131 episódios

Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva.

La ContraCrónica iVoox Originals

    • Notícias
    • 5,0 • 3 avaliações

Ouvir no Apple Podcasts
Requer assinatura e macOS 11.4 ou posterior

Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva.

Ouvir no Apple Podcasts
Requer assinatura e macOS 11.4 ou posterior

    ¿Cómo regenerar el periodismo?

    ¿Cómo regenerar el periodismo?

    El pasado viernes se celebró el día mundial de la libertad de prensa, una efeméride que en España suele pasar desapercibida porque la libertad de expresión se respeta y no hay periodistas encarcelados por hacer su trabajo. Pero este año ha sido distinto. Sólo cuatro días antes Pedro Sánchez compareció tras cinco días que se había tomado para reflexionar sobre su futuro. Esto ya lo tratamos con detalle la semana pasada en La ContraCrónica. Se llegó a pensar incluso que dimitiría y que este mismo año se celebrarían nuevas elecciones. Pero no hubo nada de eso. Sánchez se presentó ante las cámaras a las 11 de la mañana en la puerta del palacio de la Moncloa e hilvanó un discurso victimista en el que señalaba a quienes, según él, están difundiendo bulos sobre su persona, la de su esposa y su partido.

    Dijo textualmente que lo que había pasado esos días era un punto y aparte, que a partir de ahora en España no habrá posibilidad de difundir noticias falsas porque se va a proceder a una limpieza. Todos los periodistas críticos con el Gobierno dieron un respingo porque Sánchez, que siempre ha tenido una relación complicada con la prensa que no le baila el agua, les marcaba con una cruz tratando de hacer ver que todo el que le cuestione está difundiendo bulos. Acto seguido sobre ese tipo de prensa a la que calificó de “pseudomedios” y que, según él, está vinculada a la extrema derecha se lanzó en plancha todo el Partido Socialista y sus socios de Gobierno. Se refieren a ella como la “máquina del fango”, un término empleado por Pablo Iglesias hace unos años cuando sus prácticas dentro de Podemos empezaron a ser censuradas por los medios de comunicación.

    En un ambiente ya enrarecido la Federación de Radio y Televisión emitió un comunicado en el que mostraba su preocupación por las palabras de Sánchez, más concretamente por “el señalamiento de dos de los pilares sobre los que asienta la Democracia, la Libertad de Expresión, a través de los Medios de Comunicación y el Poder Judicial”. Al mismo tiempo la Federación de Asociaciones de Periodistas de España, más conocida como FAPE, pidió a los políticos que terminen con sus ataques a la prensa y que no intenten acallar las voces críticas.

    En el PSOE se han defendido arguyendo que su intención no es censurar, sino que se acometa una regeneración tanto en la Justicia como en los medios de comunicación. Censurar directamente no pueden ya que se lo impide la Constitución y el Reglamento Europeo de Libertad de Medios de Comunicación. Lo que si cabe es la posibilidad de que desde el Gobierno se desate una campaña de hostigamiento contra la prensa crítica atacando a sus fuentes de financiación, es decir, la publicidad, que es de lo que viven la mayor parte de periódicos, radios y televisiones. Y aquí no sólo hablamos de la publicidad institucional, un maná millonario y a entera discreción de los políticos que mantiene con vida a muchos medios, sino de los grandes anunciantes privados siempre sensibles a las señales que emite el poder.

    Para hablar sobre este tema que tiene agitado a todo mundillo periodístico español, nos acompaña hoy Rubén Arranz, que hace unos días en El Independiente desgranó una serie de ideas para regenerar el periodismo sin sucumbir a los intentos de censura del Gobierno.

