112 episodios

Programa dedicado a promover e incentivar el acto de escuchar música. Un espacio para el disfrute y la contemplación.

Acercándonos a escuchar CDLA La Casa de las Artes UACh P.Montt

    • Música
    • 5.0 • 1 calificación

Programa dedicado a promover e incentivar el acto de escuchar música. Un espacio para el disfrute y la contemplación.

    Carlo Gesualdo

    Carlo Gesualdo

    Carlo Gesualdo (1566-1613), príncipe de Venosa, conde de Conza, sobrino nieto del papa Pío IV y sobrino de San Carlos Borromeo. estudió con los mejores músicos de su época y llegó a ser considerado uno de los mejores laudista de su era.

    Como compositor, es considerado en la actualidad un músico vanguardista. Sus trabajos se salen de los cánones del Renacimiento, haciendo un uso constante de la disonancia y del cromatismo, algo impensable para aquella época y que no se encuentra en otras partituras hasta bien entrado el siglo XIX, en compositores como Richard Wagner.

    Sin embargo, sobre este músico y compositor pesan hechos de sangre que marcan su historia. Gesualdo asesinó de forma brutal y sanguinaria a su primera esposa y a su amante pero dada su noble cuna y las costumbres de la época, fue exonerado de toda responsabilidad. De hecho, nunca llegó a comparecer ante la justicia por estos crímenes y con el tiempo volvió a casarse.

    Hoy, recordando que este controversial personaje falleció un 08 de septiembre de 1613 escucharemos Se lontana voi sete, madrigal para 5 voces interpretada por el Ensamble Concerto Italiano bajo la dirección de Rinaldo Alessandrini.

    • 3 min
    My Sweet Lord

    My Sweet Lord

    En 1970 George Harrison editaba el tema “My sweet lord”. Este tema considerado como uno de los primeros himnos religiosos en llegar al puesto número uno tanto en Estados Unidos como en Inglaterra, constituye no sólo una alabanza al dios hindú Krishna, sino también un llamado a abandonar el sectarismo religioso, con una mezcla deliberada del «Aleluya» judío, cánticos de Hare Krishna y oraciones védicas.

    Esta canción fue el centro de una demanda por plagio musical por parte de Bright Tunes (compañía de Nueva York). Durante el juicio, los expertos musicales intentaron explicar que la melodía de My Sweet Lord era muy similar a la de He’s So Fine de The Chiffons compuesta por Ronnie Mack. Así, Harrison fue multado por plagio inconsciente pero siguió arrasando con ese estupendo trabajo, que más tarde fue versionado por U2 y Billy Preston, entre otros.

    A continuación, juzgaremos nosotros si hubo tal plagio o no, escuchando He’s So Fine interpretada por The Chiffons y acto seguido My sweet lord intepretada por George Harrison.

    • 8 min
    Mötley Crüe

    Mötley Crüe

    El 1 de septiembre de 1989 se lanzó el álbum de la banda estadounidense Mötley Crüe llamado Dr. Feelgood. Quinto álbum de la banda de glam metal, subgénero del Heavy metal que combina el sonido del heavy metal tradicional con elementos del hard rock, el punk e influencias del pop.

    Este album llegó al puesto #1 del Billboard 200 de Estados Unidos y el LP se hizo con el premio al Mejor álbum de Hard Rock / Heavy Metal en los American Music Award de 1991.

    Es considerado por muchos críticos y fans, el mejor álbum de Mötley Crüe, y en el abordan la lucha de la banda con la adicción, así como la búsqueda de la sobriedad y el alcance de la rehabilitación personal.

    A continuación escucharemos la canción Dr. Feelgood, que da nombre al disco y curiosamente usa una guitarra afinada 1 tono por debajo de la afinación Standard, interpretada por Mötley Crüe.

    • 6 min
    François-André Danican

    François-André Danican

    Un 31 de agosto de 1795 fallecía en Londres François-André Danican, conocido como Philidor, compositor del clasicismo francés, quien es recordado por haber sido considerado el ajedrecista europeo más notable de su tiempo.

