2,000 episodes

Sintoniza las noticias de lunes a viernes con Ana Francisca Vega en MVS 102.5 y mantente informado con análisis profundo, cobertura actualizada y perspectivas impactantes. Únete a nuestra comunidad de oyentes comprometidos mientras exploramos los acontecimientos más relevantes y te mantenemos al tanto de los temas que importan.

No te pierdas una sola actualización. Acompáñanos en cada episodio y descubre cómo Ana Francisca Vega te guiará a través del laberinto informativo, brindándote una visión clara y objetiva de las noticias del día.

Haz clic ahora para enriquecer tu rutina diaria con conocimiento y visión de la mano de uno de los programas de noticias más influyentes en MVS 102.5.

Ana Francisca Vega MVS Radio

    • News

Sintoniza las noticias de lunes a viernes con Ana Francisca Vega en MVS 102.5 y mantente informado con análisis profundo, cobertura actualizada y perspectivas impactantes. Únete a nuestra comunidad de oyentes comprometidos mientras exploramos los acontecimientos más relevantes y te mantenemos al tanto de los temas que importan.

No te pierdas una sola actualización. Acompáñanos en cada episodio y descubre cómo Ana Francisca Vega te guiará a través del laberinto informativo, brindándote una visión clara y objetiva de las noticias del día.

Haz clic ahora para enriquecer tu rutina diaria con conocimiento y visión de la mano de uno de los programas de noticias más influyentes en MVS 102.5.

    Tecnología Funcional: Recomendaciones paras las vacaciones de verano 2024

    Tecnología Funcional: Recomendaciones paras las vacaciones de verano 2024

    En su colaboración para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Ricardo Zamora, experto en tecnología, presentará recomendaciones tecnológicas para padres e hijos, para que puedan disfrutar de este verano.
    "Lo más interesante y lo más divertido, por lo menos para mí, renerd en mis veranos, era experimentar. Creo que es donde aprendes más, donde más te diviertes, donde más te encuentras con cosas que no conoces", dijo. 
    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    • 9 min
    Julian Assange: ¿Por qué el fundador de WikiLeaks aceptó declararse culpable?

    Julian Assange: ¿Por qué el fundador de WikiLeaks aceptó declararse culpable?

    En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Carlos Poveda Moreno, abogado integrante del equipo de defensa internacional de Julian Assange, comentará sobre que el fundador de WikiLeaks quedará en libertad por un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
    "Siempre hemos manifestado que había que priorizar la libertad de Julian, son prácticamente 12 años desde que estuvo ya en la embajada ecuatoriana en la ciudad de Londres; cuando el expresidente Moreno abrió las puertas de dicha delegación diplomática, pasó 5 años privado de su libertad en las cárceles más fuertes de Europa", dijo. 
    Comentó que una de las dudas de lo sucedido recientemente, es que el activista se declare culpable y se le otorgue la libertad; a lo que indicó que en una situación en la que ya afecta la libertad a la vida, obviamente no tienen ningún tipo de decisión de seguir en un tema legal que al final de estos meses sea favorable a la defensa de Julian.
    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    • 7 min
    'Preocupa impartición de justicia con cierre de juzgados civiles y familiares': Ana María Kudisch

    'Preocupa impartición de justicia con cierre de juzgados civiles y familiares': Ana María Kudisch

    En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Ana María Kudisch, primera vicepresidencia de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, habló sobre que la Barra Mexicana de Abogados rechaza la reasignación de 24 juzgados civiles y 11 juzgados familiares.
    "Efectivamente el Colegio está preocupado y la abogacía que litigamos y que está colegiada está preocupada precisamente porque hay un promedio de rezago en los asuntos familiares del 64.58 por ciento, en la materia civil del 32.10 por ciento", dijo. 
    Apuntó que cada juzgado maneja un promedio de 4 mil 271 expedientes, por lo que si a los jueces que se queden se les va a añadir en su carga de trabajo los expedientes de los juzgados que se extinguen, la situación resulta preocupante, por cómo se impartirá justicia pronta y expedita, con el cúmulo de trabajo que se les generará. 
    Señaló que los jueces pueden ser personas con mucha experiencia, muy preparados, con maestrías y doctorados, pero es física y humanamente imposible lograr el tener el control de todos esos expedientes. 
    Destacó que casos que se enfrentarán a esta problemática pueden ser en que niños esperen ver a uno de sus padres, porque no se cuenta con un régimen de visitas, o una madre que espera una pensión alimenticia provisional porque se separa de su pareja; pero se les asigna una audiencia en seis meses.
    "Eso es lo que está pasando ahorita, y con esto, en vez de que se señale una audiencia en 6 meses, se va a señalar en un año, pues las personas que piden acceso a la justicia, pues van a estar desesperadas con toda razón", expresó.
    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    • 9 min
    'Trump y Biden quieren que México pinte una línea respecto a China': Luis Miguel González