    Este programa cuenta con la colaboración de CESCE - https://www.cesce.es/

    · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica

    · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ
    · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G
    · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i
    · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK
    · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE

    El laberinto georgiano

    El laberinto georgiano

    Tratamos ayer en La ContraCrónica la crisis política que ha estallado en Georgia a raíz de la ley de “influencia extranjera” que se encuentra en estos momentos en tramitación en el parlamento. Esa ley, calcada de la que el Gobierno presentó hace un año ha ocasionado agrias protestas callejeras y el rechazo de la oposición y de ONGs que trabajan en el país. Creen muchos georgianos que será la antesala de la rusificación del país y servirá para que Georgia entre definitivamente en la órbita del Kremlin. El Gobierno de Irakli Kobajidze pretende aprobarla este mismo mes valiéndose de su mayoría absoluta, lo que ha hecho sonar las alarmas en Bruselas donde, desde hace años, se sigue muy de cerca la evolución política georgiana en tanto que es candidato para ingresar en la Unión Europea.

    Georgia es, como contaba ayer, un país pequeño, lejano y misterioso. No es mucho lo que nos llega desde allí y cuando lo hace se debe a motivos como revueltas callejeras o cambios violentos de Gobierno. Entender las claves de lo que sucede allí no siempre es fácil. Ayer mismo veíamos como el Gobierno que quiere aprobar una ley de genuina inspiración rusa pretende al mismo tiempo acceder a la Unión Europea e incluso a la OTAN. Pero hay más incógnitas. El partido que forma ese Gobierno, Sueño Georgiano, llegó al poder hace doce años como un regenerador de la democracia y su espíritu era europeísta, pero en este tiempo ha ido basculando hacia Rusia. Para conocer las razones que explican este cambio hay que conocer Georgia muy de cerca y entender la evolución de este partido que es, con diferencia, el más votado del país.

    Otro elemento importante a tener en cuenta en el caso de Georgia es su situación geográfica. Está ubicado en la costa oriental del mar Negro en un cruce de caminos al sur del Cáucaso, una zona muy caliente desde el punto de vista geopolítico. Al norte comparte una larga frontera con Rusia donde tiene dos disputas fronterizas en forma de sendas regiones (Abjasia y Osetia del Sur) que se independizaron hace 16 años con apoyo directo del Kremlin. Al sur hace frontera con Turquía, Armenia y Azerbaiyán. Para el régimen de Putin es importante en tanto que sirve de pasillo para acceder a Armenia y a Irán. Para los azeríes es el paso obligado de los oleoductos y gasoductos que conectan los yacimientos del Caspio con la costa del Mediterráneo.

    No es, como vemos, un país cualquiera. Tampoco en el interior. El legado soviético sigue pesando y la política se vive con pasión no exenta de violencia. La mayor parte de georgianos quieren entrar en la Unión Europea y occidentalizar el país, pero sólo hasta cierto punto. Todo influye en ese rompecabezas caucásico tan codiciado por Rusia y Occidente.

    Pues bien, para hablar sobre esto tenemos hoy en el programa a Francisco, un contraescucha bien conocido por la audiencia que, aparte de todo un experto en inteligencia artificial, es residente en Georgia desde hace años. Vive en Batumi, la segunda ciudad del país y su principal puerto. Tengo ya preparadas una batería de preguntas que hacerle porque son muchas las cuestiones que ayer me quedaron pendientes sobre Georgia.

    - Georgia in my mind de El Polemista - https://www.youtube.com/watch?v=wm1QC2SSp74&;list=PLqbrXi27qDrfRehONR0om0yjMOco9MQwG

    Este programa cuenta con la colaboración de CESCE -https://www.cesce.es

    · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica

    · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ
    · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G
    · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i
    · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK
    · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE

    Apoya La Contra en:

    · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva
    · iVoox... https

    El Maidan georgiano

    El Maidan georgiano

    El anuncio de una nueva y restrictiva ley de financiación política ha desatado una tormenta en Georgia. Son ya varios días los que las calles de las principales ciudades, especialmente la capital, Tiflis, ha reunido a numerosos manifestantes que se oponen a ella. El punto álgido se alcanzó entre el miércoles y el jueves, cuando el parlamento se reunió para discutir el proyecto de ley que exige que los partidos políticos, ONGs y asociaciones que reciban como mínimo una quinta parte de sus fondos del extranjero pasen a ser calificados como agentes extranjeros. El miércoles las protestas frente al parlamento obligaron a la policía a intervenir empleando gases lacrimógenos y cañones de agua. El jueves ya no hubo sesión parlamentaria porque el edificio había resultado dañado la noche anterior.

