122 episodes

Todo el mundo tiene historias que contar. Tú también.

En Sinjania creemos que todo el mundo puede aprender a escribir mejor a través de la práctica y conociendo las técnicas del oficio.

Eso es lo que hacemos: acompañarte por la senda de la escritura. No importa si estás dando los primeros pasos o si ya tienes experiencia. En nuestros cursos de escritura aprenderás todo lo que necesitas saber para llevar adelante tu carrera de escritor: productividad, marketing y, por supuesto, todos los recursos y técnicas que un autor necesita conocer para escribir obras perdurables.

Madera de Escritor Sinjania

    • Arts

Todo el mundo tiene historias que contar. Tú también.

En Sinjania creemos que todo el mundo puede aprender a escribir mejor a través de la práctica y conociendo las técnicas del oficio.

Eso es lo que hacemos: acompañarte por la senda de la escritura. No importa si estás dando los primeros pasos o si ya tienes experiencia. En nuestros cursos de escritura aprenderás todo lo que necesitas saber para llevar adelante tu carrera de escritor: productividad, marketing y, por supuesto, todos los recursos y técnicas que un autor necesita conocer para escribir obras perdurables.

    #122. La muerte de la novela

    #122. La muerte de la novela

    Periódicamente se anuncia la muerte de la novela. El género, se advierte, está herido de muerte y algo nuevo (la prensa, los medios de masas, internet) va a rematarlo y sustituirlo.

    Sin embargo, habida cuenta de que solo en España se publican más de cincuenta mil novelas al año, a priori parece posible pensar que el género disfruta de buena salud. ¿Por qué entonces ese afán por elevar un planto por su muerte?

    Porque la realidad es que pueden seguir escribiéndose, publicándose y leyéndose novelas y que, a pesar de todo ello, la novela haya muerto.

    De todo ello vamos a hablar en este episodio.

    -----

    Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una gran comunidad.

    -----

    ✉️ Todas las semanas publicamos nuevos artículos en exclusiva solo para nuestros suscriptores. Si quieres recibirlos gratis en tu correo suscríbete aquí: ⁠⁠https://www.sinjania.com/suscripcion-newsletter/⁠⁠

    🎓 Cursos: ⁠⁠https://www.sinjania.com/cursos-de-escritura/⁠⁠

    🎓 Curso de estilo: ⁠⁠https://www.sinjania.com/curso-de-estilo/⁠⁠

    💻 Blog: ⁠⁠https://www.sinjania.com/blog/⁠⁠

    📖¿Leemos tu obra?: ⁠⁠https://www.sinjania.com/asesoria-de-proyectos-narrativos/⁠⁠

    -----

    Puedes seguirnos en las redes:


    Instagram: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@sinjania.escritura⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠
    X/Twitter: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@sinjania⁠

    • 11 min
    #121. Ideas sobre participar en concursos literarios

    #121. Ideas sobre participar en concursos literarios

    Cuando un escritor finaliza su obra una de las primeras ideas que se le vienen a la mente es la posibilidad de presentarlo a un concurso.

    Es, desde luego, una buena idea: ganar un concurso puede ayudarte a hacer currículo, darte la oportunidad de ser publicado e incluso proporcionarte algunos euros.

    Pero, como siempre, participar en concursos literarios no es la única opción y conviene sopesar bien todas las posibilidades antes de decidir qué hacer con tu novela. De todo ello hablamos en este episodio.

    -----

    Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una gran comunidad.

    -----

    ✉️ Todas las semanas publicamos nuevos artículos en exclusiva solo para nuestros suscriptores. Si quieres recibirlos gratis en tu correo suscríbete aquí: ⁠https://www.sinjania.com/suscripcion-newsletter/⁠

    🎓 Cursos: ⁠https://www.sinjania.com/cursos-de-escritura/⁠

    🎓 Curso de estilo: ⁠https://www.sinjania.com/curso-de-estilo/⁠

    💻 Blog: ⁠https://www.sinjania.com/blog/⁠

    📖¿Leemos tu obra?: ⁠https://www.sinjania.com/asesoria-de-proyectos-narrativos/⁠

    -----

    Puedes seguirnos en las redes:


    Instagram: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@sinjania.escritura⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠
    X/Twitter: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@sinjania⁠

    • 15 min
    #120. Cinco motivos por los que tu primer borrador resulta corto

    #120. Cinco motivos por los que tu primer borrador resulta corto

    Has terminado de escribir el primer borrador de tu novela, y te encuentras con que… resulta corto. Pensabas escribir una novela de cierta extensión, pero a la hora de la verdad no llegas a las veinte mil palabras.

    Lo cierto es que escribir un texto corto no tiene por qué ser ningún problema, pero tampoco hay que perder de vista que si tienes la sensación de que tu novela ha quedado algo corta puede ser que hayas incurrido en algunos fallos que conviene subsanar. Repasamos los más comunes para que, si es el caso, puedas identificarlos y corregirlos.

    -----

    Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una gran comunidad.

