10 min

Episodio 2: "Poner las manos al fuego‪"‬ Chilenismos ilustrados

    • Language Learning

"Poner las manos al fuego"

“Aquel a quien el fuego no queme, debe ser creído”, se lee en el más antiguo código hindú.

La expresión tiene su origen en la creencia antigua de que la prueba del fuego evidenciaba la verdad.

Las leyes anglosajonas, por ejemplo, establecían cuántos pasos debía caminar el incriminado sosteniendo en la mano un hierro caliente de un peso determinado.

Esto se basaba en la creencia de que Dios no permitiría que fuese vencido quien tenía razón y decía la verdad.

Sorprendente, ¿verdad?

Si no me crees, recuerda que en la edad media la hechicería era castigada con quemar en una gran hoguera a la "supuesta" bruja.

Hoy en día estas terribles prácticas no se usan, por suerte....

Sin embargo, la expresión quedó y se usa en muchas partes del mundo. Y por supuesto en Chile también.

Significado:

Cuando confiamos ciegamente en alguien decimos que “ponemos la mano en el fuego” por esa persona. Cuando se tiene la completa certeza sobre algo o el buen comportamiento de una persona.

Muchas personas piensan que es una expresión arriesgada, mejor no poner las manos al fuego por nadie...

Ejemplo:

1.- Pongo la manos al fuego por el Ale de Julius Popper.

Es verdad que nos conocemos hace poco. Sin embargo, desde que le conté de este proyecto, dijo sí sin más.... de corazón generoso y empático.

otro ejemplo : En el juicio de su hijA Marta, una madre declara ante el jurado: MI HIJA no robó ese joya.

¡Pongo las manos en el fuego por ella!

Y tú, conocías está expresión?

¿Cómo se dice en tu lengua materna?

Cuéntamelo en los comentarios.

Hasta pronto!

Anny


---

Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/annyconecta/message

"Poner las manos al fuego"

“Aquel a quien el fuego no queme, debe ser creído”, se lee en el más antiguo código hindú.

La expresión tiene su origen en la creencia antigua de que la prueba del fuego evidenciaba la verdad.

Las leyes anglosajonas, por ejemplo, establecían cuántos pasos debía caminar el incriminado sosteniendo en la mano un hierro caliente de un peso determinado.

Esto se basaba en la creencia de que Dios no permitiría que fuese vencido quien tenía razón y decía la verdad.

Sorprendente, ¿verdad?

Si no me crees, recuerda que en la edad media la hechicería era castigada con quemar en una gran hoguera a la "supuesta" bruja.

Hoy en día estas terribles prácticas no se usan, por suerte....

Sin embargo, la expresión quedó y se usa en muchas partes del mundo. Y por supuesto en Chile también.

Significado:

Cuando confiamos ciegamente en alguien decimos que “ponemos la mano en el fuego” por esa persona. Cuando se tiene la completa certeza sobre algo o el buen comportamiento de una persona.

Muchas personas piensan que es una expresión arriesgada, mejor no poner las manos al fuego por nadie...

Ejemplo:

1.- Pongo la manos al fuego por el Ale de Julius Popper.

Es verdad que nos conocemos hace poco. Sin embargo, desde que le conté de este proyecto, dijo sí sin más.... de corazón generoso y empático.

otro ejemplo : En el juicio de su hijA Marta, una madre declara ante el jurado: MI HIJA no robó ese joya.

¡Pongo las manos en el fuego por ella!

Y tú, conocías está expresión?

¿Cómo se dice en tu lengua materna?

Cuéntamelo en los comentarios.

Hasta pronto!

Anny


---

Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/annyconecta/message

10 min