26 Folgen

¡Hola!
Soy la Dra. Alex Ibarra, médico-psiconutricional y experta en el manejo de los trastornos de la conducta alimentaria/nutrición emocional.

Te voy a platicar sobre el tratamiento nutricional ultrapersonalizado e integrativo más efectivo para la reducción rápida, saludable y definitiva del peso en la obesidad resistente al tratamiento convencional. Si tienes dudas, no dudes en mandarme un e-mail a mi correo: dra.alexibarra@gmail.com o visita nuestra página https://www.novocardio.mx para más información.

Te agradezco infinitamente tu atención y presencia...

Mindfuleating and Low Foodmaps by Dra. Alex Ibarra Dra. Alex Ibarra, Médico Experto en Rehabilitación en Salud Afectiva

    • Gesundheit und Fitness

¡Hola!
Soy la Dra. Alex Ibarra, médico-psiconutricional y experta en el manejo de los trastornos de la conducta alimentaria/nutrición emocional.

Te voy a platicar sobre el tratamiento nutricional ultrapersonalizado e integrativo más efectivo para la reducción rápida, saludable y definitiva del peso en la obesidad resistente al tratamiento convencional. Si tienes dudas, no dudes en mandarme un e-mail a mi correo: dra.alexibarra@gmail.com o visita nuestra página https://www.novocardio.mx para más información.

Te agradezco infinitamente tu atención y presencia...

    Ejercicio de Meditación de Compasión Amorosa para momentos de sufrimiento by Dra. Alex Ibarra

    Ejercicio de Meditación de Compasión Amorosa para momentos de sufrimiento by Dra. Alex Ibarra

    Este es un breve ejercicio especialmente para realizarse en momento donde experimentamos sufrimiento y dolor emocional, te invito a tomarte unos minutos para ti, solo para ti... respira, eres consciente... siente...



    Soy la Dra. Alex Ibarra y estoy aquí para acompañarte.



    www.novocardio.mx


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/dra-alex-bionutre/message

    • 3 Min.
    Minimeditación de Charles Wilkins Dra. Alex Ibarra

    Minimeditación de Charles Wilkins Dra. Alex Ibarra

    Esta es una minimeditación para esos momentos en los que deseas realizar una pequeña pausa... en el trabajo, entre consultas, en casa, antes de realizar alguna tarea relevante para ti... solo te tomará 2 minutos.



    Gracias por estar aquí





    dra.alexibarra@gmail.com


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/dra-alex-bionutre/message

    • 2 Min.
    Preguntas más frecuentes sobre el COVID y vacunación en los niños y adolescentes

    Preguntas más frecuentes sobre el COVID y vacunación en los niños y adolescentes

    Para este capítulo contamos con un invitado súper especial, el Dr. Gilberto Marines quien es mi colega especialista en la salud de los más pequeños, sip...  él es Médico Especialista en Pediatría.



    El Dr. Marines nos aclarara una serie de dudas, porque hemos recabado las 5 preguntas más frecuentes en torno al covid, las vacunas, los síntomas, los efectos secundarios, como cuidarnos y claro... como prevenir el contagio en los menores.



    Recuerda que nos encontramos en la Clínica Novocardio, en Monterrey NL México. Citas al: 813402 0389


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/dra-alex-bionutre/message

    • 3 Min.
    Hablemos de la Vitamina D3 y sus efectos en la salud parte2

    Hablemos de la Vitamina D3 y sus efectos en la salud parte2

    Situación de consumo
    Sondeos realizados en diversos países indican que una gran parte de la población consume menos vitamina D de lo recomendado. Un sondeo reciente en Alemania indicó que un 91% de las mujeres y un 82% de los hombres no alcanzaban la ingesta diaria de vitamina D recomendada. Además, un sondeo de EE. UU. mostró un marcado descenso del nivel de vitamina D en la sangre a lo largo de la última década.

    En ciudades de todo el mundo se registra aún una deficiencia grave de vitamina D en los niños (raquitismo). Estudios han indicado que muchas personas mayores y adultos internados en instituciones no reciben una suplementación de vitamina D suficiente. Además, se ha identificado que muchos inmigrantes, como las personas de color que viven lejos del ecuador o las que cubren toda su piel por motivos religiosos o culturales presentan una deficiencia de vitamina D.

