1h 6 min

E20T6 Revolución Orgánica: Descubriendo el Futuro del Compostaje con Aldea Verde Agronauta

    • Ciências da vida

¡Hola, Agroescuchas! 🌿 En esta semana especial dedicada al compostaje, nos sumergimos en el fascinante mundo de la transformación de desechos orgánicos en recursos valiosos. En nuestro último episodio del podcast, tuvimos el honor de recibir a Francisco Niembro y Víctor Romero, de Aldea Verde, una empresa líder en compostaje y lombricompostaje en México. Nos brindaron una perspectiva profunda sobre cómo su trabajo no solo contribuye a la gestión de residuos, sino que también impulsa una agricultura más sostenible y regenerativa.

Francisco y Víctor compartieron su extensa experiencia en el diseño y desarrollo de proyectos a gran escala que convierten residuos orgánicos en compost y lombricompost, esenciales para enriquecer los suelos agrícolas. Discutimos sobre los desafíos y soluciones tecnológicas que enfrentan en su trabajo diario, desde instalaciones pequeñas en comunidades rurales hasta grandes operaciones industriales que sirven a sectores como el hotelero y tecnológico.

Nuestros invitados también explicaron la importancia de la educación y la adopción de prácticas de compostaje a nivel individual y comunitario. Nos revelaron cómo el compostaje no solo es una técnica de gestión de residuos, sino una herramienta clave para la restauración de ecosistemas y la lucha contra el cambio climático mediante la captura de carbono en los suelos.

Uno de los momentos destacados del episodio fue la discusión sobre la adaptación de tecnologías de compostaje a las condiciones locales de México, donde factores como el clima y la economía juegan un papel crucial en la viabilidad de los proyectos. Víctor y Francisco enfatizaron que el éxito del compostaje depende tanto de la tecnología apropiada como de la comprensión y participación de las comunidades locales.

Para cerrar, nos dejaron con una invitación a repensar nuestra relación con los desechos orgánicos. En lugar de verlos como un problema, los consideran recursos valiosos que, si se gestionan correctamente, pueden regenerar nuestros suelos y contribuir a un futuro más verde y sostenible.

No pierdas la oportunidad de escuchar este episodio lleno de información valiosa y práctica sobre cómo cada uno de nosotros puede contribuir a la revolución orgánica desde nuestros propios hogares. ¡Únete a nosotros en Agronauta para seguir explorando cómo la tecnología y las prácticas sostenibles pueden transformar la agricultura y nuestro mundo!

www.aldeaverde.org.mx

#Agronauta #Compostaje #Sostenibilidad #Lombricompostaje #AgriculturaRegenerativa


---

Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/agronauta/message

¡Hola, Agroescuchas! 🌿 En esta semana especial dedicada al compostaje, nos sumergimos en el fascinante mundo de la transformación de desechos orgánicos en recursos valiosos. En nuestro último episodio del podcast, tuvimos el honor de recibir a Francisco Niembro y Víctor Romero, de Aldea Verde, una empresa líder en compostaje y lombricompostaje en México. Nos brindaron una perspectiva profunda sobre cómo su trabajo no solo contribuye a la gestión de residuos, sino que también impulsa una agricultura más sostenible y regenerativa.

Francisco y Víctor compartieron su extensa experiencia en el diseño y desarrollo de proyectos a gran escala que convierten residuos orgánicos en compost y lombricompost, esenciales para enriquecer los suelos agrícolas. Discutimos sobre los desafíos y soluciones tecnológicas que enfrentan en su trabajo diario, desde instalaciones pequeñas en comunidades rurales hasta grandes operaciones industriales que sirven a sectores como el hotelero y tecnológico.

Nuestros invitados también explicaron la importancia de la educación y la adopción de prácticas de compostaje a nivel individual y comunitario. Nos revelaron cómo el compostaje no solo es una técnica de gestión de residuos, sino una herramienta clave para la restauración de ecosistemas y la lucha contra el cambio climático mediante la captura de carbono en los suelos.

Uno de los momentos destacados del episodio fue la discusión sobre la adaptación de tecnologías de compostaje a las condiciones locales de México, donde factores como el clima y la economía juegan un papel crucial en la viabilidad de los proyectos. Víctor y Francisco enfatizaron que el éxito del compostaje depende tanto de la tecnología apropiada como de la comprensión y participación de las comunidades locales.

Para cerrar, nos dejaron con una invitación a repensar nuestra relación con los desechos orgánicos. En lugar de verlos como un problema, los consideran recursos valiosos que, si se gestionan correctamente, pueden regenerar nuestros suelos y contribuir a un futuro más verde y sostenible.

No pierdas la oportunidad de escuchar este episodio lleno de información valiosa y práctica sobre cómo cada uno de nosotros puede contribuir a la revolución orgánica desde nuestros propios hogares. ¡Únete a nosotros en Agronauta para seguir explorando cómo la tecnología y las prácticas sostenibles pueden transformar la agricultura y nuestro mundo!

www.aldeaverde.org.mx

#Agronauta #Compostaje #Sostenibilidad #Lombricompostaje #AgriculturaRegenerativa


---

Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/agronauta/message

1h 6 min