52 min

EL ALUNIZAJE Entre Américas: porque los oídos no entienden fronteras

    • Historia

Nuestra travesía llega a su fin, pero no la de nuestros protagonistas. Después de arreglárselas para sobrevivir a un golpe de Estado y a las persecuciones sin descanso de los militares, los partidarios de la utopía debieron salir de su patria. Más de doscientas mil personas abandonaron Chile en un esfuerzo por conservar la vida que les dio tiempo para empacar tan solo sus recuerdos. México, Cuba, Venezuela, Alemania, España y Suecia recibieron una nutrida migración de chilenos. También Colombia, a pesar de sus demonios internos, brindó una mano amiga a los chilenos en el momento que más lo necesitaban y acogió a centenares de personas. En el final de nuestra primera temporada, acompáñenos a descubrir cómo se enfrentaron algunos asilados y asiladas a una nueva cotidianidad en el exterior, mientras el gobierno de la Junta Militar chilena seguía fraguando planes para complicarles la vida desde la distancia.

Queremos agradecer el apoyo del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile, por darnos acceso a sus archivos y ayudarnos en la difusión de esta iniciativa. 

Asimismo, les damos las gracias a las y los artistas que permiten el uso de sus obras musicales en la producción de Entre Américas. Su generosidad permite la creación y acceso a nuevos contenidos culturales:



Aguas Ardientes

Ana Tijoux

Benjamín Walker

Camilo Eque

Daniela Millaleo 

Churu Paca

El árbol de Diego

Evelyn Cornejo 

Káren Lizeth Murillo

La Muchacha Isabel

Las Magdalenas

Los Bunkers 

Los Rolling Ruanas

Manuel García 

Pascuala Ilabaca y Fauna

Perotá C****ó

Silvia Estrada

Transcripción y recursos completos www.entreamericas.org

Nuestra travesía llega a su fin, pero no la de nuestros protagonistas. Después de arreglárselas para sobrevivir a un golpe de Estado y a las persecuciones sin descanso de los militares, los partidarios de la utopía debieron salir de su patria. Más de doscientas mil personas abandonaron Chile en un esfuerzo por conservar la vida que les dio tiempo para empacar tan solo sus recuerdos. México, Cuba, Venezuela, Alemania, España y Suecia recibieron una nutrida migración de chilenos. También Colombia, a pesar de sus demonios internos, brindó una mano amiga a los chilenos en el momento que más lo necesitaban y acogió a centenares de personas. En el final de nuestra primera temporada, acompáñenos a descubrir cómo se enfrentaron algunos asilados y asiladas a una nueva cotidianidad en el exterior, mientras el gobierno de la Junta Militar chilena seguía fraguando planes para complicarles la vida desde la distancia.

Queremos agradecer el apoyo del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile, por darnos acceso a sus archivos y ayudarnos en la difusión de esta iniciativa. 

Asimismo, les damos las gracias a las y los artistas que permiten el uso de sus obras musicales en la producción de Entre Américas. Su generosidad permite la creación y acceso a nuevos contenidos culturales:



Aguas Ardientes

Ana Tijoux

Benjamín Walker

Camilo Eque

Daniela Millaleo 

Churu Paca

El árbol de Diego

Evelyn Cornejo 

Káren Lizeth Murillo

La Muchacha Isabel

Las Magdalenas

Los Bunkers 

Los Rolling Ruanas

Manuel García 

Pascuala Ilabaca y Fauna

Perotá C****ó

Silvia Estrada

Transcripción y recursos completos www.entreamericas.org

52 min

Top podcasts en Historia

Historia en Podcast
Lucas Botta
Curiosidades de la Historia National Geographic
National Geographic España
La escóbula de la brújula
Podium Podcast
Crímenes que cambiaron la Historia
National Geographic España
Escuchando Documentales
Iñaki
Shot Jurídico
Iván Bacanal