18 episodes

El primer podcast cultural de la provincia de Entre Ríos. Argentina

País Entrerriano Podcast‪.‬ País Entrerriano

    • Music

El primer podcast cultural de la provincia de Entre Ríos. Argentina

    018 - REINALDO LATOUR, CON EL CANTO COMO TESTIGO PUEBLERO

    018 - REINALDO LATOUR, CON EL CANTO COMO TESTIGO PUEBLERO

    Celebramos a los cantores de nuestro pago chico, por eso estrenamos este encuentro con Reinaldo Latour, cantor popular de los pagos de Caseros, provincia de Entre Ríos.

    Un mano a mano, una charla amena sobre su historia arriba y abajo de los escenarios, para conocer en primera persona a un auténtico artista popular de nuestra provincia.

    Nos acompaña siempre Silvia Teijeira con su obra "Para recordar" interpretada en su piano.

    Idea y producción: Eduardo Scevola y Diego Vázquez Comisarenco

    Correo electrónico: paisentrerrianoradio@gmail.com

    • 52 min
    017 - JUAN MANUEL ALFARO, SEMBRADOR DE LUZ

    017 - JUAN MANUEL ALFARO, SEMBRADOR DE LUZ

    En 2013, se realizó un encuentro de De Costa a Costa en la ciudad de Paraná, capital de la provincia de Entre Ríos. Un julio de invierno al abrigo del sol entrerriano que tanto caracteriza a las siestas de nuestro pago alumbró el encuentro y la ronda poética con Juan Manuel Alfaro, poeta nuestro, que tanto quisimos. "Sembrador de luz" fue el título que tomamos de la payadora argentina Marta Suint, que así lo despidió en las redes sociales. Gracias Marta por permitirnos homenajear a Alfaro con tu pluma. En crudo, dejamos su exposición sobre un libro que acababa de editar: "El canto entero de Marcelino Román", otro poeta referente, del cual Juan Manuel sentía profunda admiración y lo pudo inmortalizar en un gran trabajo que recorre su vida y su obra. En este podcast compartimos la palabra no solo de Alfaro, sino también la de Jorge Méndez, su esposa Julia, algunas preguntas de Maru Figueroa y otros y otras amigas del Movimiento De Costa a Costa. Juan Manuel recitó La Piedra Azul y Susana Ratcliff nos regaló una super versión. Como cierre, Guille Lugrin en canto y Juan Martín Caraballo, coronaron la tarde cantando obras que llevan la poesía de Marcelino Román y música del Polo Martínez. Lindos encuentros que volvemos a pasar por el corazón, el oído y el alma para agradecerle todo lo que nos enseñó y todo lo que nos dejó Juan Manuel Alfaro.

    La cortina identificatoria del programa pertenece a la pianista Silvia Teijeira y se titula: "Para recordar" de su disco "Bien florido. Puro litoral" (¡Gracias Silvia por acompañarnos y distinguirnos con tu arte!)

    Producción y conducción: Eduardo Scevola y Diego Vázquez Comisarenco

    Correo electrónico: paisentrerrianoradio@gmail.com

    • 1 hr 31 min
    016 - SUSY QUINTEROS, MUJER POESÍA

    016 - SUSY QUINTEROS, MUJER POESÍA

    En un nuevo podcast de País Entrerriano, viajamos hasta Concepción del Uruguay, provincia

    de Entre Ríos, para conocer a la poeta Susy Quinteros. Un recorrido entre música y letra para

    disfrutar a esta verdadera mujer poesía. 

