1 hr 1 min

Entrevista a Ernesto Calabuig, filósofo y cuentista, autor de la "Trilogía de la fugacidad" ✍‪️‬ Pasión por la escritura creativa

    • How To

🎙En este nuevo episodio del programa entrevistamos a Ernesto Calabuig, licenciado en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid y profesor de esta asignatura en un colegio madrileño.
✍️También es escritor, crítico literario de "El Cultural" de El Español y de "La Lectura" de El Mundo, y de revistas como Mercurio, Zenda, Turia, Quimera, Revista de Occidente… y además es traductor de alemán.
💬Hemos hablado con Ernesto sobre su infancia como niño curioso que era, su experiencia como escritor, su pasión por correr, por tocar la guitarra o por un idioma tan complejo como el alemán y mucha filosofía.
----------------------------------------------
🎧En el podcast encontrarás la respuesta a las siguientes preguntas en profundidad:
- ¿Qué te negarías a escribir?
- ¿Qué libro de otro/a autor/a vivo/a o ya fallecido/a te hubiera gustado escribir?
- ¿Recuerdas la primera historia que salió de tu imaginación?
- ¿Qué te gustaba hacer de niño? ¿Qué talento tenías que has ido perdiendo - o a lo mejor no - a lo largo de estos años?
- Además de correr y tocar la guitarra que sé que practicas en tus ratos libres, ¿te queda tiempo para hacer algo más?
- Murakami ya escribió un libro titulado “De qué hablo cuando hablo de correr", ¿a ti qué te aporta correr para la escritura?
- Filósofo, traductor, crítico, escritor, profesor… ¿Con cuál de tus facetas te quedas?
- Tengo que confesarte que la filosofía era una de mis asignaturas favoritas, ahora parece que está de capa caída, que ya no resulta útil y quieren eliminarla del currículum escolar, ¿qué nos enseña la filosofía y por qué es tan necesaria?
- ¿Cuáles son los ingredientes de un buen relato?
- Cuéntanos tu proceso creativo.
- Podríamos decir que "La playa y el tiempo", "Frágiles humanos" y "Todo tan fugaz" es una trilogía que gira en torno a un tema que a mí también me obsesiona especialmente: el vértigo del paso del tiempo. También ahondas en la fragilidad de la vida o el afán por guardar recuerdos y atesorar la memoria. Pero, ¿qué tiene el tiempo que te vuelve loco?
- ¿Cuál es el momento más feliz que te ha dado la escritura? ¿Y el que más te decepciona?
- ¿Te traes entre manos algún proyecto nuevo que nos puedas contar?
--------
👉Suscríbete a mi newsletter aquí: https://bit.ly/3x7AEaO
👉No te pierdas esta clase gratuita en la que descubrirás cómo poner FIN a tu novela de una vez por todas para sentirte realizado y dejar huella en miles de lectores: https://campus.nuriasierra.com/registro-clase-w/

🎙En este nuevo episodio del programa entrevistamos a Ernesto Calabuig, licenciado en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid y profesor de esta asignatura en un colegio madrileño.
✍️También es escritor, crítico literario de "El Cultural" de El Español y de "La Lectura" de El Mundo, y de revistas como Mercurio, Zenda, Turia, Quimera, Revista de Occidente… y además es traductor de alemán.
💬Hemos hablado con Ernesto sobre su infancia como niño curioso que era, su experiencia como escritor, su pasión por correr, por tocar la guitarra o por un idioma tan complejo como el alemán y mucha filosofía.
----------------------------------------------
🎧En el podcast encontrarás la respuesta a las siguientes preguntas en profundidad:
- ¿Qué te negarías a escribir?
- ¿Qué libro de otro/a autor/a vivo/a o ya fallecido/a te hubiera gustado escribir?
- ¿Recuerdas la primera historia que salió de tu imaginación?
- ¿Qué te gustaba hacer de niño? ¿Qué talento tenías que has ido perdiendo - o a lo mejor no - a lo largo de estos años?
- Además de correr y tocar la guitarra que sé que practicas en tus ratos libres, ¿te queda tiempo para hacer algo más?
- Murakami ya escribió un libro titulado “De qué hablo cuando hablo de correr", ¿a ti qué te aporta correr para la escritura?
- Filósofo, traductor, crítico, escritor, profesor… ¿Con cuál de tus facetas te quedas?
- Tengo que confesarte que la filosofía era una de mis asignaturas favoritas, ahora parece que está de capa caída, que ya no resulta útil y quieren eliminarla del currículum escolar, ¿qué nos enseña la filosofía y por qué es tan necesaria?
- ¿Cuáles son los ingredientes de un buen relato?
- Cuéntanos tu proceso creativo.
- Podríamos decir que "La playa y el tiempo", "Frágiles humanos" y "Todo tan fugaz" es una trilogía que gira en torno a un tema que a mí también me obsesiona especialmente: el vértigo del paso del tiempo. También ahondas en la fragilidad de la vida o el afán por guardar recuerdos y atesorar la memoria. Pero, ¿qué tiene el tiempo que te vuelve loco?
- ¿Cuál es el momento más feliz que te ha dado la escritura? ¿Y el que más te decepciona?
- ¿Te traes entre manos algún proyecto nuevo que nos puedas contar?
--------
👉Suscríbete a mi newsletter aquí: https://bit.ly/3x7AEaO
👉No te pierdas esta clase gratuita en la que descubrirás cómo poner FIN a tu novela de una vez por todas para sentirte realizado y dejar huella en miles de lectores: https://campus.nuriasierra.com/registro-clase-w/

1 hr 1 min