3 h 2 min

MR 1x11. El videojuego en Japón Master Race Podcast

    • Videogames

En este episodio hablamos sobre las particularidades del mundo del videojuego en Japón. Comenzamos con una conversación acerca de las características del juego japonés y por qué nos gustan.

Hacemos un repaso a la historia de dos compañías que han tenido mucho recorrido y repercusión desde el punto de vista occidental: Sega y Nintendo.

También contamos la historia de las máquinas recreativas arcade, particularmente la era dorada, comprendida entre los años 78 y 83, en los que el videojuego japonés impuso las reglas.

Hablamos de cómo se vive el videojuego por parte de los japoneses, con sus particulares gustos, filias y fobias.

No nos olvidamos de los grandes diseñadores de videojuegos (bueno, sí, nos olvidamos unos cuantos): Shigeru Miyamoto, Yu Suzuki, Hideo Kojima, Takashi Nishiyama, Goichi Suda, Shinji Mikami, Hideki Kamiya, Hidetaka Miyazaki y otros.

Para terminar, los tertulianos de Master Race confiesan su top de juegos japoneses y cómo fue la vivencia de jugarlos en su momento.

Recomendaciones:

Dr. Who cómics: https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_Doctor_Who_comic_stories
Star Traders: Frontier: https://store.steampowered.com/app/.../Star_Traders_Frontiers
Shaolin vs Wutang: https://store.steampowered.com/app/466110/Shaolin_vs_Wutang

Índice

0:03:50 - ¿Nos gustan los juegos japoneses?
0:15:40 - La historia de Nintendo y Sega
0:58:00 - Las máquinas arcade
1:37:14 - El juego de Takeshi
1:41:40 - Los juegos que gustan en Japón
2:06:00 - Grandes diseñadores de videojuegos japoneses: Shigeru Miyamoto, Yu Suzuki, Hideo Kojima, Takashi Nishiyama, Goichi Suda, Shinji Mikami, Hideki Kamiya, Hidetaka Miyazaki y otros.
2:52:34 - Nuestros juegos japoneses favoritos
2:57:20 - Recomendaciones

En este episodio hablamos sobre las particularidades del mundo del videojuego en Japón. Comenzamos con una conversación acerca de las características del juego japonés y por qué nos gustan.

Hacemos un repaso a la historia de dos compañías que han tenido mucho recorrido y repercusión desde el punto de vista occidental: Sega y Nintendo.

También contamos la historia de las máquinas recreativas arcade, particularmente la era dorada, comprendida entre los años 78 y 83, en los que el videojuego japonés impuso las reglas.

Hablamos de cómo se vive el videojuego por parte de los japoneses, con sus particulares gustos, filias y fobias.

No nos olvidamos de los grandes diseñadores de videojuegos (bueno, sí, nos olvidamos unos cuantos): Shigeru Miyamoto, Yu Suzuki, Hideo Kojima, Takashi Nishiyama, Goichi Suda, Shinji Mikami, Hideki Kamiya, Hidetaka Miyazaki y otros.

Para terminar, los tertulianos de Master Race confiesan su top de juegos japoneses y cómo fue la vivencia de jugarlos en su momento.

Recomendaciones:

Dr. Who cómics: https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_Doctor_Who_comic_stories
Star Traders: Frontier: https://store.steampowered.com/app/.../Star_Traders_Frontiers
Shaolin vs Wutang: https://store.steampowered.com/app/466110/Shaolin_vs_Wutang

Índice

0:03:50 - ¿Nos gustan los juegos japoneses?
0:15:40 - La historia de Nintendo y Sega
0:58:00 - Las máquinas arcade
1:37:14 - El juego de Takeshi
1:41:40 - Los juegos que gustan en Japón
2:06:00 - Grandes diseñadores de videojuegos japoneses: Shigeru Miyamoto, Yu Suzuki, Hideo Kojima, Takashi Nishiyama, Goichi Suda, Shinji Mikami, Hideki Kamiya, Hidetaka Miyazaki y otros.
2:52:34 - Nuestros juegos japoneses favoritos
2:57:20 - Recomendaciones

3 h 2 min