, los enigmas y misterios más desconocidos y ocultos detrás de la historia, la ciencia, el arte, el espacio y la cultura. Luis Quevedo, divulgador científico, y María José Rubio, historiadora y escritora, te esperan a diario en Despierta tu curiosidad. Un podcast original de National Geographic. Porque la ignorancia es aburrida. Disfruta de más historias curiosas en el canal de televisión National Geographic, en la web www.nationalgeographic.es y en Disney +.

    Los animales más grandes del mundo: ¿Es posible que una persona sobreviva al ser tragado por una ballena?

    Los animales más grandes del mundo: ¿Es posible que una persona sobreviva al ser tragado por una ballena?

    Lo hemos visto en películas como Pinocho, donde personas han logrado sobrevivir a ser engullido por una ballena. Pero, ¿es algo único de ciencia ficción? Pese a que los gigantes marinos no puedan tragar grandes objetos, ya que su garganta no es mucho más grande que el tamaño de un plato, algunas historias aseguran haber sobrevivido a esta experiencia. Te descubrimos algunas curiosidades.

    Celebramos el Día Mundial de los Océanos con el estreno de la serie documental ‘Los secretos de las ballenas’, la cual nos ofrece una nueva perspectiva de la vida de orcas, ballenas jorobadas, belugas o narvales. Descubre más sobre estos gigantes marinos cada sábado y domingo de junio a partir de las 18.00 horas en el canal National Geographic Wild.

    • 5 min
    El yo-yo, de arma a juguete

    El yo-yo, de arma a juguete

    El yo-yo fue un invento de hace más de 2.500 años en China, aunque su función ha cambiado a lo largo del tiempo. En un principio, se empleaba como arma para cazar en Filipinas. Algunos guerreros se valían de su gran alcance para herir a distintos objetivos, beneficiándose de su capacidad para retornar a las manos del lanzador. Pasaron cientos de años hasta que en el siglo XX, Pedro Flores, un filipino-estadounidense comenzó a fabricar los yo-yos modernos. Te contamos la historia.

    Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y Disney +.

    • 4 min
    Angelique de Coudray: la primera matrona del S.XVIII que enseñó "el arte del parto"

    Angelique de Coudray: la primera matrona del S.XVIII que enseñó "el arte del parto"

    Angelique de Coudray fue la mujer que revolucionó la obstetricia en el siglo XVIII en Francia. Contaba con el respaldo de Luis XV, viajó desde 1759 hasta 1738, enseñando técnicas avanzadas de parto a más de 5.000 profesionales médicas. Su método incorporó el uso de un innovador maniquí que ella misma diseñó. Además, su manual “Compendio del arte del parto”, se convirtió en el texto esencial para las profesionales médicas, reduciendo significativamente la tasa de mortalidad materna e infantil.

    Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +.

    • 5 min
    El globo aerostático y su primer vuelo en España

    El globo aerostático y su primer vuelo en España

    El 28 de noviembre de 1738, Agustín de Betancourt realizó el primer vuelo aerostático en España, en la Casa de Campo del infante don Gabriel en Aranjuez. El evento tuvo una importante repercusión, fue documentado por el embajador austriaco y su importancia se refleja en la obra de Antonio Carnicero, cuadro expuesto en el Museo del Prado. Betancourt fue influenciado por los avances aeronáuticos franceses, quienes meses antes habían realizado el primer vuelo tripulado en Francia. Te contamos su historia.

    Y descubre más historias curiosas en el cana lNational Geographhic y en Disney +.

    • 5 min
    La verdadera madre del Rock and Roll: Sister Rosetta Tharpe

    La verdadera madre del Rock and Roll: Sister Rosetta Tharpe

    Con su guitarra Gibson SG en mano, fue capaz de fusionar el gospel tradicional con algunos solos de guitarra para crear un sonido pionero: el del rock and roll. Sister Rosetta Tharpe fue un auténtico prodigio desde muy pequeña, destacando en el coro de las iglesias. No tardó en convertirse en una auténtica estrella, lo que le llevó a actuar en algunos clubes nocturnos y ganarse el apodo de “madre del rock and roll”. 

    Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +.

    • 6 min
    La Torre de Pisa: de una posible caída a la conservación del monumento

    La Torre de Pisa: de una posible caída a la conservación del monumento

    La Torre de Pisa es conocida por su accidental inclinación, objeto de fascinación y preocupación a partes iguales. Construida en 1173, fue diseñada como un campanario, pero al situarse sobre suelo arcilloso, se comenzó a torcer. Durante los siguientes siglos, se logró minimizar su inclinación y en el siglo XX, un equipo de ingenieros detuvo su deterioro. Gracias a su trabajo, se aseguró que las futuras generaciones pudiesen apreciar la belleza de la Torre.

    Y no te pierdas más curiosidades en la nueva serie “Ingeniería del caos”, donde descubriremos nuevas perspectivas de construcciones que por diversos motivos colapsaron, provocando desastres que costaron vidas humanas. Estreno cada sábado y domingo a partir del 1 de junio, a las 16.00 horas en el canal National Geographic.

    • 5 min

Top Podcasts In History

História em Meia Hora
Agência de Podcast
História FM
Leitura ObrigaHISTÓRIA
BBC Lê
BBC Brasil
A Ditadura Recontada
Globoplay
História Preta
Thiago André
Estação História
RW Cast

You Might Also Like

Muy Historia - Grandes Reportajes
Zinet Media
Muy Interesante - Grandes Reportajes
Zinet Media
HISTORIAS DE LA HISTORIA
VIVA RADIO
Yo documental
Uveobe
Curiosidades de la Historia National Geographic
National Geographic España
SER Historia
SER Podcast