26 Folgen

Activos en Salud es un proyecto fresco para informar y concienciar sobre lo más básico y esencial de todos nosotros: nuestra salud.

El programa está dirigido por un equipo de jóvenes de distintas disciplinas, bajo la dirección científica del Prof. Dr. Manuel Maynar, que contarán puntualmente con profesionales del ámbito sanitario para dar claves sobre nuestras preocupaciones relacionadas con la salud y la sanidad.

Activos en Salud CDyTE

    • Gesundheit und Fitness

Activos en Salud es un proyecto fresco para informar y concienciar sobre lo más básico y esencial de todos nosotros: nuestra salud.

El programa está dirigido por un equipo de jóvenes de distintas disciplinas, bajo la dirección científica del Prof. Dr. Manuel Maynar, que contarán puntualmente con profesionales del ámbito sanitario para dar claves sobre nuestras preocupaciones relacionadas con la salud y la sanidad.

    Entrevista a Alfonso Aguarón, paciente superviviente de linfoma de Hodgkin

    Entrevista a Alfonso Aguarón, paciente superviviente de linfoma de Hodgkin

    “[Creo que el cáncer] es una dosis de realidad a modo de bofetón porque de repente nadie se [lo] espera y nunca es un buen momento para recibir un diagnóstico de un cáncer, pero una vez que lo tienes te das cuenta de lo frágil que es quizás la condición humana y entonces todas las teclas y todos los esquemas que tenías montados alrededor de tu vida se vienen un poco abajo y tengo que volver a construirlos... Incluso, si tengo que hablar de mi caso, creo que a la larga la experiencia de haber superado un cáncer ha sido bastante positiva en muchos aspectos de mi vida”.

    Licenciado en Ingeniería Informática, Alfonso Aguarón trabaja como responsable técnico de la Asociación Española de Afectados de Linfoma, Mieloma y Leucemia (AEAL) y del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC). Su entrevista aparece en el sexto programa de ‘Activos en salud’: “El cáncer I. Desde la mirada del paciente”, en el que nos habló de su experiencia como paciente superviviente y de cómo trabajar en GEPAC y AEAL, ayudando a otros pacientes que pasan por la enfermedad, también le ha servido para afrontarlo mejor.

    Aguarón es Ingeniero Técnico, especializado en Informática de Gestión por la Universidad de Burgos y, antes de mudarse en 2009 a Madrid para embarcarse al proyecto profesional con estas dos asociaciones en las que ya era voluntario, fue administrador de sistemas CAD/UNIX para el Grupo Antolin en su ciudad durante más de cuatro años.

    • 25 Min.
    Entrevista a Jorge Guerrero, médico residente de 4º año de Radiología y Fellow de CDyTE

    Entrevista a Jorge Guerrero, médico residente de 4º año de Radiología y Fellow de CDyTE

    El Dr. Jorge Guerrero estuvo en CDyTE durante cuatro meses ( marzo - junio 2012) como parte de un complemento rotatorio de su formación de residente. Sobre su experiencia en la empresa, afirma: “yo creo que aprendí mucho, y que realmente supera los objetivos”.

    Jorge Guerrero estudia actualmente su cuarto año de Residencia Médica en Radiología e Imagen en la Hospital Médica Sur, México DF, México, donde también es Jefe de Residentes de Radiología.

    • 2 Min.
    Entrevista al Dr. Luis De Alba, radiólogo intervencionista y fellow del CDyTE

    Entrevista al Dr. Luis De Alba, radiólogo intervencionista y fellow del CDyTE

    Luis de Alba, radiólogo intervencionista y Fellow en CDyTE.

    El Dr. Luis de Alba realizó dos años (marzo 2010 - enero 2012) del programa de formación Fellowship del CDyTE, que define así: “Es seguir día a día la experiencia y, en base a ella, obtener una ganancia... que es el aprendizaje”.

    Especializado en Radiología e Imagen, Luis de Alba se formó en la Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, México, su país de origen.

    • 9 Min.
    Programa 6 - El cáncer I. Desde la mirada del paciente - Activos en salud

    Programa 6 - El cáncer I. Desde la mirada del paciente - Activos en salud

    El sexto programa de ‘Activos en salud’ es el primero de varios dedicados al cáncer. Hemos querido empezar por la perspectiva del paciente para saber cómo lo viven y lo superan los propios protagonistas. Esta enfermedad, de la que aún no se habla con normalidad, es la segunda causa de muerte en España, detrás de las enfermedades cardiovasculares. Además, según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), uno de cada tres españoles y una de cada cuatro españolas desarrollará un cáncer a lo largo de su vida. Sin embargo, los índices de supervivencia del cáncer aumentan cada año. En España actualmente hay un millón y medio personas que han sobrevivido a un cáncer y, según un estudio presentado por SEOM, el 5% de la población será ‘largo superviviente’ de cáncer en 2015. Además, cada año se estima que el número de nuevos supervivientes aumenta en 100.000 personas.