    Los manifestantes exhibían banderas de Georgia y la Unión Europea al tiempo que coreaban gritos contra Rusia. Sueño Georgiano, nombre del partido gobernante, disfruta de una gran mayoría parlamentaria gracias al sistema electoral del país. Con ella quiere pasar el rodillo y aprobar la ley. Pero, aunque tenga 115 de los 150 escaños del parlamento (el 76%), lo cierto es que en las elecciones de 2021 sólo obtuvo el 48% de los votos. La oposición es abiertamente pro europea y anti Putin, a quien culpan de estar detrás de esta ley que pondría en apuros a muchas organizaciones georgianas y terminaría convirtiendo al país en un satélite del Kremlin.

    Esta manera de proceder, es decir, promulgar una ley que limite la influencia occidental en la política local es uno de los recursos más habituales del régimen de Putin en los países de su entorno. En la misma Rusia existe una ley similar que margina y estigmatiza a los grupos de oposición y asociaciones de la sociedad civil. El proyecto de ley georgiano inspirado en la ley en vigor en Rusia desde hace años prevé elevadas multas para los infractores, lo que haría muy difícil que ciertas organizaciones reformistas puedan seguir funcionando en el país. Ese espacio lo ocuparía Sueño Georgiano y sus organismos afines, muchos de cuyos cuadros están alineados con los intereses del Kremlin.

    Aunque Sueño Georgiano, un partido de corte socialdemócrata haya ido basculando hacia posiciones prorrusas, la sociedad georgiana es eminentemente europeísta. Según los sondeos de opinión una consistente mayoría de georgianos (en torno al 80%) quiere que el país ingrese en la Unión Europea y se aleje de Rusia, de quien desconfían y a quien temen. Hace 16 años Georgia perdió dos regiones (Abjasia y Osetia del Sur) a manos de independentistas locales financiados y armados por el Kremlin. Eso es algo que nadie olvida en Georgia a pesar del tiempo que ha transcurrido desde entonces.

    Pero el Gobierno no quiere más problemas y teme encontrarse en la posición de Ucrania. Por eso el año pasado ya presentó el mismo proyecto de ley que fue archivado después de una serie de manifestaciones como las de estos días. Esta vez el primer ministro, Irakli Kobajidze, que accedió al cargo hace sólo tres meses y que es abiertamente antioccidental, quieren sacar adelante la ley al coste que sea. Quiere que en un máximo de dos semanas sea aprobado a pesar del veto de la presidenta del país, Salomé Zourabichvili, ha impuesto a la ley. Pero los poderes de la presidenta son pocos. Georgia es una república parlamentaria y allí, en el parlamento, Kobajidze tiene las de ganar.

    En La ContraRéplica:
    - La nueva OTAN
    - La pantomima sindical

    · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica

    La ContraRéplica - La anglofobia de los discípulos de Gustavo Bueno

    La ContraRéplica - La anglofobia de los discípulos de Gustavo Bueno

    Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana:

    02:44 - Nacionalismo y patriotismo
    14:36 - La anglofobia de los discípulos de Gustavo Bueno
    29:58 - La politización de los idiomas
    40:38 - La historia del Guernica de Picasso

