26 episódios

Los territorios de la memoria y la historia, tan elusivos cuanto apasionantes, se ven visitados en esta entrega de la Revista de la Universidad de México. Por un lado, la trayectoria de investigación del “decano de la historiadores” en nuestro país, Silvio Zavala —fallecido en diciembre pasado a la edad de 105 años— es revisada por un conocedor profundo de la historiografía nacional, Álvaro Matute. Los avatares del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Nuclear (SUTIN), un episodio de referencia en las luchas obreras del siglo pasado, son el tema de una concienzuda revisión de José Woldenberg, con motivo de la publicación de un libro que recupera testimonios de los participantes en los principales momentos de esa agrupación laboral. Ángeles González Gamio, por su parte, sigue la estela de Benito Juárez, el prócer por antonomasia del siglo XIX mexicano, en los espacios públicos de la capital del país. La evolución de “lo barroco” en la cultura hispanoamericana, objeto de estudio de la investigadora Lois Parkinson Zamora en su libro “La mirada exuberante”, lleva a nuestra colaboradora Rosa Beltrán a una reflexión sobre “por qué somos barrocos”. La aparición de “Amarres perros”, de Jorge G. Castañeda, un vehemente libro de memorias —género poco frecuentado por intelectuales y políticos de Hispanoamérica—, da pie al novelista Enrique Serna para revisar el pasado reciente de México. La literatura de lengua inglesa —la “literatura universal en un solo idioma”, como la llamaba Jorge Luis Borges— presenta a lo largo del siglo XX una diversidad y audacia que la mantienen en un sitio central del diálogo libresco. Facetas y episodios, obras y posturas de cuatro autores de primer orden: Aldous Huxley, Samuel Beckett, Tennessee Williams y Howard Fast, se reúnen en las siguientes páginas, bajo la mirada inquisitiva de Hernán Lara Zavala, Evodio Escalante, José Ramón Enríquez y Guillermo Vega Zaragoza. Las letras hispanoamericanas tienen la figura tutelar del mismo Jorge Luis Borges, en uno de cuyos poemas, “El general Quiroga va en coche el muere”, David Huerta se adentra con perspicacia y curiosidad de avezado lector. Igualmente argentino, el crítico y poeta Saúl Yurkiévich, conocido por sus estudios sobre lírica hispanoamericana, desarrolló una deriva como comentarista de artes visuales, que da motivo a Adolfo Castañón para escribir un ensayo. Del universo narrativo actual, Juan Villoro traza una lectura sugerente de “Edificio La Princesa”, el libro más reciente del autor mexicano de raíces irlandesas: Bruce Swansey, quien nos comparte un relato de vertiente fantástica, al tiempo que José Gordon comenta la novela “Éxtasis”, del autor mexicano Gerardo Kleinburg. Nos enorgullece incluir un adelanto de la novela histórica que Vicente Quirarte, extraordinario poeta y colaborador muy querido de estas páginas, está por publicar en breve. La Galería López Quiroga, ubicada en la colonia Polanco de la Ciudad de México, contó en sus salas, hasta muy recientemente, con la exposición Afinidades secretas, con obra de notables artistas como José Luis Cuevas, Graciela Iturbide, Vicente Rojo, entre varios más, que propicia nuestro reportaje gráfico, acompañado por el comentario inteligente de Alberto Dallal, ex director de esta Revista.



Revista de la Universidad de México / UNAM D.R. © UNAM.

