15 episodes

Porque todo se trata de un viaje
Cada persona tiene un historia que contar, por ello, nos comunicamos en esta sección con Venezolanos que emigraron a otros países y nos cuentan sus historias de éxitos para que los jovenes venezolanos sigan adelante y sean mucho mejores.

Porque Todo se Trata de un Viaje Jorge Díaz

    • Society & Culture

Porque todo se trata de un viaje
Cada persona tiene un historia que contar, por ello, nos comunicamos en esta sección con Venezolanos que emigraron a otros países y nos cuentan sus historias de éxitos para que los jovenes venezolanos sigan adelante y sean mucho mejores.

    “Porque todo se trata de un viaje” Netflix, Andes Mágicos

    “Porque todo se trata de un viaje” Netflix, Andes Mágicos

    Porque todo se trata de un viaje, Jorge Díaz de 4 Ruedas y un Morral, nos invita a subir al Pico Bolívar

    Edición: Rodrigo Díaz

    La cordillera de los andes es la maravilla natural con qué Dios, el Universo, marca una de las características mas importante de nuestro continente Sur Americano. Mesetas muy elevadas desde el altiplano y la puna, que se comparten entre Argentina, Bolivia, Chile y Perú. Al norte del Perú y en el Ecuador se vuelve angosta y en Colombia se divide en tres ramas, hacia el noroeste entrando por Venezuela.

    La segunda entrega de Netflix: Andes Mágicos comienza exactamente en Mérida, donde el premiado Alfredo Autiero, como el mejor guía del mundo, venezolano que junto a su hijo Alfredo ¨El Piccolo ¨ comienzan  la caminata, nada fácil, desde Mérida, para escalar el Pico Bolívar en la Sierra Nevada. La Cumbre mas alta de Venezuela 4.983 msnm. Recomiendo ver la serie, en sus dos partes.

    La serie de Netflix, Andes Mágicos nos llevara de la mano de muchos guías y personajes que hacen vida en la cordillera de los andes. Conociendo parte de su historia, Bellos paisajes que llenan nuestras almas logrando, sosegar nuestras vidas, llenas de tanta confrontación política y necesidades cotidianas, que nos hacen olvidar lo importante que somos como seres humanos.

    Los Venezolanos podemos llegar muy lejos como así lo demuestran  Alfredo  Autiero y su hijo Alfredo, El Piccolo, en esta bella travesía, que nos hacen  volar y muy alto.

    Jorge Díaz

    • 22 min
    Por que todo se trata de un viaje - La Sopa de Pescado de Nicmer Evans en esta Semana Santa

    Por que todo se trata de un viaje - La Sopa de Pescado de Nicmer Evans en esta Semana Santa

    Porque todo se trata de un viaje: Jorge Diaz de 4 Ruedas y un Morral entrevista a Nicmer Evans. Sus gustos musicales y su visión de la fe en Semana Santa.

    Estamos en Semana Santa y estas fechas nos invitan a  reflexionar sobre la fe católica en todo lo que significa el tránsito de Jesús el hijo de José y María, pero realmente el hijo de Dios: enfrentar la fe a pesar de que tuvo dudas como hombre que era, a pesar de que su destino era morir crucificado y resucitar tres días después.

    Nicmer Evans de alguna manera ha tenido que confrontar su fe con la realidad política y económica del país y hasta el momento ha salido airoso de su propio sacrificio, siendo no tan solo un politólogo reconocido, sino director-fundador de un portal web (Punto de corte).

    A Nicmer Evans no lo conozco en persona, pero el encuentro a través de la plataforma Zoom se dió de forma muy espontánea.

    El es un punto de referencia de una visión que tiene sobre el país: un país unido, donde todos nos encontremos, sin desacreditarnos. Donde reine la sindéresis. La verdadera democracia.

