50 episódios

Una selección de los mejores contenidos de Radio Murcia

Radio Murcia Cadena SER

    • Notícias

Una selección de los mejores contenidos de Radio Murcia

    Más polinización y más alergia: se alarga el periodo de síntomas en Murcia, Cartagena y Lorca en los últimos 30 años

    Más polinización y más alergia: se alarga el periodo de síntomas en Murcia, Cartagena y Lorca en los últimos 30 años

    "Se ha consolidado una tendencia preocupante para los que sufren alergias": es lo que concluyen los investigadores del Grupo de Aerobiología de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) sobre los periodos de polinización y síntomas de alergias en los municipios de Cartagena, Murcia y Lorca. Un cambio detrás del cual está la subida de las temperaturas que trae el calentamiento global: "El clima ha cambiado y los pólenes que respiramos también".
    Treinta años íntegros y consecutivos de medición aerobiológica con metodología constante en Cartagena permiten a los investigadores de la UPCT concluir que se ha consolidado esa tendencia: el periodo de polinización se está alargando, aumentando así el tiempo en que mayores son los síntomas de esta afección.
    "Lo que hemos visto a lo largo de estos años es que los periodos de floración para muchos tipos políticos se están alargando. Esto hace que la presencia de polen en el aire pueda producir sintomatología durante más tiempo", según ha explicado Stella Moreno, investigadora de la UPCT.
    El grupo de Aerobiología y Toxicología Ambiental de la Politécnica gestiona desde la primavera de 1993 un captador de aerosoles instalado en Cartagena tras los brotes de asma sufridos en la ciudad a finales de los 80. Equipos similares tiene la UPCT en Murcia y Lorca, desde 2009 y 2010 respectivamente, para ofrecer a los alergólogos datos semanales de los picos de polinización de las diferentes especies que afectan a las personas alérgicas.
    “Conocer los niveles y tipos de polen en circulación permite tomar medidas antes de sufrir los síntomas más agudos”, argumenta Stella Moreno, señalando que durante los picos de polinización es aconsejable usar gafas de sol, evitar salidas al campo y utilizar humidificadores en casa para sedimentar los granos de polen. También propone que la información aerobiológica sea accesible para los turistas que visitan la Región.

    • 10 min
    A Vivir que son Dos Días Región de Murcia - Informativo (22/06/2024)

    A Vivir que son Dos Días Región de Murcia - Informativo (22/06/2024)

    A Vivir que son Dos Días Región de Murcia

    • 11 min
    Las noticias de Murcia, 08:50 (22/06/2024)

    Las noticias de Murcia, 08:50 (22/06/2024)

    Toda la información de la Región de Murcia del 22 de junio de 2024 a las ocho de la mañana.

    • 9 min
    Hora 25 Región de Murcia (21/06/2024)

    Hora 25 Región de Murcia (21/06/2024)

    Cerramos el día con las noticias más importantes.

    • 4 min
    La Ventana Región de Murcia (21/06/2024)

    La Ventana Región de Murcia (21/06/2024)

    Informativo, opinión y entrevista al final de la tarde.

    • 18 min
    La Región de Murcia inicia la comercialización de cuatro nuevas variedades de uva de vinificación procedentes de la Monastrell

    La Región de Murcia inicia la comercialización de cuatro nuevas variedades de uva de vinificación procedentes de la Monastrell

    La Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, a través del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA), ha iniciado la comercialización de cuatro nuevas variedades de uva de vinificación procedentes de la Monastrell, denominadas Calblanque, Calnegre, Gebas y Myrtia.


    A partir de ahora se iniciará la comercialización, gracias al acuerdo firmado con el vivero Provedo, que iniciará este año la multiplicación de este material hasta obtener el número de plantas suficiente para su venta. Para comercializarlas, el Servicio de Sanidad Vegetal de la Consejería certificó que el material que se proporciona al vivero para que lo multiplique es el inicial y está acreditado libre de virus”, y añadió que “ahora es el vivero el que se encargará de multiplicarlo y comercializarlo en un futuro.


    El material vegetal entregado al vivero se podó y recogió en presencia de técnicos del servicio de Sanidad Vegetal de la Región de Murcia, que levantaron el acta correspondiente, etiquetando las estaquillas recogidas y sellando las bolsas individuales donde se guardaron, y que solo se abrieron en el vivero por parte de técnicos del servicio de Sanidad Vegetal de la correspondiente comunidad donde se ubica el vivero.


    Las nuevas variedades, hijas de Monastrell, se caracterizan por tener una mayor calidad fenólica que implica una mayor calidad de los vinos y les confiere unas cualidades sensoriales diferentes con un intenso sabor y cuerpo, muy equilibrados.


    Además, estas nuevas variedades presentan esta calidad fenólica en condiciones tan desfavorables como la escasez de agua y las elevadas temperaturas propias de la Región de Murcia, por lo que podrán adaptarse mejor al nuevo escenario de cambio climático, permitiendo llevar a cabo una viticultura más sostenible, a la vez que innovadora, al tratarse de un material novedoso y único.


    div class="

    • 4 min

Top podcasts em Notícias

O Assunto
G1
Foro de Teresina
piauí
Plano Real - Histórias não contadas
CBN
Petit Journal
Petit Journal
Medo e Delírio em Brasília
Central 3 Podcasts
the news ☕️
waffle 🧇

Mais de Cadena SER

Nadie Sabe Nada
SER Podcast
Un Libro Una Hora
SER Podcast
La Ventana
SER Podcast
SER Historia
SER Podcast
Radio Madrid
Cadena SER
El Larguero
SER Podcast