    -----

    ✉️ Todas las semanas publicamos nuevos artículos en exclusiva solo para nuestros suscriptores. Si quieres recibirlos gratis en tu correo suscríbete aquí: https://www.sinjania.com/suscripcion-newsletter/

    🎓 Cursos: https://www.sinjania.com/cursos-de-escritura/

    🎓 Curso de estilo: https://www.sinjania.com/curso-de-estilo/

    💻 Blog: https://www.sinjania.com/blog/

    📖¿Leemos tu obra?: https://www.sinjania.com/asesoria-de-proyectos-narrativos/

    -----

    Puedes seguirnos en las redes:


    Instagram: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@sinjania.escritura⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠
    X/Twitter: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@sinjania⁠

    • 13 min
    #119. El escritor en su torre de marfil

    #119. El escritor en su torre de marfil

    Con frecuencia se usa la imagen del escritor en su torre de marfil. En ella se le presenta como el creador alejado del mundo, recluido en un espacio y un tiempo propios en los que puede dar rienda suelta a su búsqueda creativa e intelectual.

    El escritor, se dice, necesita estar solo para gestar su obra, alejarse de distracciones e incluso de influencias que puedan alterar o adulterar su idea. Pero ¿es esto cierto?, ¿debe el escritor aislarse en su torre de marfil?, ¿o por el contrario debe sumergirse en el bullicio de la vida cotidiana?

    Vamos a repasar algunas ideas al respecto para, como siempre, invitarte a reflexionar sobre el tema hasta llegar a la conclusión que resulte más feliz para ti.

    -----

    Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una gran comunidad.

    Todas las semanas publicamos nuevos artículos en exclusiva solo para nuestros suscriptores. Si quieres recibirlos gratis en tu correo suscríbete aquí: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://www.sinjania.com/suscripcion-newsletter/⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠.

    ¿Quieres saber cómo podemos ayudarte con tu carrera de escritor? Descubre nuestros cursos, servicios y asesorías en ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.sinjania.com⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

    Puedes seguirnos en las redes:


    Instagram: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@sinjania.escritura⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠
    X/Twitter: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@sinjania⁠

    • 9 min
    #118. Cómo el escritor crea a su lector

    #118. Cómo el escritor crea a su lector

    El escritor es el autor de todo lo que sucede en su obra: los personajes, el conflicto, los escenarios y las atmósferas, cada acción y cada diálogo. Pero ¿y si te dijéramos que el escritor también crea a su lector?

    Sabemos que la relación con el lector preocupa siempre al escritor: ¿cómo persuadirle para que elija mi obra?, ¿cómo lograr que vuelva página tras página?, ¿cómo «atraparle» y mantener su interés? ¿Cómo conseguir que capte todos los matices del tema y el conflicto?, ¿cómo recibirá y completará el texto?, ¿lo hará tal como yo imaginaba?

    Vamos a intentar responder a estas preguntas en este episodio.

    -----

    Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una gran comunidad.

    Todas las semanas publicamos nuevos artículos en exclusiva solo para nuestros suscriptores. Si quieres recibirlos gratis en tu correo suscríbete aquí: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://www.sinjania.com/suscripcion-newsletter/⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠.

    ¿Quieres saber cómo podemos ayudarte con tu carrera de escritor? Descubre nuestros cursos, servicios y asesorías en ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.sinjania.com⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

    Puedes seguirnos en las redes:


    Instagram: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@sinjania.escritura⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠
    X/Twitter: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@sinjania⁠

    • 9 min
    #117. ¿Necesita un escritor leer a los clásicos?

    #117. ¿Necesita un escritor leer a los clásicos?

    ¿Es obligatorio leer a los clásicos?, ¿hay que leerlos todos?

    La respuesta corta y rotunda es no. No es obligatorio leer a los clásicos, no tienes que hacerlo.

    Si te detienes a pensarlo, no hay nada obligatorio en esta vida, casi siempre podemos elegir. Lo que sucede es que hacer algo o no suele implicar consecuencias, y es perseguir o evitar esas consecuencias lo que nos impulsa a actuar. Podríamos decir que así sucede también con los clásicos. Leerlos y conocerlos tiene consecuencias positivas para un escritor, y si quieres disfrutar esas consecuencias no te quedará otro remedio que acercarte a los clásicos.

    Repasemos entonces en este episodio los beneficios que un escritor que decida acercarse a los clásicos encontrará para su escritura.

    -----

    Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una gran comunidad.

    Todas las semanas publicamos nuevos artículos en exclusiva solo para nuestros suscriptores. Si quieres recibirlos gratis en tu correo suscríbete aquí: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://www.sinjania.com/suscripcion-newsletter/⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠.

    ¿Quieres saber cómo podemos ayudarte con tu carrera de escritor? Descubre nuestros cursos, servicios y asesorías en ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.sinjania.com⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

    Puedes seguirnos en las redes:


    Instagram: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@sinjania.escritura⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠
    X/Twitter: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@sinjania⁠

    • 12 min

Top Podcasts In Arts

The Stories of Mahabharata
Sudipta Bhawmik
Don't Talk To Me Unless It's About This
Caitlin Hudson
Spark & Fire: Fuel Your Creativity
WaitWhat
Fool Coverage with Manny MUA and Laura Lee
Manny MUA & Laura Lee & Studio71
The Play's the Thing
CiRCE Podcast Network
As You Like It
mohan bharathi

You Might Also Like

El escritor emprendedor
Ana González Duque
LO QUE TÚ DIGAS con Alex Fidalgo
Alex Fidalgo
Un Libro Una Hora
SER Podcast
kaizen con Jaime Rodríguez de Santiago
Jaime Rodríguez de Santiago
Desenterrando el pasado
National Geographic España
La escóbula de la brújula
Podium Podcast