    Alfonso Aguarón, paciente superviviente de linfoma de Hodgkin (tenía el cáncer bastante desarrollado, en un estadío 3 de los 4 de su linfoma), nos relató cómo se enfrentó a su experiencia y cómo es la vida después del cáncer, que le ha llevado incluso a cambiar su puesto de trabajo: sigue siendo informático, pero ahora dentro del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC), para apoyar a otras personas que están pasando por la enfermedad. De hecho, ha colaborado en el Crucero para Pacientes con Cáncer que GEPAC organiza anualmente desde 2009. También participó en el documental “La Travesía”, dedicado al crucero de 2010, realizado por la Fundació Josep Laporte y la Asociación Española de Afectados por Linfoma (AEAL). En este crucero de GEPAC, cada puerto se identifica con una fase de la enfermedad. Se puede ver un avance en esta web: http://www.gepac.es/travesia/.

    Completamos la mirada del paciente a través del testimonio de Raquel Gómez, psicóloga del equipo de psicooncología de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en la Junta de Tenerife. La especialista se encarga de llevar a cabo el programa ‘Primer impacto’ de AECC en el Hospital Universitario de Canarias, destinado al apoyo psicológico de las personas recién diagnosticadas de cáncer.

    En este programa, dedicamos nuestros “Titulares” a noticias sobre el cáncer y compartimos un nueva curiosidad en “¿Sabías que..?”, justo antes del broche final de los “Remedios de la abuela”.

    Entre las experiencias de nuestros entrevistados en este sexto programa, destacamos:

    - El cáncer no tiene por qué ser un drama. Se trata de una enfermedad más que no tiene por qué estar relacionada con sufrimiento y que, si se detecta a tiempo, tiene un gran tasa de supervivencia cada vez en más tipos de cáncer diferentes.

    - La manera más fácil de prevenir un cáncer es llevar una vida sana. Comida equilibrada, hacer deporte y no seguir hábitos nocivos, como fumar, al menos alargan la calidad de vida.

    - Se debe hablar del cáncer. No debe ser un tabú, es una enfermedad que sucede en nuestro entorno y que nos puede afectar. Aproximadamente, 1 de cada 3 españoles puede sufrir cáncer. Las revisiones médicas anuales son importantes.
    - El cáncer afecta tanto a los pacientes como a los que le rodean. Los pacientes sufren de manera diferente que los familiares, e incluso, en distintas fases de la enfermedad, por lo que todos pueden necesitar ayuda en esa convivencia. Ojo, también es posible que algunos pacientes no lleguen a necesitar el apoyo psicológico.

    • 52 Min.
    El activómetro de Txabi Franquesa

    El activómetro de Txabi Franquesa

    Como se suele decir, no hay dos sin tres, y el tercer Activómetro viene de la mano de Txabi Franquesa… Sí, el tercer cómico. Se trata de un artista catalán polifacético (aunque él se defina como “polipatético”) y, actualmente, en su profesión combina el humor con el arte culinario en un producto resultante denominado “La cocina de los monólogos”. Desconocemos si Txabi hizo trampa, pues debe tener una conexión demasiado rápida para haber respondido tan ágilmente al cuestionario, pues es bastante preciso, como un bisturí. ¡Franquesa obtuvo un 10! En la clasificación de ‘El Activómetro” se traduce como “superpoder inmune” (si nos lo perdona Marie Curie). Esto debe ser porque se alimente bien y duerma sus horas, aunque no sea el horario ideal para el cuerpo humano. Es lo que tiene de común entre los seres de su especie…Para saber por qué lo decimos: ¡escucha el cuestionario!

    Tú también puedes hacerlo. Te retamos. ¡Anímate y participa!

    • 19 Min.
    Entrevista a José Javier Varo

    Entrevista a José Javier Varo

    José Javier Varo, jefe de urgencias de la Clínica Universidad de Navarra

    “Consideramos que es imprescindible que el médico de urgencias tenga una formación reglada, específicamente dirigida a las patologías que se atienden en el servicio de urgencias y que no dependa, como hasta ahora, de la buena voluntad del médico que está en urgencias que tiene que buscar su autoformación a través de cursos, estudios, etcétera”.

    El homónimo de Pablo Busca en la Clínica Universidad de Navarra es José Javier Varo Cenarruzabeitia, quien estudió la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria. Varo intervino en el quinto programa de ‘Activos en salud’: “Urgencias”, mediante una entrevista en la que nos habló de cómo es este servicio actualmente en un hospital de gestión privada.



    El Doctor Varo, mientras trabajaba en la Unidad de Epidemiología y Salud Pública de la Universidad de Navarra, presentó su tesis en 2002 denominada "Actividad física y estilos de vida sedentarios en la Unión Europea", en la que llega a la conclusión de que los ciudadanos europeos llevan en general una vida sendentaria, basada en el dato de que un 30 por ciento de la población europea no practica ninguna actividad física durante su tiempo libre.

    • 7 Min.

Top‑Podcasts in Gesundheit und Fitness

Psychologie to go!
Dipl. Psych. Franca Cerutti
Huberman Lab
Scicomm Media
Dingue - RTS
RTS - Radio Télévision Suisse
HEALTHWISE - Der Gesundheits- und Longevitypodcast.
Nils Behrens - Sunday
So bin ich eben! Stefanie Stahls Psychologie-Podcast für alle "Normalgestörten"
RTL+ / Stefanie Stahl / Lukas Klaschinski
Der 7Mind Podcast
Achtsamkeit & Mentales Wohlbefinden