    'Trump y Biden quieren que México pinte una línea respecto a China': Luis Miguel González

    En su colaboración para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Luis Miguel González, director editorial del diario El Economista, habló sobre el debate presidencial en Estados Unidos, ¿Qué diferencia hay para México con Donald Trump y Joe Biden?
    "Creo que por momentos hay esta idea de la relación ya está tan encarrilada, tan definida, que no va a pasar nada, incluso hay esta idea de 'bueno es que ya le entendimos a Donald Trump'", dijo. 
    Comentó que sí hay diferencias entre los dos candidatos a la presidencia de Estados Unidos, pues hay una visión de integración económica con Biden que implica la mera idea de hablar de la región de América del Norte, que es parte de su administración y que no estuvo presente en la administración de Trump.
    Consideró que el gran tema en que sí están unidos ambos aspirantes es que México va a tener que "pintar una línea respecto a China". 
    Abundó que por más suave que pueda parecer Biden respecto a Trump, ni a los Demócratas ni a Republicanos les hace felices la idea de que México tenga una relación con China, que en algunos momentos o temas pueda complicar los planes de integración de la región de Norte América.
    "Estados Unidos necesita que México sea un aliado para competir en muchos temas frente a China y uno de los siguientes frentes de batalla es el automotriz", expresó. 
    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    • 11 min
    '40% de la comunidad LGBT no se siente representado políticamente': Planning Quant

    '40% de la comunidad LGBT no se siente representado políticamente': Planning Quant

    En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Iván Castro, director de la firma Planning Quant, habló sobre que 2 de cada 10 personas de la comunidad LGBTI+ sufren discriminación laboral y el 40 por ciento no se siente representado políticamente, de acuerdo con un estudio. 
    "Justamente hicimos un levantamiento entre personas de la comunidad, para preguntarles diferentes aspectos", dijo. 
    Comentó que se les cuestionó si consideraban que pertenecer a la comunidad podría ser un obstáculo para acceder a un cargo político. 
    La respuesta de la mitad de los participantes fue que sí, lo cual consideró relevante por las pasadas elecciones del 2 de junio.
    Recordó que por primera vez una mujer fue electa como presidenta, lo que a muchos mexicanos los sorprende; sin embargo, indicó que desde otra perspectiva se podría pensar que México tardó en tener a una mujer en ese cargo. 
    "Es relevante reflexionar si en el caso de las mujeres ha llevado tanto tiempo tener ese nivel de representación en México, que son poco más de la mitad de la población, ¿Qué pasa con las minorías?", expresó.
    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    • 10 min
    Autoridades estatales y federales no han ido a reuniones con habitantes en Totalco: Héctor Paztrana

    Autoridades estatales y federales no han ido a reuniones con habitantes en Totalco: Héctor Paztrana

    En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Héctor Paztrana, corresponsal en Perote, hablará sobre los habitantes en Totalco, Perote, que vuelven a bloquear la carretera Xalapa-Puebla tras la ausencia de las autoridades de Veracruz en la mesa de diálogo prevista para este lunes.
    "El diálogo que se entabló por parte de los manifestantes, que son los pobladores de la localidad de San Antonio de Totalco, perteneciente a Perote, Veracruz, se empezó a entablar desde el pasado viernes, con la presencia del subsecretario de gobernación del estado de Veracruz, junto con el presidente municipal de Perote", dijo. 
    Comentó que en la reunión del viernes se hizo una minuta de trabajo, la cual se iba a firmar el día sábado, a las 10:00 horas; pero no acudieron las autoridades estatales. 
    Señaló que eso causó el malestar de los manifestantes, pero se tuvo una llamada telefónica con las autoridades estatales y federales, pues el caso fue tomado por la Fiscalía General de la República (FGR). 
    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    • 12 min

Top Podcasts In News

Journal Afrique
RFI
L’Heure du Monde
Le Monde
Journal Monde
RFI
La Chute de Lapinville - Une fiction quotidienne
ARTE Radio
LEGEND
Guillaume Pley
The Daily T
The Telegraph

You Might Also Like

More by MVS Radio

Manuel López San Martín
MVS Radio
Pamela Cerdeira
MVS Radio
Pontón en MVS - Tu dosis de tecnología
MVS Radio
Tamara Vargas en  MVS 102.5
MVS Radio
Laura G en La Mejor
MVS Radio
El Roa Show
MVS Radio