
49 episodios

El Diario de Cooperativa AM Cooperativa
-
- Noticias
-
-
5.0 • 8 calificaciones
-
El podcast del informativo líder de la mañana: El Diario de Cooperativa. Noticias, titulares, análisis, la entrevista que marcará el día y la mesa de reporteros, para escuchar cuando y donde quieras. Conducen Sergio Campos, Verónica Franco, Rodrigo Vergara.
-
Delegada metropolitana: "Tenemos instituciones que funcionan, que no están cooptadas por el narco"
La delegada presidencial de la Región Metropolitana, Constanza Martínez, advirtió este jueves que la serie de homicidios que se han registrado en el último tiempo es un fenómeno que no se terminará "en dos semanas", destacando que para eso es preciso que todas las instituciones del Estado trabajen coordinadamente para poner límites a ese tipo de delitos. En entrevista con El Diario de Cooperativa, la autoridad de Gobierno y militante de Revolución Democrática (RD) aseveró que "a pesar de que estamos enfrentando situaciones muy complejas, tenemos instituciones que funcionan, que no están cooptadas por el narco, que tenemos que cuidar y profundizar para poder hacerle frente coordinadamente a un crimen que está cada día más organizado". Conduce Sergio Campos y Rodrigo Vergara.
-
Consejera Pilar Cuevas: "Debemos marcar una profunda diferencia con el proceso anterior, en formas y fondos"
A pocas horas de su sesión inaugural, la consejera constitucional electa Pilar Cuevas (Renovación Nacional) dijo a El Diario de Cooperativa que el nuevo órgano, que se instalará este miércoles, debe "marcar una profunda diferencia" con la Convención Constitucional (2021-2022), tras su fracaso en el plebiscito del 4 de septiembre. En tal sentido, destacó que el anteproyecto despachado por la Comisión Experta "es un muy buen punto de partida"; Además hablamos con Yerko Ljubetic, militante de Convergencia Social electo por la Región Metropolitana, quien abogó por que el órgano busque "mínimos razonables" para despachar una nueva propuesta de Carta Magna que sea aprobada a finales de año y "permita cerrar de buena forma este capítulo constitucional". Además, señaló que "es bien importante que logremos que, en aquellas cosas donde no estemos de acuerdo, sí concordemos en que la Constitución deje la cancha despejada para el debate político democrático". Conduce Sergio Campos y Rodrigo Vergara.
-
Castro y dichos de Vivanco: Generó polémica sobre la confianza y la credibilidad de un poder del Estado
El senador Juan Luis Castro (PS) dijo que la controversia que generó la vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, acerca del fallo de las isapres "se va a resolver muy rápido", porque a su juicio esto "generó una polémica sobre la confianza y la credibilidad de un poder del Estado, que tiene que ser unívoco". El presidente de la Comisión de Salud del Senado indicó en El Diario de Cooperativa que esas declaraciones generan un "verdadero terremoto judicial, porque hay un foco que está dentro del Poder Judicial, que es cómo se explica un fallo desde su contenido más que de versiones, que es un problema delicado y que pocas veces ha ocurrido en nuestro país que una sentencia tenga estas aristas que generan un nivel de incertidumbre no menor" en la ciudadanía y el mundo político y legislativo. Conduce Sergio Campos y Rodrigo Vergara.
-
Cristián Araya: "Preocupa la inestabilidad que genera en el sistema la entrevista a la ministra Vivanco"
Este lunes compartimos El Primer Café junto a Cristián Araya, Flavia Torrealba, Diego Ibáñez y Eric Aedo; El diputado Cristián Araya (Partido Republicano) expresó que "preocupa la inestabilidad, la incerteza jurídica que genera en el sistema en su conjunto" las declaraciones de la vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, y afirmó que el máximo tribunal "falla de una forma poco común, con una aplicación más allá del principio que tradicionalmente se aplica, que es entre las partes involucradas, y lo hace respecto a todos y ahora se viene a desdecir"; El diputado Eric Aedo (DC) afirmó que las declaraciones de la ministra vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, son un "bombazo a toda la situación que estamos viviendo y a la propia ley corta de isapres que había presentado el Gobierno", ya que explicó que "hace saltar por los aires muchos de los fundamentos que tenía" la iniciativa del Ejecutivo.
-
Cordero tras dichos de Vivanco sobre isapres: "Lo relevante es lo que responda la Corte"
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero Vega, dijo este lunes que el Gobierno pedirá en los próximos días la "aclaración" a la Corte Suprema respecto del fallo que obliga a las isapres a una devolución por cobros en exceso, luego de que la vocera del máximo tribunal emitiera declaraciones que son, a su juicio, "una simple entrevista". En conversación con El Diario de Cooperativa, el abogado y doctor en Derecho indicó que "los jueces hablan a través de sus sentencias. La fuente del Derecho, en ese caso, es la sentencia judicial, no una entrevista, y por eso lo relevante es lo que responda la Corte"; Además hablamos con el presidente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Javier Macaya, quien descartó apoyar la reforma tributaria con la que el Gobierno busca financiar distintas políticas públicas, y afirmó que "no tenemos argumentos para pensar de que eso va a ser bueno nuevamente y nosotros no vamos a respaldar un aumento de impuestos". Conduce Sergio Campos y Rodrigo Vergara.
-
Ministro de Hacienda: El CAE lo abordaremos cuando esté aprobada la reforma tributaria, que es urgente
Consultado por los anuncios realizados por el Presidente Boric en su Cuenta Pública, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, manifestó que el CAE "deberá tener su propia fuente de financiamiento, porque son otros volúmenes de recursos". A su vez, salió al paso de las críticas por la falta de anuncios en materia de inversión, comentando que "uno de los mayores problemas para la inversión es la incertidumbre". Conduce Sergio Campos y Rodrigo Vergara.