    Proveniente de una familia de larga tradición músical en la corte francesa, en 1731, con seis años de edad, André entró a formar parte del coro de Luis XV, donde aprendió a jugar al ajedrez en los ratos de inactividad viendo jugar a los demás músicos.

    Hacia 1740 siendo visitante habitual del café de la Régence conoció a Kermur de Legal, mejor jugador de la época, quien le tomo como alumno, poco tiempo después superó a su maestro y se convirtió en el mejor jugador conocido.

    Como músico, durante nueve años fue administrador de la Ópera Cómica, en la que se estrenaron varias de sus obras. Produjo veintiuna comedias musicales y una opera, pero cuando sintió que estaba siendo sobrepasado por otros compositores se centró en su carrera ajedrecística. En 1749 publicó "El análisis del juego del ajedrez", obra que encierra todos los principios básicos de su concepción del ajedrez y por primera vez introduce comentarios sobre cómo conducirse en el medio juego.

    Hoy escucharemos de este músico y ajedrecista la primera parte de su Sinfonía 1 en Sol menor de su obra El arte de la modulación, interpretado por el ensamble Les Délices.

    • 5 min
    Another One Bites The Dust

    Another One Bites The Dust

    Un 22 de agosto de 1980 se publicaba el sencillo de Queen, “Another One Bites The Dust” en el Reino Unido.

    El tema, escrito por John Deacon, bajista de la banda, pertenece al álbum The Game y se convirtió rápidamente en el éxito más grande de Queen con ventas internacionales de siete millones de copias. La canción alcanzó el #1 en el Billboard Hot 100, en #2 en los charts de R&B y Disco Top 100, en el Reino Unido la canción alcanzó el puesto #7, mientras que también llegó al #1 aparte de Estados Unidos en países como Argentina, Canadá, Chile, España, Costa Rica y Guatemala.

    En principio la canción no iba a ser incluida en el álbum, ya que los integrantes de Queen no la consideraban «lo bastante buena» y además no pensaban lanzarla como sencillo hasta que Michael Jackson les dijo que estarían locos sino la lanzaban, irónicamente fue un gran éxito para la banda. Un dato curioso sobre la letra, señala que fundamentalistas cristianos acusaban de que contenía mensajes subliminales, sin embargo la discográfica Hollywood Records negó la acusación de mensajes subliminales en la canción.

    A continuación Another One Bites The Dust interpretada por Queen.

    • 5 min
    Marin Marais

    Marin Marais

    Un 15 de agosto de 1728 fallecía en París, Marin Marais, destacado intérprete de la viola de gamba y el compositor francés más notable para este instrumento. Discípulo de Jean-Baptiste Lully y de Monsieur de Sainte-Colombe, en 1676 fue contratado como músico de la corte de Luis XIV de Francia. Destacó en ese puesto, y en 1679 fue nombrado ordinaire de la chambre du roy pour la viole, título que conservó hasta 1725.

    Escribió cinco libros de «Pièces de viole», la mayoría suites con bajo continuo. Estas piezas eran bastante populares en la corte, y por ellas fue recordado por mucho tiempo, siendo «el que fundó y estableció firmemente el imperio de la viola da gamba. Marin Marais, es el personaje principal del filme Tous les matins du monde (1991), que es una ficción sobre la vida de Monsieur de Sainte-Colombe y Marais.

    Hoy recordando a este notable músico escucharemos un fragmento de Les folies d'Espagne interpretada por Jordi Savall.

    • 7 min

Reseñas de clientes

5.0 de 5
1 calificación

1 calificación

anadiomeno ,

Excelente iniciativa

Un verdadero gusto encontrar este espacio de micro difusión, el formato y el repertorio son una muy buena idea, felicitaciones!

Top podcasts en Música

Expediente Sonar con Alfredo Lewin
Emisor Podcasting
Retroimagen
8Z Medios
Discografía Sonar
Emisor Podcasting
Resident by Hernan Cattaneo
Hernan Cattaneo
CLUBLIFE
Tiësto
100 Best Albums Radio
Apple Music