    Canal de Telegram de La Contra: https://t.me/+BY2epYMIWkY5NzRk

    Yousaf y los límites de los Gobiernos de coalición

    Yousaf y los límites de los Gobiernos de coalición

    El ministro principal de Escocia, Humza Yousaf, dimitió esta semana para evitar una moción de censura en el parlamento tras la ruptura de su coalición con el partido ecologista Scottish Greens. Yousaf llevaba poco más de un año en el cargo, desde finales de marzo de 2023. Llegó hasta ahí de rebote después de las primarias que siguieron a la renuncia de Nicola Sturgeon, que había ganado las elecciones escocesas dos años antes. Yousaf era bien conocido por los escoceses ya que había ocupado varias carteras en la época de Sturgeon. Se le consideraba un colaborador suyo muy cercano, por lo que la militancia decidió entregarle el liderazgo del partido para que hubiese continuidad

    Fuera de Escocia su figura llamó la atención por su juventud y por el hecho de que es hijo de inmigrantes pakistaníes de confesión musulmana, pero ninguna de esas tres cosas ha pesado lo más mínimo en su año al frente del Gobierno. Tampoco han influido en las circunstancias que han rodeado su espantada. Yousaf se considera un patriota escocés y es partidario de celebrar de nuevo un referéndum de independencia, pero el Partido Nacional Escocés (SNP) va a menos. Los escoceses se han resignado al Brexit y el debate público discurre por derroteros distintos. En definitiva, que la ruptura de la coalición con los Verdes se ha debido razones más prosaicas, concretamente a desacuerdos por la política medioambiental.

    El caso de Yousaf es, políticamente, un ejemplo de que es mejor saltar antes de que te empujen. Yousaf prefirió romper con los Verdes e inmolarse antes de aceptar las exigencias de sus socios, que se cifraban en que, de aquí a 2030, Escocia debía reducir el 75% en las emisiones de dióxido de carbono sobre la base de 1990. Para 2045 esa reducción tendría que ser del 100%. El Gobierno escocés hizo números y simplemente no le salían. Para conseguir el objetivo impuesto por los ecologistas habría que instalar 80.000 bombas de calor para sustituir a las calderas de gas. En la carretera supondría la instalación de 24.000 puntos de recarga y acelerar la renovación del parque móvil mediante subsidios. Para los agricultores locales no habría consuelo ya que buena parte de su maquinaria aún carece de alternativas eléctricas. Respecto a la aviación, hubiese supuesto el fin de aeropuertos como el de Edimburgo o el de Glasgow, que juntos mueven unos 18 millones de pasajeros anualmente, tres veces la población de aquella región. Con puertos como el de Aberdeen hubiese sucedido algo similar.

    Yousaf sabía que aquello era un suicidio que costaría las elecciones de 2026 al SNP y ha preferido marcharse. No estaba, eso sí, en su mejor momento. El SNP ha perdido atractivo y, con él, el nacionalismo escocés asediado por una investigación judicial sobre su financiación. Los laboristas de Keir Starmer están en alza en todo el Reino Unido y una parte nada despreciable del voto nacionalista podría irse para allá. La crisis que atraviesa el Partido Conservador tiene como contrapartida que los nacionalistas escoceses pierdan atractivo entre el electorado, algo que ya se veía venir desde hace tiempo. El nacionalismo en Escocia es un movimiento esencialmente de izquierdas y sólo funciona a pleno rendimiento cuando los tories reinan en Westminster. Ese reinado concluirá este mismo año y sus efectos se sienten ya en todo el país.

    Pues bien, para hablar sobre este tema que, como vemos tiene varias y muy interesantes aristas, tenemos hoy en La ContraCrónica a Andrea Martos, nuestra corresponsal en el Reino Unido que está de paso por Madrid.

    · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica

    ¿Podrá la OTAN funcionar como un solo ejército?

    ¿Podrá la OTAN funcionar como un solo ejército?

    La OTAN cumplió 75 años el día 4 de abril y, a diferencia de lo que sucedía cuando celebró su 70 aniversario en 2019, hoy nadie duda de su necesidad. La alianza se ha fortalecido desde que hace algo más de dos años Rusia invadiese Ucrania desencadenando una guerra cuyo fin nadie acierta a atisbar. Desde entonces dos nuevos países, Finlandia y Suecia, han ingresado en la OTAN y proliferan las misiones y ejercicios comunes.