    Deficiencia
    Informes de todo el mundo indican que la insuficiencia de vitamina D está muy extendida y está resurgiendo como un gran problema de salud a escala mundial. Si se da una deficiencia de vitamina D, no es posible aumentar la absorción de calcio lo suficiente como para satisfacer las necesidades de calcio del cuerpo. Por consiguiente, se moviliza el calcio del esqueleto para mantener el nivel normal de calcio en el suero, lo que resulta en una pérdida ósea. Una de las enfermedades infantiles más frecuentes en muchos países en vías de desarrollo es el ‘raquitismo’, un debilitamiento de los huesos causado por una deficiencia grave de vitamina D que puede causar un arqueamiento de las piernas y brazos y otras deformaciones. La osteoporosis (‘huesos quebradizos’) es una enfermedad en la que se ve reducida la calidad y densidad de los huesos, lo cual aumenta el riesgo de fracturas.

    Suele darse en personas de más edad, pero puede padecerla cualquiera a cualquier edad. La osteoporosis es una enfermedad silenciosa. A menudo no se aprecian síntomas hasta que se sufre la primera fractura. La osteoporosis se ha asociado con estados menos obvios de deficiencia de vitamina D llamados ‘insuficiencia’ de vitamina D.

    Los grupos con riesgo de una deficiencia incluyen:


    Bebés que sólo reciben leche materna (una fuente pobre en vitamina D)
    Bebés prematuros o de bajo peso al nacer
    Las personas mayores (capacidad reducida de sintetizar vitamina D en la piel exponiéndose a la luz solar)
    Personas con enfermedades hepáticas, renales o con una absorción de grasa deficiente
    Vegetarianos o veganos
    Personas que padecen alcoholismo o que consumen asiduamente bebidas alcoholicas
    Personas que padecen sobrepeso u obesidad (capacidad reducida de producir vitamina D en la piel y de absorberla por los intestinos)
    Personas confinadas en su hogar (falta de exposición al sol)
    Las personas de piel oscura producen menos vitamina D mediante la luz del sol y corren el riesgo de una deficiencia cuando viven lejos del ecuador.
    Las poblaciones que viven en latitudes de unos 40 grados al norte o sur están expuestas a un nivel insuficiente de luz solar, especialmente en invierno, para cubrir las necesidades de vitamina D mediante la producción propia del cuerpo.

    Si deseas más información vísitanos en nuestra página https://www.mindfulhealthmty.com/post/hablemos-de-la-vitamina-d


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/dra-alex-bionutre/message

    • 9 Min.
    Hablemos de la Vitamina D3 y sus efectos en la salud parte 1

    Hablemos de la Vitamina D3 y sus efectos en la salud parte 1

    Introducción
    La vitamina D comprende un grupo de compuestos liposolubles que son esenciales para mantener el equilibrio mineral del cuerpo. La forma de vitamina D sintetizada en los humanos se llama colecalciferol (vitamina D3). Como el colecalciferol se sintetiza en la piel por la acción de la luz ultravioleta (UVB) al exponernos a la luz solar, la vitamina D no encaja en la definición clásica de una vitamina. No obstante, se la reconoce como un nutriente sumamente esencial y más en épocas de Confinamiento como la que experimentamos durante la pandemia por COVID-19.

    El sol es nuestra principal fuente de vitamina D (Bioactiva). Sin embargo, la síntesis de vitamina D se reduce a causa de diversos factores como:


    El uso de protectores solares con un factor de protección superior a 8
    La edad adulta y la vejez
    Coloración de la piel con mayor pigmentación (personas de tez oscura)
    Vivir en una latitud norte superior a los 40 grados
    Personas que viven en confinamiento o con poca exposición solar
    Durante la estación invernal reducen la producción de vitamina D en la piel.

    En general, los más vulnerables a un estatus bajo de vitamina D son los bebés lactantes, las personas mayores de 65 años y las personas internadas en instituciones, las personas que padecen obesidad y los afroamericanos de todas las edades.

    Además de la salud ósea, nuevos datos científicos revelan beneficios de la vitamina D para otros aspectos de la salud.

