36 episodios

Lo que partió como un Spin Off de Free Solo, hoy se levanta por sí mismo y se transforma en un podcast independiente. "Charlas en un Pueblo Fantasma", un lugar de conversación y reflexión sobre diferentes temas relacionados con la sociedad, la psicología y la filosofía en donde convergen los particulares puntos de vista de un comediante y un académico.

Charlas en un Pueblo Fantasma Estudios Neverland

    • Sociedad y cultura
    • 5.0 • 13 calificaciones

Lo que partió como un Spin Off de Free Solo, hoy se levanta por sí mismo y se transforma en un podcast independiente. "Charlas en un Pueblo Fantasma", un lugar de conversación y reflexión sobre diferentes temas relacionados con la sociedad, la psicología y la filosofía en donde convergen los particulares puntos de vista de un comediante y un académico.

    Comedia y humillación

    Comedia y humillación

    Tenemos otra estimulante entrega de Charlas en un pueblo Fantasma. En el capítulo de hoy, continuamos charlando sobre el equilibrio que debiese existir entre lo trágico y lo cómico, las realidades que abre la risa, ya sea como acción sentimental o como muestra de inteligencia. ¿Dónde están los límites del humor? ¿Es correcto reírse de quién se encuentra en desventaja frente a uno? ¿Es el humor siempre una forma de escarnio? Acompáñanos a discutir acerca de la comedia y la humillación en este nuevo capítulo.

    • 1h
    La risa reaccionaria

    La risa reaccionaria

    Tenemos nueva entrega de Charlas este jueves, continuamos profundizando la temática de la risa, su dimensión destructora y creadora al mismo tiempo, su ambivalencia en la evolución histórica cultural, desde los carnavales en el medioevo hasta la actualidad. ¿Cuál es el límite del poder de la risa? ¿La risa transforma la realidad? ¿Crea nuevas realidades? ¿Depende del contexto? Acompáñanos en este capítulo a seguir divagando sobre las particularidades del humor.

    • 1h 4 min
    El remecer de la risa

    El remecer de la risa

    Después de una breve pausa volvemos con otra nueva entrega de Charlas en un Pueblo Fantasma. Como hemos prometido, en este capítulo abrimos la temática del humor, comenzando específicamente con la risa. ¿Qué devela la risa de nosotros mismos? ¿Es una acción, un sentimiento o un reflejo, que nos deja expuestos a los otros? Hoy divagamos en esta arista inicial, sobre lo trágico y lo cómico, los orígenes griegos de los humores, del chiste, del carnaval y del espectáculo humorístico. Acompáñanos en este refrescante episodio a carcajear y filosofar.

    • 1h 1m
    Cerrando el amor

    Cerrando el amor

    Bienvenidos y bienvenidas a una nueva entrega de Charlas, en este capítulo nos adentramos por última vez en la inagotable temática del amor, para darle un cierre definitivo junto a una asombrosa invitada, Constanza Michelson. Hoy charlamos sobre las nuevas formas de vincularse sexualmente, la recesión sexual, el poliamor, la diversidad de acercamientos al placer, y también del satisfyer. Cómo se desenvuelve el miedo, el nerviosismo, la responsabilidad y las expectativas frente al abismo que constituye la experiencia sexual con el otro. Acompáñanos en este capítulo a conversar sobre las diversas particularidades que acontecen en el vértigo de la relación sexual.

    • 1h 13 min
    Amor a lo griego

    Amor a lo griego

    Tenemos otra entrega de Charlas en un Pueblo Fantasma, en esta ocasión con una ilustre invitada, la filósofa Trinidad Silva, que nos ayudará a cerrar los últimos cabos sueltos de la temática de la amistad y la triada del amor según los griegos. ¿Son asimétricas todas las relaciones de amistad? ¿Se puede tener amistad sin deseo? Hoy divagamos, entre muchos asuntos, sobre la virtud, el estoicismo, el epicureísmo y el cinismo. Acompáñanos a dialogar sobre el vínculo amistoso en este nuevo capítulo.

    • 1h 4 min
    Enigma del ágape

    Enigma del ágape

    Tenemos un nuevo capítulo de Charlas en un Pueblo Fantasma. Hoy, para ya ir cerrando la temática, nos adentramos en la tercera arista del amor que había quedado en el tintero, el ágape. El amor incondicional, dónde se tiene el bien del ser amado por sobre el propio y por sobre todas las cosas. Ágape, por el cristianismo, se ha traducido a lo que se conoce hoy como caridad, el amor por Dios, el amor de Dios al mundo, el amor que está marcado por el sacrificio, la devoción y la abnegación. ¿Dónde se funda el acto ético, el acto caritativo? ¿Se puede realmente hacer el bien, sin esperar nada a cambio?

    • 1h 1m

Reseñas de clientes

5.0 de 5
13 calificaciones

13 calificaciones

Top podcasts en Sociedad y cultura

Seminario Fenix | Brian Tracy
matiasmartinez16
Despertando
Dudas Media
The Wild Project
Jordi Wild
Yo documental
Uveobe
Viene y Va con Dani G Schulz
Dani G Schulz
Oprah's Super Soul
Oprah

También te podría interesar

EL SENTIDO DEL HUMOR
ESDH
La Ciencia Pop
Gabriel León
Expertas en Nada
Podium Podcast Chile
Crímenes que cambiaron la Historia
National Geographic España
Historia en Podcast
Lucas Botta
Bizarro con Roberto Martinez y Diego Ruzzarín
Wondery