    Para mi es un Rock Star de la vida política de  Venezuela. En esta entrevista lo vamos a descubrir por sus gustos musicales y su fe en un momento tan especial como la Semana Santa. Sobre todo, tuvo la amabilidad de compartir conmigo lo que significó su viaje al sótano de una cárcel junto a otros presos políticos y militares, mostrándonos sus alegrías, su sencillez, y el recuerdo de una misa de despedida que le hicieron los presos cuando salió en libertad luego de estar más de 50 días detenido, y descubrir que el libro que más se lee en una cárcel es la Biblia, que esta Semana Santa aspira comerse la mejor sopa de pescado junto a su esposa Marta y su  hijo que afortunadamente la Lopna no lo separó de sus padres.

    El ,que ni cédula de identidad tiene (como si no fuera venezolano),  pero a quien lo acompaña en su cartera un fotocopia de ese importante documento  que le quitaron en la cárcel y cuyo mejor  indulto es su hijo de siete años. La sonrisa de su compañera que no lo abandona, y la sopa de pescado que se va a comer en esta Semana Santa.

    Yo brindo porque todos en el país podamos resucitar como ciudadanos y compartir en la mesa venezolana una buena sopa de pescado, unidos, sin diferencias. Porque eso es la Semana Santa y debe ser la condición natural de un país democrático.

    Jorge Díaz

    @4ruedasunmorral

    • 20 min
    “Porque todo se trata de un viaje” ¿Por qué a mí? El drama que todos tenemos

    “Porque todo se trata de un viaje” ¿Por qué a mí? El drama que todos tenemos

    “Porque todo se trata de un viaje” Jorge Díaz, de “4 Ruedas y un Morral”, entrevista desde Estados unidos con el coach Oscar Giménez, fundador de Human Connection.

    Todos nos hemos hecho esta pregunta cuando nos sucede algo, cuando ocurre una desgracia, o cuando sufrimos una perdida lo primero que pensamos es ‘’ ¿por qué a mi?’’Vamos a nuestro pequeño santuario, a nuestro cuarto o a ese lugar imaginario que tenemos para hacer esa pregunta ‘’¿por qué a mi?’’ y las respuestas no llegan, porque la pregunta esta mal elaborada.

    La pregunta debería ser: ‘’¿para que a mi?’’  preguntarnos de esta manera nos abre un mundo de comprensión, para entender que lo que nos pasa en esta vida siempre tiene un para qué y ese para qué nos lleva a un mundo infinito de oportunidades, de conectarnos con el ser maravilloso que hay dentro de nosotros, encontrando respuestas a las situaciones por las cuales estemos pasando en ese momento y sobre todo si estamos abiertos a cambiar nuestra manera de pensar.

    Hoy en Porque todo se trata de un viaje, les invito a que disfruten esta serie de 4 entrevistas donde tocaremos distintos temas con Oscar Gimenez, profesor de antropología que ejerció durante 25 años, egresado de la UCAB y fundador de Human Connection, que actualmente vive en Estados Unidos, es un coach profesional y certificado en EE.UU que se ha dedicado en el maravilloso mundo de mindfulness, el cual se enfoca en recordarnos que vivimos en el presente.

    Sus redes sociales son:

    Email: coach.oscar.g@gmail.com

    Instagram: @oskar_coach

    Web: www.h-connection.us

    Y recuerden que la pregunta no es ¿por qué a mí?, la pregunta es ¿para que a mí? ¡Y abran sus corazones!

    Jorge Díaz

    @4ruedasyunmorral

    • 18 min
    El lado oscuro de la luna. Moby Dick . Las palmas de Gran Canaria

    El lado oscuro de la luna. Moby Dick . Las palmas de Gran Canaria

    Porque todo se trata de un viaje, Jorge Diaz de 4 Ruedas y un Morral. Nos cuenta como efecto su vida a los 8 años la historia de Herman Melville y su viaje a las Plamas de Gran Canaria

    Llamadme Ismael («Call me Ishmael»). Hace unos años -no importa cuánto hace

    exactamente-, teniendo poco o ningún dinero en el bolsillo y nada en particular que me

    interesara en tierra, pensé que me iría a navegar un poco por ahí, para ver la parte acuática

    del mundo.

