30 min

Netflix es un corral Humanidad Parlanchina

    • Livros

¿Te diste vuelta Netflix y las otras 20 plataformas que compartes con tus amigos? ¿Sigues mirando el techo después del final de Succession?
No te preocupes, nuestra Emilia Macchi y el maestro Fabián vuelven con más datos e información que nunca, en una nueva e interesante temporada de Humanidad Parlanchina, tu pódcast sobre cultura pop y medios de comunicación que explora como nos comunicamos los humanos.
En este episodio hablamos de los corrales de comedia del Siglo de Oro español, y como funcionaban un poco como las plataformas de streaming de la actualidad, ¿Cervantes estaba resentido porque no interpretaban sus obras? ¿Había políticas de género dentro de los espacios teatrales? ¿Por qué sentimos un vacío cuando no tenemos nada que ver? Levanta el telón de este episodio para descubrirlo.
BIBLIOGRAFÍA CAPÍTULO

Fernández Oblanca, Justo. Literatura y sociedad en los entremeses del siglo XVII. Oviedo: Universidad de Oviedo - Servicio de Publicaciones, 1992. Impreso.Escarpit, Robert. El humor. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires, 1962. Impreso.Garcia Santo-Tomás, Enrique. (Ed.) El teatro del Siglo de Oro ante los espacios de la crítica. Encuentros y revisiones. Madrid: Iberoamericana, 2002. Impreso.Garcia Cárcel, Ricardo. La cultura del Siglo de Oro. Pensamiento, Arte y Literatura. Madrid: Ediciones Temas de Hoy, 1996.Maravall, José Antonio. Teatro y literatura en la sociedad barroca. Madrid: Seminarios y Ediciones, 1972. Impreso.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

¿Te diste vuelta Netflix y las otras 20 plataformas que compartes con tus amigos? ¿Sigues mirando el techo después del final de Succession?
No te preocupes, nuestra Emilia Macchi y el maestro Fabián vuelven con más datos e información que nunca, en una nueva e interesante temporada de Humanidad Parlanchina, tu pódcast sobre cultura pop y medios de comunicación que explora como nos comunicamos los humanos.
En este episodio hablamos de los corrales de comedia del Siglo de Oro español, y como funcionaban un poco como las plataformas de streaming de la actualidad, ¿Cervantes estaba resentido porque no interpretaban sus obras? ¿Había políticas de género dentro de los espacios teatrales? ¿Por qué sentimos un vacío cuando no tenemos nada que ver? Levanta el telón de este episodio para descubrirlo.
BIBLIOGRAFÍA CAPÍTULO

Fernández Oblanca, Justo. Literatura y sociedad en los entremeses del siglo XVII. Oviedo: Universidad de Oviedo - Servicio de Publicaciones, 1992. Impreso.Escarpit, Robert. El humor. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires, 1962. Impreso.Garcia Santo-Tomás, Enrique. (Ed.) El teatro del Siglo de Oro ante los espacios de la crítica. Encuentros y revisiones. Madrid: Iberoamericana, 2002. Impreso.Garcia Cárcel, Ricardo. La cultura del Siglo de Oro. Pensamiento, Arte y Literatura. Madrid: Ediciones Temas de Hoy, 1996.Maravall, José Antonio. Teatro y literatura en la sociedad barroca. Madrid: Seminarios y Ediciones, 1972. Impreso.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

30 min