    Días antes de que los ministros de exteriores de todos los Estados miembros se reuniesen en Bruselas para celebrar el cumpleaños, un total de 14 países realizaron un gran ejercicio denominado Crystal Arrow (flecha de cristal) en torno a la base de Adazi, situada unos kilómetros al norte de Riga, capital de Letonia. El Crystal Arrow no fue un ejercicio cualquiera, sino el mayor que ha organizado la OTAN desde hace casi cuarenta años, desde 1988 para ser más exactos, es decir, desde que la guerra fría daba sus últimas boqueadas. La zona elegida para el ejercicio se encontraba a sólo 300 kilómetros de la frontera rusa e involucró a más de 3.000 efectivos de infantería y unidades de acorazados. El ejercicio estuvo liderado por Canadá, pero el país que más soldados aportó fue España con 500 militares enviados desde el otro extremo del continente junto a sus carros de combate, tanques Leopard y piezas de artillería autopropulsada.

    El ejercicio partía del supuesto que una fuerza enemiga había cruzado la frontera que comparten Rusia y Letonia y se dirigía hacia Riga. Se trataba, por lo tanto, de un ejercicio concebido para repeler un ataque desde Rusia, lo que viene a indicar que todos los temores de la OTAN están concentrados hoy en ese tramo de frontera que la alianza tiene con Rusia. Desde hace años se ha reforzado la presencia militar en esta área, más concretamente en las tres repúblicas bálticas que son fronterizas por el este con Rusia y Bielorrusia. Este programa de defensa conjunta del flanco norte de la OTAN dio comienzo tras la anexión de Crimea. De Estonia a Bulgaria hay contingentes internacionales preparados para resistir un ataque, cada uno de ellos liderado por uno de los principales países miembros.

    La invasión de Ucrania no ha hecho más que intensificar la colaboración entre los aliados, que han reunido contingentes en todos los países que hacen frontera con Rusia, Bielorrusia, Ucrania y Moldavia. Cada una de las secciones está liderada por un miembro diferente: Polonia por Estados Unidos, Estonia por el Reino Unido, Letonia por Canadá, Lituania por Alemania, Rumanía por Francia y Bulgaria por Italia. La idea es transmitir al Kremlin que la OTAN está lista y entrenada para defender a cualquiera de sus miembros, especialmente a aquellos que se encuentran al alcance del ejército ruso. Esto desplaza el núcleo de acción desde la costa del Atlántico hasta las llanuras de Europa del este, convertido ya en muro de contención del expansionismo ruso.

    Para los ucranianos, que enfrentan en estos momentos una primavera y un verano complicados por la falta de armas y municiones hasta que vayan llegando los paquetes de ayuda de Europa y Estados Unidos, que la OTAN presente un frente unido y común es un gesto muy necesario ya que fueron ellos los que durante años advirtieron del peligro que representaba el régimen de Putin sin que nadie en Occidente les hiciese caso.

    En La ContraRéplica:
    - La imagen de Sánchez en el extranjero
    - La democracia amenazada
    - La deriva bolivariana

    · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica

Opiniões de clientes

5,0 de 5
3 avaliações

3 avaliações

Top podcasts em Notícias

O Assunto
G1
Medo e Delírio em Brasília
Central 3 Podcasts
Foro de Teresina
piauí
the news ☕️
waffle 🧇
Petit Journal
Petit Journal
Xadrez Verbal
Central 3 Podcasts

Você Também Pode Gostar de

Podcast de Juan Ramón Rallo
Juan Ramón Rallo
Es la Mañana de Federico
esRadio
Memorias de un tambor
José Carlos G.
El Podcast de Marc Vidal
Marc Vidal
Herrera en COPE
COPE
Nadie Sabe Nada
SER Podcast