    Los hombres y mujeres caminamos por el lado oscuro de la luna. Moby Dick, la fascinante

    ballena blanca, es una lucha con el destino; es viajar sin retorno, es quemar las naves

    quizá como se dice que hizo Hernán Cortés en México. Todo viajero enfrenta en algún

    momento, hasta en un viaje de placer, un momento decisivo en el que todo puede cambiar.

    • 9 min
    Por que todo se trata de un viaja - Lourdes Palomino

    Por que todo se trata de un viaja - Lourdes Palomino

    Mozart vive en Mérida y Lourdes Palomino lo toca con su flauta.

    Todo empezó con un email:

    Mi nombre es Lourdes Karina Palomino Cerrada. Y mi pasión es hacer música a través de mi flauta. Jorge me da pena no ser tan grande como mucho de los músicos que has entrevistado. Soy de Mérida pero nací en Zaraza estado Guárico donde pase mi niñez. Soy la menor de tres hermanos y ellos viven fuera de Venezuela. En el 2011 tuve la oportunidad de estudiar un curso de italiano en la Universidad de Torino y luego me mude a Mérida para estudiar Licenciatura en Música Mención ejecución Instrumental en la Universidad de los Andes. Se me olvidaba tengo 27 años y vivo con mi madre Marta Cerrada, es jubilada en educación física están separada de mi padre Arquitecto Martin Palomino quien vive en Lima Perú. Porque todo se trata de un viaje, es un concepto muy bonito Jorge. Me entusiasma mucho ver  a jóvenes músicos, viajar para educarme y aprender mucho mas en mi carrera de músico…ojala quieras entrevistarme

    Besos

    Lourdes

    Termino de leer la carta de Lourdes y recuerdo mis viajes a Mérida. Santiago de los Caballeros de Mérida fundada el 9 de Octubre de 1558. Bella Ciudad Venezolana que nos invade de cultura y excelencia. Su suavidad y gentilicio hace que los días malos se olviden. Su cordillera nos marca lo finito que somos pero también nos reta  ver hacia el cielo y saludar con respeto su Sierra Nevada donde se encuentra el Pico Bolívar, que es parte de los Andes Venezolanos y sus 4978 msnm.  Para mi es encontrarse con Dios y saldar mis deudas con él. Recordar que en sus montañas están el pico Humboldt en honor al Científico Alemán, explorador y escritor de uno de los libros (escribió mas de 30 libros) que recomiendo a todo viajero: Viaje A las Regiones Equinocciales del Nuevo Mundo. En el libro nos habla de su travesía por su recorrido por nuestra América, y su llegada, por azares de la vida, a las costas de Cumana, el 21 de Septiembre de 1799, y si, llego por azar, ya que su destino era llegar a Cuba, pero una peste que tenia la isla,  los desvió a nuestras tierras venia acompañado por  Aimé Bonpland, médico y botánico francés quien dibujo casi todo lo que descubrían en sus viajes.

    El email de Lourdes me hace querer viajar a Mérida. Visitar su Catedral disfrutar del olor de la mirra y estoraque, que se confunden con el eco de rezos y peticiones a Dios y a Santos que intercedan por tantos dolores y deseos. Caminar por sus  estrechas calles  llenas de gente y descubrir de pronto el Taller de Mario Calderón y sus juguetes. Juguetes que no invitan a jugar si no atesorarlos por el valor de sus maderas y fantasías que pliegan el alma, recordando el niño que hay dentro de uno, el niño que fantasea con un mundo mejor.

    ¿Hace cuanto tiempo no viajo a Mérida? Recuerdo retar a los  dioses al lanzarme en parapente para surcar el cielo desde Tierra Negra en las bellas montañas que conducen a los Pueblos del Sur de Mérida y ver a los lejos a la bella Acequias.

