11 min

Episodio 6 - ¿Quiénes fueron las víctimas de Campo de Mayo‪?‬ Pensar los genocidios

    • Ciências sociais

El circuito represivo Campo de Mayo era como un gran pulpo: tenía su cabeza en la guarnición militar y sus tentáculos eran los distintos lugares distribuidos en el norte de la provincia de Buenos Aires, a donde las personas eran secuestradas y mantenidas en cautiverio. Un pulpo, como cualquier otro animal, vive en ciertos hábitats. En este episodio vamos a hablar de ése hábitat. O sea, del territorio donde funcionaba ese gran sistema de campos de concentración. Y vamos a hablar también de sus víctimas, que en esta zona fueron mayoritariamente obreras.

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO
Un podcast sobre el genocidio en la Argentina producido por el Centro de Estudios sobre Genocidio (UNTREF) y el Observatorio de Crímenes de Estado (FSOC UBA). Se hizo con el apoyo del Ministerio de Educación de la Nación a través de un Proyecto de Investigación Aplicada, Desarrollo y Transferencia que realizamos con la Comisión Memoria, Verdad y Justicia de Zona Norte y SUTEBA.

- Guion: Ana Jemio y Malena Silveyra
- Grabación y producción artística: Diego Jemio
- Edición de sonido: Julia Fernández




---

Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ceg-untref/message

El circuito represivo Campo de Mayo era como un gran pulpo: tenía su cabeza en la guarnición militar y sus tentáculos eran los distintos lugares distribuidos en el norte de la provincia de Buenos Aires, a donde las personas eran secuestradas y mantenidas en cautiverio. Un pulpo, como cualquier otro animal, vive en ciertos hábitats. En este episodio vamos a hablar de ése hábitat. O sea, del territorio donde funcionaba ese gran sistema de campos de concentración. Y vamos a hablar también de sus víctimas, que en esta zona fueron mayoritariamente obreras.

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO
Un podcast sobre el genocidio en la Argentina producido por el Centro de Estudios sobre Genocidio (UNTREF) y el Observatorio de Crímenes de Estado (FSOC UBA). Se hizo con el apoyo del Ministerio de Educación de la Nación a través de un Proyecto de Investigación Aplicada, Desarrollo y Transferencia que realizamos con la Comisión Memoria, Verdad y Justicia de Zona Norte y SUTEBA.

- Guion: Ana Jemio y Malena Silveyra
- Grabación y producción artística: Diego Jemio
- Edición de sonido: Julia Fernández




---

Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ceg-untref/message

11 min