Revista de la Universidad de México No. 133 UNAM

    • Artes

Los territorios de la memoria y la historia, tan elusivos cuanto apasionantes, se ven visitados en esta entrega de la Revista de la Universidad de México. Por un lado, la trayectoria de investigación del “decano de la historiadores” en nuestro país, Silvio Zavala —fallecido en diciembre pasado a la edad de 105 años— es revisada por un conocedor profundo de la historiografía nacional, Álvaro Matute. Los avatares del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Nuclear (SUTIN), un episodio de referencia en las luchas obreras del siglo pasado, son el tema de una concienzuda revisión de José Woldenberg, con motivo de la publicación de un libro que recupera testimonios de los participantes en los principales momentos de esa agrupación laboral. Ángeles González Gamio, por su parte, sigue la estela de Benito Juárez, el prócer por antonomasia del siglo XIX mexicano, en los espacios públicos de la capital del país. La evolución de “lo barroco” en la cultura hispanoamericana, objeto de estudio de la investigadora Lois Parkinson Zamora en su libro “La mirada exuberante”, lleva a nuestra colaboradora Rosa Beltrán a una reflexión sobre “por qué somos barrocos”. La aparición de “Amarres perros”, de Jorge G. Castañeda, un vehemente libro de memorias —género poco frecuentado por intelectuales y políticos de Hispanoamérica—, da pie al novelista Enrique Serna para revisar el pasado reciente de México. La literatura de lengua inglesa —la “literatura universal en un solo idioma”, como la llamaba Jorge Luis Borges— presenta a lo largo del siglo XX una diversidad y audacia que la mantienen en un sitio central del diálogo libresco. Facetas y episodios, obras y posturas de cuatro autores de primer orden: Aldous Huxley, Samuel Beckett, Tennessee Williams y Howard Fast, se reúnen en las siguientes páginas, bajo la mirada inquisitiva de Hernán Lara Zavala, Evodio Escalante, José Ramón Enríquez y Guillermo Vega Zaragoza. Las letras hispanoamericanas tienen la figura tutelar del mismo Jorge Luis Borges, en uno de cuyos poemas, “El general Quiroga va en coche el muere”, David Huerta se adentra con perspicacia y curiosidad de avezado lector. Igualmente argentino, el crítico y poeta Saúl Yurkiévich, conocido por sus estudios sobre lírica hispanoamericana, desarrolló una deriva como comentarista de artes visuales, que da motivo a Adolfo Castañón para escribir un ensayo. Del universo narrativo actual, Juan Villoro traza una lectura sugerente de “Edificio La Princesa”, el libro más reciente del autor mexicano de raíces irlandesas: Bruce Swansey, quien nos comparte un relato de vertiente fantástica, al tiempo que José Gordon comenta la novela “Éxtasis”, del autor mexicano Gerardo Kleinburg. Nos enorgullece incluir un adelanto de la novela histórica que Vicente Quirarte, extraordinario poeta y colaborador muy querido de estas páginas, está por publicar en breve. La Galería López Quiroga, ubicada en la colonia Polanco de la Ciudad de México, contó en sus salas, hasta muy recientemente, con la exposición Afinidades secretas, con obra de notables artistas como José Luis Cuevas, Graciela Iturbide, Vicente Rojo, entre varios más, que propicia nuestro reportaje gráfico, acompañado por el comentario inteligente de Alberto Dallal, ex director de esta Revista.



Revista de la Universidad de México / UNAM D.R. © UNAM.

    Aguas aéreas. "Ya sin una sé de agua…"

    Aguas aéreas. "Ya sin una sé de agua…"

    David Huerta profundiza en la obra de Jorge Luis Borges y hace énfasis en la importancia de realizar ediciones críticas de sus textos.

    Aldous Huxley. En el Paraíso infernal

    Aldous Huxley. En el Paraíso infernal

    México se convirtió en uno de los escenarios más curiosamente recurrentes en la obra de varios narradores ingleses de la primera mitad del siglo XX, como D. H. Lawrence, Graham Greene, Evelyn Waugh, Malcolm Lowry y Aldous Huxley. En este "antiprólogo" al libro Más allá del Golfo de México, de Huxley, de próxima publicación por el FCE, Hernán Lara Zavala rastrea las principales líneas de tensión que tradujeron la animadversión a nuestro país en todo un tema de la literatura británica.

    Bruce Swansey: Edificio La Primcesa. La ronda de los espectros

    Bruce Swansey: Edificio La Primcesa. La ronda de los espectros

    El libro se llama Edificio La Princesa, y ya ahí hay una declaración de principios: el título señala el papel central que juega el sitio —una construcción emblemática de la colonia Condesa en la Ciudad de México— en que se entrecruzan las varias historias de la obra más reciente de Bruce Swansey, como señala en este ensayo el novelista y cronista Juan Villoro.

    Callejón del Gato. Tennesse y Williams

    Callejón del Gato. Tennesse y Williams

    Breve semblanza de la vida familiar de Tennesse Williams y como ésta influenció su obra.

    El iPod en modo aleatorio: esa caja de sorpresas

    El iPod en modo aleatorio: esa caja de sorpresas

    Pablo Espinosa se deja llevar por las sorpresas que trae el modo de reproducción aleatoria del iPod.

    Entrevista con Geney Beltrán Félix. La violencia interior

    Entrevista con Geney Beltrán Félix. La violencia interior

    La segunda novela de Geney Beltrán Félix, titulada "Cualquier cadáver", desarrolla temas de la condición humana y sus contradicciones, como la culpa, el miedo, el impulso de la violencia y el ejercicio de la paternidad, en una Ciudad de México casi apocalíptica. En esta conversación, el también autor del libro de cuentos "Habla de lo que sabes" reflexiona sobre la encrucijada de sus personajes y los atributos del género de la novela psicológica.

Top podcasts em Artes

Clodovil do Avesso
ELLE Brasil
vinte mil léguas
Megafauna Livraria Ltda
451 MHz
Quatro cinco um
Ilustríssima Conversa
Folha de S.Paulo
Audio LIVRO PAI RICO PAI POBRE
Gilson Joy
Livros que amamos - histórias para crianças
Denise Gomes

Mais de UNAM - Universidad Nacional Autónoma de México

La vida de don Quijote y Sancho
UNAM
De la ética a la bioética: de la bioética a la ética
UNAM
La novela de Don Sandalio
UNAM
Biología 6. Ciclo de vida de la célula
UNAM
En voz de Eduardo Galeano
UNAM
Sor Juana y Calderón de la Barca: voces de libertad
UNAM