    Veo las fotos de Lourdes, cuando incursiono por muy poco tiempo en Margarita como modelo, profesión que le reafirmo que lo de ella es la música. Y su belleza me hace recordar  al ritmo de su flauta: El Mercado Principal de Mérida desayunar sus pastelitos, sus pizca andina acompañados con ricos jugos. Caminar hacia la Plaza Del Llano y su famosa Heladería Coromoto. Vuelvo a la realidad. En Mérida no falta comida, como toda ciudad o pueblo que siembra, pero si falla la luz, el agua, el gas el transporte, la gasolina, la señal de internet.

    Decido llamar a Lourdes uy me cuenta que  no se deja abatir por la realidad que padecen cada día los merideños.  Su rezo cada mañana es tocar su flauta, recibir clase vía Zoon cuando se puede desde Alemania, España USA de jóvenes que como ella tiene una formación académica complementada en otros países.

    • 12 min
    Daniel Arias: Un músico venezolano que triunfa en Alemania con su chelo mientras baila zumba

    Daniel Arias: Un músico venezolano que triunfa en Alemania con su chelo mientras baila zumba

    Daniel recorrió de niño todo el país de festival en festival de música venezolana junto con su hermana Ámbar Arias, hoy cantante de ópera, y su padre Daniel Arias, profesor de matemáticas, física y músico en sus ratos libres.

    Llegaron a ganar innumerables concursos de música llanera, hasta que no los aceptaron más, ya que alegraban los organizadores de los eventos “que no dejaban nada para nadie”.

    Así Daniel se enamoró de la música en general, hasta que un día en Los Teques, en el núcleo del sistema de Orquesta del Estado Miranda, escuchó a un músico profesional tocar el Chelo.

    Desde ese día se enamoró y nació la pasión por el instrumento llegando a los 13 años hacer el primer chelo de la Orquesta Infantil. Repitió la hazaña a los 16 años, gracias al maestro José Antonio Abreu, quien lo escuchó en un concierto en Los Teques y lo invito a venirse a Caracas, a profundizar en sus estudios musicales.

    Daniel, es un joven alegre y conversador. Fue uno de los protagonistas del documental “Tocar y Luchar” del cineasta Alberto Arvelo. Vive hoy en Hamburgo, Alemania, pero antes hizo vida en París, Francia, donde le tocó ganarse la vida como bailarín de Zumba.

    Eso fue gracias a una amiga, “La negra”, quien le enseñó una manera digna y divertida de ganarse la vida, hasta que pudo irse a Alemania donde está por terminar un Doctorado en Música, en la Universidad de Música y Teatro de Hamburgo.

    La historia de Daniel, nos enseña el valor de la resiliencia, la disciplina y no perder la meta que nos proponemos. Su padre Daniel Arias, profesor de matemáticas y física, le enseño amar el país, y a disfrutar de las matemáticas, ellas no son solo para contabilizar dinero.

    Que todo músico requiere de saber contar compases, para interpretar a los grandes clásicos de la música universal. Su madre, Janet Arrieta, profesora de pre escolar, con su ejemplo y amor a la familia es muy importante, para alcanzar los retos.  Daniel me enseño que se puede tocar el chelo como Dios, pero se puede mover el cuerpo, al ritmo de la zumba y ser feliz.

    Disfruten de la entrevista.

    • 14 min

Top Podcasts In Society & Culture

Woman Evolve with Sarah Jakes Roberts
The Black Effect and iHeartPodcasts
To My Sisters
Courtney Daniella Boateng & Renée Kapuku
The Basement with Tim Ross
The Basement
Mxnzplain
Lebogang Poonyane and Kabelo Motlhakane
Активное согласие
Даша Краснова / Рамблер
To all the People Podcast with Janell Roberts
Janell Roberts