    Producción y conducción: Eduardo Scevola y Diego Vázquez Comisarenco

    Correo electrónico: paisentrerrianoradio@gmail.com

    • 52 min
    015 - VÍCTOR VELÁZQUEZ, 90 AÑOS DE CANTO CON FUNDAMENTO

    015 - VÍCTOR VELÁZQUEZ, 90 AÑOS DE CANTO CON FUNDAMENTO

    Nacido en Abra del Chajá, departamento Villaguay, provincia de Entre Ríos, el 4 de junio de 1931, Víctor Velázquez ha caminado por todo el mundo llevando la música de su tierra acompañado por su guitarra. Trascendió por "La Primavera", su obra instrumental nacida en los campos bonaerenses e interpretada por decenas de artistas pero también no podemos olvidar mencionar "Milonga de Pampa y Cielo", "Cencerro y distancia", "Vidalita de la lluvia", "El sueño de la calandria", entre otros tesoros musicales. Aparcero del poeta salteño Jaime Dávalos o del bonaerense Atahualpa Yupanqui, compañero de ruta de José Larralde y Raúl Barboza, amigo de los payadores, payadoras, cantores y cantoras de estirpe criolla, como Lucía Ceresani y María Luz Erazun, anduvo de pago en pago para nutrir su repertorio y repartió su conocimiento en escuelas, escenarios, peñas, en televisión y en radio, donde hasta hoy sigue al aire con su programa "Raíces montieleras". Recorrió la Patria a caballo evocando a su amigo Jorge Cafrune, al que nunca olvida y su arte llegó a conmover a los japoneses en una gira inolvidable. Grabó varios LP y algunos CD, de punta a punta, impecables, con versos de los entrerrianos Marcelino Román, Jorge Méndez y Carlos Santa María, el bonaerense Víctor Abel Giménez, el uruguayo Osiris Rodriguez Castillos, el chaqueño Luis Landriscina, la tucumana Alma García, el correntino Hugo Duraczek. Recientemente, en 2020, recibió la máxima distinción que otorga el Festival Nacional de Folklore de Cosquín, el Camin Cosquín de Oro y sigue recorriendo los caminos de su provincia legando lo aprendido con sus jóvenes recién estrenados 90 años.

    Conducción: Eduardo Scevola y Diego Vázquez Comisarenco

    Co producido por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Entre Ríos, LT 14 Radio Nacional Paraná y País Entrerriano

    Correo electrónico: paisentrerrianoradio@gmail.com

    • 1 hr 10 min
    014 PEP: MIGUEL "ZURDO" MARTÍNEZ entrevistado por GUILLERMO CHAVES

    014 PEP: MIGUEL "ZURDO" MARTÍNEZ entrevistado por GUILLERMO CHAVES

    Se encontraron una sola vez en sus vidas y sucedió al aire en Radio Nacional Folklórica, de la ciudad de Buenos Aires. 

    Desde Paraná, llegó Miguel "Zurdo" Martínez, para participar en el ciclo del CIMAP, en el Centro Nacional de la Música, 

    dirigido por Hilda Herrera, muy amiga del Zurdo. Una amistad sin revés, al decir de Yupanqui. Afortunadamente quedó 

    grabado y hoy lo podemos compartir con la audiencia de País Entrerriano. Le agradecemos especialmente a todos los 

    y las trabajadoras de la radio pública, por sostener ese espacio único en la radiofonía argentina.

    Contacto: paisentrerrianoradio@gmail.com

    • 49 min
    013 PEP: CACHO LÓPEZ, 60 AÑOS DE HISTORIA

    013 PEP: CACHO LÓPEZ, 60 AÑOS DE HISTORIA

    Osvaldo "Cacho" López es uno de los fundadores del conjunto "Los Concepcioneros"

    y ya lleva 60 años integrando la agrupación nacida en Concepción del Uruguay, 

    provincia de Entre Ríos. Hablamos con él y nos cuenta seis décadas de escenarios, 

    amigos, colegas y sobre todo de autenticidad y honestidad en el arte.

    • 47 min

Top Podcasts In Music

Romeo Makota
Romeo Makota
Djy Jaivane
Djy Jaivane
Dj Fresh (SA) #AnotherFreshMix
DJ Fresh (SA)
100 Best Albums Radio
Apple Music
Supremacy sounds Mixes
Dj Simple Simon
For The Night. Pop Smoke
Eva Pomares