    Funciones para la salud
    Una ingesta suficiente de vitamina D (calciferol) es importante puesto que ayuda al cuerpo a:


    Mantener un nivel saludable de calcio y fósforo en la sangre
    Formar y mantener los huesos sanos
    Controlar la división y especialización celular
    Modular el sistema inmunitario.

    La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), que presta asesoramiento científico a los responsables políticos, ha confirmado que se han demostrado unos claros beneficios para la salud de la ingesta de vitamina D en la dieta, ya que contribuye a lo siguiente:


    Mantenimiento de huesos y dientes normales
    Funcionamiento normal del sistema inmunitario y respuesta inflamatoria sana
    Mantenimiento de la función muscular normal
    Absorción/utilización normal de calcio y fósforo y mantenimiento de una concentración normal de calcio en sangre
    División celular normal
    Además, la vitamina D interactúa con el CALCIO para su correcta absorción y función, los cuales son necesarios para mantener unos huesos normales.

    Si deseas más información visítanos en nuestra página: https://www.mindfulhealthmty.com/post/hablemos-de-la-vitamina-d


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/dra-alex-bionutre/message

    • 9 Min.
    Vitamina D3 ayuda en el COVID-19 ¿Verdad o mito?

    Vitamina D3 ayuda en el COVID-19 ¿Verdad o mito?

    Introducción
    La vitamina D comprende un grupo de compuestos liposolubles que son esenciales para mantener el equilibrio mineral del cuerpo. La forma de vitamina D sintetizada en los humanos se llama colecalciferol (vitamina D3). Como el colecalciferol se sintetiza en la piel por la acción de la luz ultravioleta (UVB) al exponernos a la luz solar, la vitamina D no encaja en la definición clásica de una vitamina. No obstante, se la reconoce como un nutriente sumamente esencial y más en épocas de Confinamiento como la que experimentamos durante la pandemia por COVID-19.

    El sol es nuestra principal fuente de vitamina D (Bioactiva). Sin embargo, la síntesis de vitamina D se reduce a causa de diversos factores como:


    El uso de protectores solares con un factor de protección superior a 8
    La edad adulta y la vejez
    Coloración de la piel con mayor pigmentación (personas de tez oscura)
    Vivir en una latitud norte superior a los 40 grados
    Personas que viven en confinamiento o con poca exposición solar
    Durante la estación invernal reducen la producción de vitamina D en la piel.

    En general, los más vulnerables a un estatus bajo de vitamina D son los bebés lactantes, las personas mayores de 65 años y las personas internadas en instituciones, las personas que padecen obesidad y los afroamericanos de todas las edades.

    Además de la salud ósea, nuevos datos científicos revelan beneficios de la vitamina D para otros aspectos de la salud.

    Funciones para la salud
    Una ingesta suficiente de vitamina D (calciferol) es importante puesto que ayuda al cuerpo a:


    Mantener un nivel saludable de calcio y fósforo en la sangre
    Formar y mantener los huesos sanos
    Controlar la división y especialización celular
    Modular el sistema inmunitario.

    La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), que presta asesoramiento científico a los responsables políticos, ha confirmado que se han demostrado unos claros beneficios para la salud de la ingesta de vitamina D en la dieta, ya que contribuye a lo siguiente:


    Mantenimiento de huesos y dientes normales
    Funcionamiento normal del sistema inmunitario y respuesta inflamatoria sana
    Mantenimiento de la función muscular normal
    Absorción/utilización normal de calcio y fósforo y mantenimiento de una concentración normal de calcio en sangre
    División celular normal
    Además, la vitamina D interactúa con el CALCIO para su correcta absorción y función, los cuales son necesarios para mantener unos huesos normales.


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/dra-alex-bionutre/message

    • 9 Min.

Top‑Podcasts in Gesundheit und Fitness

Psychologie to go!
Dipl. Psych. Franca Cerutti
Huberman Lab
Scicomm Media
Dingue - RTS
RTS - Radio Télévision Suisse
HEALTHWISE - Der Gesundheits- und Longevitypodcast.
Nils Behrens - Sunday
So bin ich eben! Stefanie Stahls Psychologie-Podcast für alle "Normalgestörten"
RTL+ / Stefanie Stahl / Lukas Klaschinski
Der 7Mind Podcast
Achtsamkeit & Mentales Wohlbefinden